Como vimos en la entrada anterior, el deber del amor en la Biblia  presupone un cambio de corazón. Hasta que el corazón sea llevado a su  estado original, cuando el hombre se deleitaba en tener comunión con  Dios, en cumplir Su voluntad, el obstáculo para el amor bíblico no ha  sido removido. Pero ¿cómo puedo un hombre limpiar mi corazón? ¿Cómo  puede alcanzar esa pureza de alma de la que habla la Biblia?  Precisamente ahí radica la gravedad del problema, que nadie puede  hacerlo por sí mismo. 
En Job 14:4 Job se pregunta: “¿Quién hará limpio lo inmundo?” Y él mismo responde: “Nadie”. Y en un tono similar el profeta Jeremías se pregunta:“¿Mudará  el etíope su piel, y el leopardo sus manchas? Así también, ¿podréis  vosotros hacer el bien estando habituados a hacer mal?” (Jer. 13:23). Pero ni Job ni Jeremías fueron tan directos como el Señor Jesucristo en Mt. 12:34: “¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno siendo malos?” No podemos esperar que una víbora actúe como un cordero, a menos que sea transformada en un cordero.
Y ¿cómo puede hacerse eso? ¿Cómo podemos hacer que una serpiente se  convierta en una oveja? 1Pedro 1:22 nos da la respuesta: “Habiendo  purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el  Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros  entrañablemente, de corazón puro; siendo renacidos, no de simiente  corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y  permanece para siempre”.
Los lectores a quienes Pedro escribe habían aceptado por fe las  enseñanzas del evangelio como la verdad de Dios y de ese modo se  hicieron partícipes de la obra purificadora del Espíritu Santo. En Hch.  15:9, cuando Pedro tiene que dar testimonio en el Concilio de Jerusalén  de la obra de salvación que Dios había hecho entre los gentiles, dice en  un momento de la discusión que Dios no había hecho ninguna diferencia  en la forma como obró en los judíos y como obró en estos gentiles: “Y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones”.
Debemos abrazar de todo corazón la verdad de Dios, comenzando con la  demanda del evangelio de arrepentirnos y creer en Cristo para el perdón  de nuestros pecados; y eso producirá en nosotros pureza moral. Y en la  misma medida en que seguimos transitando por ese camino de verdad por  medio de la fe,  en esa misma medida continuará obrando en nosotros esa  labor purificadora del Espíritu de Dios.
La palabra que Pedro usa en el texto y que RV traduce como “obediencia” es un sustantivo compuesto por hupoque significa “debajo de” y akouo  que significa “escuchar”; la idea de la palabra es “escuchar  atentamente a un pronunciamiento autoritativo para someterme entonces en  obediencia”. Cuando un pecador viene a Cristo en arrepentimiento y fe,  con la disposición de entregarle su vida por entero para hacer Su  voluntad y no la suya propia, lo que ese individuo está haciendo es  abrazando la verdad, aceptando con sumisión el pronunciamiento  autoritativo de Dios.
“Es verdad que yo soy pecador; es verdad que yo no soy Dios y que no  debo vivir para mí mismo; es verdad que Cristo es el Hijo de Dios  encarnado; es verdad que Él murió en una cruz para salvar a Su pueblo de  sus pecados; es verdad que Su voluntad es buena, agradable y perfecta, y  que lo único sensato e inteligente que puedo hacer es vivir de la  manera que Él ha revelado en Su Palabra. Por eso, en vez de seguir  luchando contra Él voy a rendirme a Él”.
Abrazar el evangelio no es otra cosa que obedecer la verdad tal como  Dios la ha revelado en Su Palabra; rechazarlo es tomar la decisión de  seguir viviendo una mentira. Y el que vive en la mentira continuará  sumido en un proceso de decadencia y corrupción, porque las ideas tienen  consecuencias. Creer la verdad y abrazarla de todo corazón tendrá una  influencia purificadora en nosotros; creer una mentira y vivir conforme a  ella obrará a la inversa. La verdad purifica, la mentira contamina y  corrompe.
En Jn. 8:44 el Señor dice de Satanás que es un mentiroso y homicida;  esas son las dos características esenciales del enemigo de nuestras  almas. Él miente y destruye; pero lo que quiero resaltar aquí es la  conexión tan estrecha que existe entre estos dos aspectos de su  carácter: él miente para destruir; la mentira es el instrumento que él  usa para destruir.
Satanás es un embaucador; todos sus negocios son fraudulentos. Todas  las mercancías que él vende, no sólo son engañosas sino también  peligrosas. Ninguna de sus ideas es inocente. Todas llevan consigo un  poderoso germen corruptor y destructor. Todo lo que él hace por ti tiene  un precio y algún día te cobrará todos los placeres pecaminosos que ha  usado para seducirte y que tú voluntariamente has aceptado. ¿O es que  piensas acaso que esos placeres son gratuitos, que Satanás te los provee  porque te ama y quiere que tengas un buen tiempo aquí?
Si piensas así, aunque sea inconscientemente, es porque no leíste las  letras pequeñas del contrato, porque lo cierto es que pagarás por cada  uno de esos placeres pecaminosos hasta el último centavo. Tarde o  temprano todo placer pecaminoso produce consecuencias, no sólo en esta  vida, sino también en la venidera.
La buena noticia es que Dios ha provisto un medio para purificar  nuestras almas; Él envió a Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, quién  murió en una cruz para pagar por los pecados de Su pueblo y ahora ofrece  en el evangelio perdón y purificación por medio de la fe en Él. Ese es  el mensaje que el Espíritu Santo usa como instrumento para salvar a los  pecadores y transformar sus corazones. Por eso es que la predicación de  las Escrituras juega un papel tan trascendental en la salvación de las  almas.
Comp. vers. 23-25. La purificación que Pedro está presentando aquí es  la obra del Espíritu Santo en nosotros, usando como instrumento la  verdad de Dios revelada en Su Palabra. Pablo dice en Tito 3:5 que el  Señor “nos salvó, no por obras de justicia que nosotros  hubiésemos hecho, sino por Su misericordia, por el lavamiento de la  regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo”. Sólo el  Espíritu Santo puede efectuar una obra de esa magnitud en nuestro ser  interior; y Él lo hace usando Su Palabra como instrumento.
Y ¿cuál es la consecuencia a nivel horizontal que tendrá en nosotros  esa obra de purificación? Es precisamente a este punto donde Pedro  quiere llevarnos. Porque nuestras almas han sido purificadas, ahora  podemos y debemos amarnos unos a otros: “Habiendo purificado vuestras  almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor  fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón  puro”.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario