Acabo de terminar el libro biográfico de María San Gil. ¡Una de mis  mejores lecturas de este verano! Se trata de un delicioso autorretrato  muy personal de su vida hasta sus 45 años, centrado fundamentalmente en  sus 20 años de servicio a lo público y en concreto a lo político. Es por  ello el testimonio íntimo del paso de una mujer de a pie por la  política de primera línea.
Es un libro ejemplar e inspirador, acerca de una líder de bajo perfil  a la que su destino la ha llevado a desempeñar una actividad  profesional de gran relevancia y prácticamente heroica, muy a su pesar.  La vida de María es un ejemplo de pasión, integridad, valentía,  dignidad, coherencia, compromiso, amistad, amor, lucha y entrega.
También es un libro que le reconcilia a uno con la política, de la  que tan hartos estamos todos. Cuando uno ya está más que cansado de los  usos y abusos a izquierdas y derechas de esa casta, de esa plaga que nos  toca sufrir, descubre con gozo que entre ellos también existen personas  “normales”, honradas, íntegras, que llegaron a la política para servir a  los demás y que entregan lo mejor de sí mismos. Y no solo hablo de  María. En el libro ella pone el ejemplo de muchos otros, entre los que  destaca uno, su jefe, mentor y amigo, Gregorio Ordóñez.
También habla María, con gran criterio, sobre el liderazgo, sobre la  diferencia entre jefes y líderes, sobre la familia, sobre la  conciliación entre la vida profesional, la familiar y la personal y  sobre su vivencia al enfrentarse al cáncer.
Al ser un libro escrito por María San Gil muchos pueden pensar que es  para gente de derechas, para los adictos al Partido Popular. Para nada  es así. Es una lectura imprescindible para quien esté interesado en  conocer la reciente historia del País Vasco y sobre todo la influencia  perniciosa de Eta en esa sociedad en particular y en la española en  general.
Aprovecha el libro María para dar las gracias y reconocer a mucha  gente que le ha acompañado durante todos estos años. Del mismo modo se  ahorra el criticar a bastantes otros a los que podría haber hecho un  ajuste de cuentas en sus páginas. Lo que seguramente hubiera aumentado  la venta de ejemplares. No lo ha hecho así lo que demuestra su buena  pasta y lo bien asentada que está toda su intensa experiencia pública.
Tuve la oportunidad de conocer a María hace un mes pues coincidimos  durante unos días en un proyecto profesional, ya que ahora se dedica a  la formación y desarrollo del liderazgo. Ahí también está mostrando la  pasta de la que está hecha y su coraje al estar gestionando una  transición profesional muy difícil y complicada. Creo que tenemos María  para rato y estoy seguro de que en la segunda mitad de su vida le queda  una contribución mayor por hacer que la que ha hecho en su primera  mitad.
¡Ah! Nunca más volveré a escribir Eta con las letras en mayúscula.  ¡No lo merecen! Quien quiera la explicación cabal y razonable del por  qué, que lea el libro de María. Por muchos motivos más y sobre todo  porque es una historia personal de las de verdad; un libro muy  recomendable.

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario