2.1 Titulo : El amor en tiempos de cólera
2.2 Autor : Gabriel García Márquez / Nacionalidad : Colombiano 
2.3 Género literario: Narrativo-Dramático
3.-Análisis del contenido:
3.1 Tema:
Esperanza en que el amor verdadero es siempre posible.
3.2 Lugar en donde transcurre la obra:
La  historia transcurre en el pueblo caribeño de La Manga, el cual vive  sumido continuas guerras civiles y la amenaza constante del cólera.
3.3 Personajes:
Fermina, Florentino y Juvenal.
3.4 Valores:
Respeto, amor, humildad, paciencia.
3.5 Conclusiones: 
3.5.1 Connotaciones:
Fermina  Daza junto a su padre, Lorenzo Daza, y su tía, Escolástica, se mudaron  desde San Juan de la Ciénaga a La Manga en busca de un futuro más  alentador. Una vez allí, aparece Florentino Ariza que se enamora  perdidamente de Fermina, a la cual comienza a asediar con extensas  cartas de amor a las que, más tarde, Fermina corresponde. Pero, un día,  Lorenzo Ariza es avisado del carteo y decide irse a pasar una temporada  lejos de La Manga, puesto que él quería otro tipo de marido para su  hija. Así pues, marcharon a San Juan de la Ciénaga donde Fermina,  compinchada con su prima Hildebranda Sánchez, sigue manteniendo  correspondencia con Florentino.
Con el tiempo, la familia Daza vuelve a La Manga. Un día en el que Fermina va al mercado, se encuentra con Florentino, dándose cuenta, al instante, de que no está enamorada de él, y así se lo comunica. Florentino queda destrozado, pero se jura a sí mismo que tarde o temprano conseguirá el amor de Fermina.
El tiempo transcurre, y un buen día en el que Fermina cae enferma, acude a hacerla una visita el médico del pueblo, Juvenal Urbino de la Calle. Éste, al ver la altanería y el orgullo de Fermina, cae rendido a sus pies y hace todo lo posible para que ella acepte casarse con él. Tras varios intentos, Fermina cede ante la insistencia del médico y se casan, ante la gran pena de Florentino.
Florentino, ante la desesperación de la pérdida súbita de Fermina, “decide” que Juvenal Urbino morirá antes que Fermina, y por tanto, al quedar ésta sola, él aparecerá para vivir ese amor que le había sido prohibido.
Un día de Pentecostés, en el que la vejez ya se había asentado en los personajes, Juvenal, al intentar rescatar a su loro que estaba atrapado en un árbol, muere al caer desde una escalera. Ese mismo día, en el velatorio por el afamado doctor, aparece Florentino que aprovecha para recordarle a Fermina la promesa de que iba a esperarla por siempre echa en su juventud, a lo que Fermina responde ofendida, puesto que lo toma como una osadía.
Pasado un tiempo de la muerte de Juvenal, Florentino retoma el carteo con Fermina, que al principio se muestra reticente. Pero al celebrar un año de la muerte de Juvenal, Florentino acude a la misa y Fermina le saluda con gran énfasis, hecho que Florentino toma como una esperanza. Así pues, pasados unos días, se presenta en casa de Fermina, hecho que se va a convertir en costumbre y que Fermina va a agradecer.
Transcurren los días y los meses, y Fermina decide hacer un viaje por el río Magdalena, que es preparado por Florentino. El viaje, que en principio sólo lo iba a hacer Fermina, resulta que se convierte en una especie de luna de miel entre ambos en el que, finalmente descubren que el amor puede aparecer a cualquier edad, en el caso de Fermina, o continuar toda la vida, en el caso de Florentino.
Con el tiempo, la familia Daza vuelve a La Manga. Un día en el que Fermina va al mercado, se encuentra con Florentino, dándose cuenta, al instante, de que no está enamorada de él, y así se lo comunica. Florentino queda destrozado, pero se jura a sí mismo que tarde o temprano conseguirá el amor de Fermina.
El tiempo transcurre, y un buen día en el que Fermina cae enferma, acude a hacerla una visita el médico del pueblo, Juvenal Urbino de la Calle. Éste, al ver la altanería y el orgullo de Fermina, cae rendido a sus pies y hace todo lo posible para que ella acepte casarse con él. Tras varios intentos, Fermina cede ante la insistencia del médico y se casan, ante la gran pena de Florentino.
Florentino, ante la desesperación de la pérdida súbita de Fermina, “decide” que Juvenal Urbino morirá antes que Fermina, y por tanto, al quedar ésta sola, él aparecerá para vivir ese amor que le había sido prohibido.
Un día de Pentecostés, en el que la vejez ya se había asentado en los personajes, Juvenal, al intentar rescatar a su loro que estaba atrapado en un árbol, muere al caer desde una escalera. Ese mismo día, en el velatorio por el afamado doctor, aparece Florentino que aprovecha para recordarle a Fermina la promesa de que iba a esperarla por siempre echa en su juventud, a lo que Fermina responde ofendida, puesto que lo toma como una osadía.
Pasado un tiempo de la muerte de Juvenal, Florentino retoma el carteo con Fermina, que al principio se muestra reticente. Pero al celebrar un año de la muerte de Juvenal, Florentino acude a la misa y Fermina le saluda con gran énfasis, hecho que Florentino toma como una esperanza. Así pues, pasados unos días, se presenta en casa de Fermina, hecho que se va a convertir en costumbre y que Fermina va a agradecer.
Transcurren los días y los meses, y Fermina decide hacer un viaje por el río Magdalena, que es preparado por Florentino. El viaje, que en principio sólo lo iba a hacer Fermina, resulta que se convierte en una especie de luna de miel entre ambos en el que, finalmente descubren que el amor puede aparecer a cualquier edad, en el caso de Fermina, o continuar toda la vida, en el caso de Florentino.
3.5.3 Su relación con la realidad:
Es que generalmente el amor imposible, antiguamente, nunca se lograba, ya que todo era acomodado por los padres.
3.5.4 Opinión y crítica: 
Me parece un muy buena obra, ya que hace detalle, de una gran historia contada muy crudamente
Producción de textos escritos: Procedimiento.-
4.1 Extrae 5 oraciones de la obra leída.
No podía subvenir a sus necesidades.
Cabellos cuidadosamente engominados.
Hube de comparecer de nuevo.
Nos arrellanamos en nuestros sillones.
Porque se azoró.
4.2 y 4.3 A cada una de las palabras se le hacen funcionar en oraciones.
No podía subvenir a las necesidades que tenia su madre.
Cabellos relucientes cuidadosamente engominados para que no se alboroten.
Hube de comparecer de nuevo ante su pregunta.
Nos arrellanamos en nuestros sillones muy cómodamente.
Porque se azoró con la noticia.
4.4 Se relacionan las oraciones y se las hacen funcionar para que tengan sentido.
Con  los cabellos relucientes cuidadosamente engominados para que no se  alboroten podía subvenir a las necesidades que tenia su madre, pero  después se azoró con la noticia de la muerte de su madre y no pudo  arrellanarse en nuestros sillones muy cómodamente.
Sinopsis General :
 La  historia transcurre en el pueblo caribeño de La Manga, el cual  vive  sumido continuas guerras civiles y la amenaza constante del  cólera.
  Fermina Daza junto a su padre, Lorenzo Daza, y su  tía, Escolástica, se  mudaron desde San Juan de la Ciénaga a La Manga en  busca de un futuro  más alentador. Una vez allí, aparece Florentino  Ariza que se enamora  perdidamente de Fermina, a la cual comienza a  asediar con extensas  cartas de amor a las que, mas tarde, Fermina  corresponde. Pero, un día,  Lorenzo Ariza es avisado del carteo y decide  irse a pasar una  temporada lejos de La Manga, puesto que él quería otro  tipo de marido  para su hija. Así pues, marcharon a San Juan de la  Ciénaga donde  Fermina, compinchada con su prima Hildebranda Sánchez,  sigue  manteniendo correspondencia con Florentino.
  Con el  tiempo, la familia Daza vuelve a La Manga. Un día en el que  Fermina va  al mercado, se encuentra con Florentino, dándose cuenta, al  instante, de  que no está enamorada de él, y así se lo comunica.  Florentino queda  destrozado, pero se jura a sí mismo que tarde o  temprano conseguirá el  amor de Fermina.
  El tiempo transcurre, y un buen día en  el que Fermina cae enferma,  acude a hacerla una visita el médico del  pueblo, Juvenal Urbino de la  Calle. Éste, al ver la altanería y el  orgullo de Fermina, cae rendido a  sus pies y hace todo lo posible para  que ella acepte casarse con él.  Tras varios intentos, Fermina cede ante  la insistencia del médico y se  casan, ante la gran pena de Florentino.
Florentino,   ante la desesperación de la pérdida súbita de Fermina, “decide” que   Juvenal Urbino morirá antes que Fermina, y por tanto, al quedar ésta   sola, él aparecerá para vivir ese amor que le había sido prohibido.
   Un día de Pentecostes, en el que la vejez ya se había asentado en los   personajes, Juvenal, al intentar rescatar a su loro que estaba atrapado   en un árbol, muere al caer desde una escalera. Ese mismo día, en el   velatorio por el afamado doctor, aparece Florentino que aprovecha para   recordarle a Fermina la promesa de que iba a esperarla por siempre echa   en su juventud, a lo que Fermina responde ofendida, puesto que lo toma   como una osadía.
  Pasado un tiempo de la muerte de  Juvenal, Florentino retoma el carteo  con Fermina, que al principio se  muestra reticente. Pero al celebrar un  año de la muerte de Juvenal,  Florentino acude a la misa y Fermina le  saluda con gran énfasis, hecho  que Florentino toma como una esperanza.  Así pues, pasados unos días, se  presenta en casa de Fermina, hecho que  se va a convertir en costumbre y  que Fermina va a agradecer. 
  Transcurren los días y los  meses, y Fermina decide hacer un viaje por  el río Magdalena, que es  preparado por Florentino. El viaje, que en  principio sólo lo iba a hacer  Fermina, resulta que se convierte en una  especie de luna de miel entre  ambos en el que, finalmente descubren que  el amor puede aparecer a  cualquier edad, en el caso de Fermina, o  continuar toda la vida, en el  caso de Florentino.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario