¿Qué está pasando en la huerta de Murcia, llamada también Huerta de Europa?
En este caso voy a comentar algo que es muy preocupante. Posiblemente y ojalá sea así, no esté sucediendo lo mismo en otras partes de España.
Me refiero a la extinción de insectos. Les voy a exponer los casos que a mí, me preocupan y conozco. Seguro que hay muchas especies que se han extinguido, y desconozco.
Los que lean esta entrada del blog, y deseen exponer sus casos conocidos y en el país o zona que están que lo hagan, escribiendo un comentario más abajo.
INSECTOS DESAPARECIDOS O EXTERMINADOS.
1º Se acuerdan ustedes de las desaparecidas mariquitas. Aparecían en verano y en la época de la recogida de patatas, (Los coccinélidos (Coccinellidae) son una familia de insectos coleópteros de la superfamilia Cucujoidea).
 Por  otra parte, las mariquitas son muy apreciadas ya que son depredadoras  naturales de los áfidos (pulgones), cocos, pulgas, ácaros y cochinilla  que son plagas para la agricultura. Una mariquita adulta se estima que  puede consumir más de mil de estos animales durante el verano y si  tenemos en cuenta que una hembra puede tener más de un millón de crías  nos daremos cuenta de porque son considerados como insecticidas  naturales. En muchos lugares del mundo se utilizan para lo que se conoce  como control biológico de las plagas; es decir, estas eliminan los  animales perjudiciales para la agricultura utilizando sus enemigos  naturales, en lugar de utilizar productos químicos.
Por  otra parte, las mariquitas son muy apreciadas ya que son depredadoras  naturales de los áfidos (pulgones), cocos, pulgas, ácaros y cochinilla  que son plagas para la agricultura. Una mariquita adulta se estima que  puede consumir más de mil de estos animales durante el verano y si  tenemos en cuenta que una hembra puede tener más de un millón de crías  nos daremos cuenta de porque son considerados como insecticidas  naturales. En muchos lugares del mundo se utilizan para lo que se conoce  como control biológico de las plagas; es decir, estas eliminan los  animales perjudiciales para la agricultura utilizando sus enemigos  naturales, en lugar de utilizar productos químicos. 
Aquí en Murcia debemos ser muy imbéciles, para exterminar este beneficioso insecto y después gastarnos el dinero en plaguicidas, y así poder combatir a cocos, pulgas, ácaros y cochinilla que son plagas para la agricultura.
  
2º ¿Me imagino que también recordarán a la desaparecida luciérnaga? Su nombre científico Los lampíridos (Lampyridae) son una familia de coleópteros polífagos que incluye las luciérnagas o bichos de luz, caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminiscencia).
En este caso voy a comentar algo que es muy preocupante. Posiblemente y ojalá sea así, no esté sucediendo lo mismo en otras partes de España.
Me refiero a la extinción de insectos. Les voy a exponer los casos que a mí, me preocupan y conozco. Seguro que hay muchas especies que se han extinguido, y desconozco.
Los que lean esta entrada del blog, y deseen exponer sus casos conocidos y en el país o zona que están que lo hagan, escribiendo un comentario más abajo.
INSECTOS DESAPARECIDOS O EXTERMINADOS.
1º Se acuerdan ustedes de las desaparecidas mariquitas. Aparecían en verano y en la época de la recogida de patatas, (Los coccinélidos (Coccinellidae) son una familia de insectos coleópteros de la superfamilia Cucujoidea).
 Por  otra parte, las mariquitas son muy apreciadas ya que son depredadoras  naturales de los áfidos (pulgones), cocos, pulgas, ácaros y cochinilla  que son plagas para la agricultura. Una mariquita adulta se estima que  puede consumir más de mil de estos animales durante el verano y si  tenemos en cuenta que una hembra puede tener más de un millón de crías  nos daremos cuenta de porque son considerados como insecticidas  naturales. En muchos lugares del mundo se utilizan para lo que se conoce  como control biológico de las plagas; es decir, estas eliminan los  animales perjudiciales para la agricultura utilizando sus enemigos  naturales, en lugar de utilizar productos químicos.
Por  otra parte, las mariquitas son muy apreciadas ya que son depredadoras  naturales de los áfidos (pulgones), cocos, pulgas, ácaros y cochinilla  que son plagas para la agricultura. Una mariquita adulta se estima que  puede consumir más de mil de estos animales durante el verano y si  tenemos en cuenta que una hembra puede tener más de un millón de crías  nos daremos cuenta de porque son considerados como insecticidas  naturales. En muchos lugares del mundo se utilizan para lo que se conoce  como control biológico de las plagas; es decir, estas eliminan los  animales perjudiciales para la agricultura utilizando sus enemigos  naturales, en lugar de utilizar productos químicos. Aquí en Murcia debemos ser muy imbéciles, para exterminar este beneficioso insecto y después gastarnos el dinero en plaguicidas, y así poder combatir a cocos, pulgas, ácaros y cochinilla que son plagas para la agricultura.
2º ¿Me imagino que también recordarán a la desaparecida luciérnaga? Su nombre científico Los lampíridos (Lampyridae) son una familia de coleópteros polífagos que incluye las luciérnagas o bichos de luz, caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminiscencia).
Uno  de mis recuerdos de niño en mi destrozada Huerta de Europa, es el de  las noches de verano cuando apenas se podía estar dentro de las casas  debido al calor. Entonces las familias y vecinos se reunían fuera de la  vivienda, para charlar y disfrutar del frescor de la noche. Mientras  tanto los niños jugábamos y no divertíamos.  Uno de los juegos que  recuerdo, era el de ir a buscar luciérnagas. Quien más conseguía ese  ganaba. ¿Y que pasaba con las capturas? Pues nos acompañaban hasta la  cama y en la oscuridad de la habitación, nos entreteníamos viendo su luz  fluorescente hasta quedar dormidos. Al día siguiente las luciérnagas  habían desaparecido, y otra vez a esperar la noche.  Ahora si no se han  extinguido totalmente "no creo", tendremos que esperar años hasta que  vuelva a esta zona.
  
3º  Otro de los insectos desaparecidos gracias a los insecticidas son los  acrídidos (Acrididae), conocidos popularmente como langostas o  saltamontes, son una familia de insectos ortópteros Me imagino que para la agricultura no será una de las especies más  agradables ya que pueden crear verdaderos quebrantamientos de cabeza.  ¿Pero solo por eso nos debemos aniquilar la especie en esta zona? Opinen  ustedes.
     
4º  Otros de mis recuerdos de infancia es el ruido repetitivo, en el día y  las noches calurosas de verano. En esta ocasión hablamos de un insecto  casi desaparecido también en la huerta de Murcia. Los cicádidos  (Cicadidae), conocidos popularmente como cigarras o chicharras, o  cícadas en su etapa ninfal, son una familia de insectos del orden  Hemiptera. ortópteros  En este caso hace ya varios años que no los escucho. Hasta la fecha y  con los calores que están haciendo deberían haber salido ya. Pues yo no  los escucho ni de día ni de noche.
  
5º Uno de los insectos que también echo en falta, a pesar de que cuando intentabas coger unos de estos bichitos, la olor que desprendían era bastante desagradable. Pero eso no justifica que también ya no se vea en los matorrales de la huerta de Murcia. Hablamos del Piezodorus guildinii es una especie de hemíptero heteróptero de la familia Pentatomidae, distribuido por Europa, Sudamérica y África Occidental. Comúnmente se la conoce como Chinche Verde pequeña (el adulto mide de 8 a 10 mm de largo) o chinche de la soja, de acuerdo a uno de sus principales hospederos. (Wikipedia ).
6º Los formícidos (Formicidae), conocidos comúnmente como hormigas.  Desde hace unos cuatro años he notado en falta la noche de San Juan,  las hormigas y hormigones que salían del hormiguero. Aquellos enjambres a  veces bastante molestos, que salían durante varias noches del  hormiguero. ¿Qué ha pasado, que ha cambiado para que esto que sucedía  repetitivamente, todos los años hay dejado de suceder? ¿Cambio  climático, técnología? Juzguen ustedes.
  
7º  Y esta maravillosa mariposa, El macaón (Papilio machaon) es una especie  de lepidóptero ditrisio de la familia Papilionidae ampliamente  distribuida en el Hemisferio Norte. Se han descrito numerosas  subespecies. .   ¿Cómo o por que han desaparecido estas mariposas al igual que otras  especies de lepidópteros?¿ Es posible que la planta o matorral del que  se alimentaba dicha mariposa haya desaparecido?.  No digo que se hayan  extinguido totalmente de la huerta, pero si es verdad que yo hace varios  años que no las veo.
   
Estos son los siete insectos que  hace tiempo que no veo en la huerta de Murcia y antes si era natural el  verlos. Posiblemente y lo más seguro que hayan muchos más insectos  desaparecidos, que ahora no recuerdo pero, si me acuerdo de alguno más, o  alguien colabora indicando algún insecto o animal que él sepa que haya  desaparecido, lo añadiré a la lista. Conclusión, yo creo que entre todos  nos estamos cargando la naturaleza.  Y en este caso haré nuevamente  referencia y citaré, el final de la Carta del Jefe Seattle al presidente  de los Estados Unidos:






 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario