Ante la violencia que padecen la mayor parte de las sociedades, hay   un remedio: “ El amor en todas sus expresiones ”, nos comenta el  destacado psicoterapeuta, filosofo, sexólogo y escritor,  Dr. Antonio  Bolinches, quien parece retomar, de alguna manera, muchos valores del  judaísmo tradicional.
Enlace Judío, tuvo la oportunidad de entrevistar, vía mail,  al autor  de obras tales como  “Peter Pan Puede Crecer”, “Amor al Segundo  Intento” y varios títulos más. El Dr. Bolinches  impartirá en México el  “Nuevo Arte de Enamorar” (domingo 6 de febrero) y dictará la conferencia   “La Terapia Vital”.
Enlace Judío: En su opinión, ¿cuáles serían los rasgos principales que definen a las sociedades actuales?
Dr. Antonio Bolinches: La crisis de valores inherente a la crisis de  las ideologías. El comunismo no ha funcionado y el capitalismo nos está  deshumanizando. Por tanto, lo que define el momento actual es que  vivimos en un modelo de sociedad que no sabe a dónde va.
E.J.: ¿Cómo hemos llegado a los actuales estadios de violencia donde  (por lo menos en México) las decapitaciones  y decenas de muertes  empiezan a ser algo desgraciadamente cotidiano?
Dr. A.B.: La agresividad es una pulsión instintiva del ser humano que  sólo puede canalizarse adaptativamente a través de un modelo de  sociedad justo y solidario. De estas cuestiones hablo en mi libro  “Recetas para mejorar el mundo”: mi teoría es que los hombres no son  infelices porque son malos, sino que son malos porque son infelices.
E.J. ¿Qué papel ha jugado el amor o la ausencia de éste en la conformación de la sociedad actual?
Dr. A.B.:  El amor en todas sus expresiones es la mejor manera de  canalizar el instinto hacia lo positivo y evitar la violencia. Por eso,  la crisis de la familia y la pareja son factores de riesgo para la  desestabilización de la sociedad.
EJ: De seguir la misma tendencia, ¿hacia dónde vamos?
Dr. A.B.: Ésa es una gran pregunta. Espero que rectifiquemos a tiempo  porque de lo contrario nuestra civilización se destruirá a sí misma. Mi  propuesta es que humanicemos el capitalismo y revisemos los valores  consumistas para cambiarlos por otros más humanizados en los que el  hombre, en lugar de ser un depredador de la naturaleza y de su propia  especie, aprenda a convivir armónicamente consigo mismo y con su  entorno. Supongo que la respuesta le parecerá utópica pero como  psicólogo humanista, no veo otra solución. Sólo mejorándonos, podremos  mejorar la sociedad.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario