| 
                  Chico,                 unos 18 cm.  Dorsal                 pardo-castaño, cola bien rufa.                  Ventral grisáceo acanelado, blancuzco en el abdomen.                  Garganta blanca.  Banda                 alar ocráceo-acanelada, poco visible.
                   
                  Hábitat                  
                  Bordes y claros en bosques y matorrales, arboledas cultivadas,                 parques, plazas y jardines en la zona urbana y rural. Distribución y densidad regional                  
                  Toda la Provincia con excepción de la zona alta de las Sierras                 Grandes y de las Sierras Chicas.                  Mayor presencia. color violeta. Relaciones antropológicas                  
                  El Pájaro Nacional argentino.                  Unas de las aves más conocidas de todos, por su habitual                 y bulliciosa presencia en cercanía o en las propias viviendas y                 edificios donde hace su nido.  Querido y respetado por todos, símbolo de laboriosidad,                 cantado por los poetas. Estado poblacional actual                  
                  Abundante, muy frecuente por todos lados. Situación ecológica actual                  
                  Normal y equilibrada.  Su                 extraordinaria adaptación a todos los ambientes y el respeto de                 la gente, por haber triunfado en la encuesta que (en 1927)                 designaría el "Pájaro Nacional ", tiene asegurado su                 porvenir ecológicamente adecuado.        
 El nido, de barro y paja, cuenta con una antecámara y       un cubículo para la incubación, donde la hembra deposita los huevos. La       abertura se orienta a modo de evitar los vientos y tiene justo el tamaño       de su cuerpo. Se le considera el ave de la Patria.         | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario