
La remolacha (o betabel) es una verdura deliciosa que trae excelentes beneficios para la salud. 
Unos  hallazgos científicos nuevos indican que el consumo de jugo o zumo de  remolacha, no es sólo bueno para el cuerpo, sino también para la mente.  Algunas investigaciones ya sugerían que la remolacha mejora el  rendimiento físico. Ahora, los descubrimientos también indican que el  jugo de la remolacha estimula el rendimiento mental y podría ayudar, por  ejemplo, a combatir la demencia.
Antes  de hacer ejercicio, a Marcos le gusta tomar un vaso de jugo de  remolacha, para tener más rendimiento durante su actividad física. ¿Se  te hace extraño? Tal vez nunca consideraste tomar este jugo, porque no  es muy común. Pero Marcos, que adora hacer deporte, cambió el jugo de  naranja por este zumo rojizo luego de leer que algunas investigaciones  con deportistas demostraron que la remolacha ayuda a aumentar la  resistencia y el rendimiento físico.
Pero  Marcos no es un caso aislado. Chris Craver, un corredor profesional  inglés de 46 años, tomó jugo de remolacha durante una semana antes de  correr en el ultra-maratón de Escocia, en el cual se había propuesto  superar su propio record del año anterior: correr 224 kilómetros en 24  horas. Y ciertamente lo logró, corrió 12.8 km más, como si hubiera  incrementado sus ejercicios de entrenamiento. El deportista dice que  este logro se debe a la remolacha y cree que, de no ser por ella,  tendría que haber entrenado durante todo el año para lograr los mismos  resultados.
Estas  ideas están avaladas por varios estudios que demuestran que el jugo de  la remolacha ayuda a incrementar el rendimiento físico. Esto se debe a  los nitratos que contiene esta raíz, que también están presentes en  otros vegetales como el apio, el repollo (o col), la lechuga, las  espinacas y otras verduras de hojas verdes.
Los  nitritos no son ni vitaminas ni proteínas, ni mucho menos grasas. Son  sales, específicamente, sales del ácido nítrico. Cuando comemos  alimentos ricos en nitratos, este se convierte en nitrito dentro de  nuestra boca. El nitrito también es una sal, pero en este caso del ácido  nitroso.
Lo  importante de esto es que los investigadores detectaron que los nitritos  pueden ser de gran ayuda para nuestro organismo, ya que destapan los  vasos sanguíneos del cuerpo incrementando el flujo sanguíneo, lo cual  permite que el oxígeno llegue a ciertas áreas a donde puede ser difícil  que tenga acceso.
Así,  por ejemplo, hay investigaciones que encontraron una relación entre el  consumo de remolacha (betabel) y la disminución de la presión sanguínea,  ¿gracias a qué sustancia? Por supuesto: los nitratos (o nitritos).
Estos  descubrimientos también hacían suponer que el consumo de la remolacha,  así como de otros alimentos ricos en nitratos, podría beneficiar a la  gente mayor o con problemas cardiovasculares, respiratorios o  metabólicos.
Y  en busca de más respuestas, un grupo de investigadores del Translational  Science Center de la Universidad Wake Forest de los Estados Unidos  realizó un estudio nuevo y logró corroborar que dicho aumento en la  oxigenación y el flujo sanguíneo no sólo beneficia al rendimiento  muscular sino que también llega al cerebro y permitiría, entre otras  cosas, combatir los síntomas de demencia que pueden presentarse con la  edad.
Cuando envejecemos, ciertas áreas del  cerebro no reciben un flujo sanguíneo adecuado, lo que estaría  relacionado con la aparición de la demencia y otros trastornos  cognitivos que se presentan con la edad.
Este  descubrimiento aporta nuevos datos para cuidar la memoria y mantener el  cerebro activo. A quienes les recomiendan realizar ejercicios mentales,  se sumaron las caminatas de 10 kilómetros semanales y ahora también el  zumo de remolacha.
Así que si te habías  olvidado de la remolacha, no dudes en incorporar su jugo en tu dieta,  para tener una mejor salud física y mental. 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario