El Ice Hotel  se encuenta en Suecia, más concretamente en Jukkasjärvi, a unos 200 km  del círculo Polar Ártico y se trata de un hotel muy especial, ¿Sabéis  que es lo que le hace tan diferente a otros? Que todo está hecho de  hielo! Si habéis leido bien, desde las camas hasta los vasos. ¿Queréis  saber como se contruyó? ¿Que se puede encontrar en su interior? ¿La  temperatura de sus habitaciones? Pues seguir leyendo que este tipo de  alojamiento artístico no deja indiferente a nadie.
La idea  surgió de forma casual cuando en 1990 el artista Jannot Derit fue  invitado a realizar una exposición en un iglú construido sobre el río  Torne, cuyas aguas están totalmente congeladas en invierno, y este fue  bautizado con el nombre de Artic Hall. Una noche un grupo de turistas  decidió pasar la noche en su interior, bien equipados para la ocasión,  puesto que les parecía interesante dormir dentro de un iglú y la  experiencia fue más que satisfactoria. De esta forma nació la idea del  Ice Hotel.
Su  contrucción tiene lugar cada año hacia el mes de noviembre, época en la  que las condiciones climáticas son favorables para dicho proceso cuando  las aguas del río Torne se congelan, y se mantiene en pie hasta el mes  de abril aproximadamente, fecha en que el hielo tiende a desaparecer.  Todo esto dependerá de la madre naturaleza, pero en principio esos son  los meses que el hotel da cabida a sus huéspedes. Año  tras año se reunen artistas de diferentes países que son invitados por  sus propietarios para participar en el diseño de esta construcción tan  peculiar, creando ambientes modernos y únicos.
La  temperatura del hotel oscila entre los -5ºC y los -8ºC y en cuanto al  alojamiento, se puede elegir entre dormir en habitaciones cálidas o  frías. Las primeras están hechas de madera y pueden ser habitaciones en  el interior del hotel, o bien cabañas adyacentes al mismo. Las frías  sólo serán aptas para los más atrevidos, donde la temperatura es la  misma que en el resto de zonas comunes y para combatir las bajas  temperaturas se hace uso de sacos de dormir con pelaje de reno y otras  pieles que junto con los cursos y consejos del hotel para dormir a  dichas temperaturas será más que suficiente. Todas ellas iluminadas por  lámparas de aceite y los suaves rayos de sol árticos. Además, En las  suites de lujo se puede disfrutar de una decoración interior basada en  esculturas únicas realizadas con hielo y notar la sensación de dormir en  una cama de nieve. 
En su  interior los ruidos son casi inexitentes puesto que las gruesas y firmes  paredes de nieve hacen que los sonidos se escuchen de forma más ligera y  agradable. Todo está hecho de hielo: La sala de entrada, una estancia  con columnas, una sauna, un cine, las habitaciones,una iglesia, el  famoso Icebar y un resturante donde degustar delicatessen y platos  típicos de Suecia,  cuyos platos han sido premiados por una estatuilla  Werner Vógeli. Ccomo véis la creatividad no tiene límites.
Las  actividades que se pueden realizar por la zona son muy variadas y  propias del lugar como la pesca, la caza, safaris, escalada, trekking,  navegar en canoa, divisar alces y renos, carreras de trineos tiradas por  perros y disfrutar de unas vistas insuperables de las auroras boreales  desde el Centro Espacial de Esrange.
¿Qué os  parece este original y vanguardista hotel? ¿Ya lo conocíais? ¿Os habéis  alojado en él? Si es así me encantaría conocer vuestra experiencia.  Puede ser un buen destino para estas Navidades… Ahí lo dejo.












 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario