Esta es la traducción de un artículo publicado enDogter com   que Vida de Perros encontró muy valioso. Si aún no te decides respecto a  compartir o no tu cama con tu perro, lee un poco al respecto y déjanos  tus comentarios.
Algunas veces, y generalmente acompañado por una cara soñolienta,  alguna de mis alumnas confesará que le permite a su perro dormir en su  cama cada noche. Esta confesión frecuentemente se acompaña por un gesto  reflexivo, como si la alumna esperara que fuego y piedras fueran a caer  del techo del salón para sepultarlos a ella y a su perro bajo el peso de  la culpa auto aprendida. De la manera más educada me río y admito que  yo también le permito a mis perros dormir en mi cama.
Creo que los alumnos temen admitir que sus perros comparten su cama  porque se les ha dicho que esto hará a su perro “dominante”. Es más  probable que sólo lo haga cómodo y desafortunadamente, algunas veces  esto será ¡a expensas de la comodidad humana!
Existen perros que consideran a la cama como un recurso con un alto  valor y es por esto que presentan comportamientos de guardián (mantener  una postura amenazante, mirar fijamente, gruñir, esponjar su pelo, tirar  mordidas o morder al aproximarse alguien a la cama o al moverse en ella  empujando al perro, etc.). Estos perros deben tratarse con precaución y  ne se les debe permitir ningún tipo de acceso a la cama hasta que se  haya realizado progreso en cuanto a tratar el origen del comportamiento  de guardián que exhiben. Dicho esto, si tu perro no exhibe este  comportamiento y estás considerando dejarlo compartir tu cama, debes  tener lo siguiente en mente:
LOS PERROS SON ACAPARADORES– Perros grandes, perros  chicos, todos tienen el potencial de ser acaparadores. Estoy seguro de  que existe un Chihuahua de 3 kilos con la dedicación suficiente para  dejar a su dueño hecho un ovillo en un rincón de la cama tamaño king  mientras él, Paco, estira sus cuatro patas y ronca cómodamente.

¡CUIDADO ALÉRGICOS!  Siempre he admirado a las almas  valientes (y algo atormentadas) que padecen severa alergias a perros  pero que al mismo tiempo los aman al extremo en que, absolutamente,  tienen que vivir con ellos. Si eres uno de estos sufridores de alergias  pero amantes de los perros, tienes que considerar muy bien si dejar que  tu perro duerma en tu cama es una buena idea tanto para tu salud como  para la higiene de tu sueño. Es difícil tener un buen descanso nocturno  si estás estornudando, si tienes los ojos llorosos o te pican y si  tienes las patas de un mastín sobre tu hombro de manera esporádica  durante la noche. Algunos de mis clientes que sufren de alergia reservan  un poco de tiempo para apapachar a sus perros en la cama antes de  dormir o temprano por la mañana, pero permitiendo que el perro pase la  noche en su jaula o en su propia cama.
TU CAMA SE VA A ENSUCIAR – Los perros deslanan, babean, tiene patas sucias y son propensos a ensuciar las sábanas limpias. ¡Deberás estar preparado para lavar las sábanas mucho más frecuentemente si tu perro comparte tu cama!
TU CAMA SE VA A ENSUCIAR – Los perros deslanan, babean, tiene patas sucias y son propensos a ensuciar las sábanas limpias. ¡Deberás estar preparado para lavar las sábanas mucho más frecuentemente si tu perro comparte tu cama!
Si estas de acuerdo con todo esto, continúa leyendo…
Te recomiendo que si decides permitirle a tu perro estar en tu cama  lo entrenes para que de manera confiable salga de la cama cuando se lo  pidas. Aparte de tu cama, tu perro deberá tener su propia cama o su  propia jaula en tu recámara. Para obtener este comportamiento deberás  practicarlo al grado de poder mandarlo a su cama mientras tú estás  recostado en la tuya, guardando la ropa en el closet o sentado leyendo  un libro.

También puedes, si lo deseas, hacer que el ir a la cama sea una orden  y establecer un estímulo de control para que tu  perro sólo suba a la  cama cuando sea invitado. Puedes entrenar a tu perro para que duerma al  pie de la cama y no cerca de la almohada. Si no estás seguro respecto a  cómo entrenar estos comportamientos, contrata a un entrenador o deja un  comentario aquí para que sea agregado a la lista de temas que ¡deben  tratarse!
Practica un acondicionamiento básico para que tu perro asocie tanto a  las personas que se acercan mientras está en la cama, como a las que lo  empujan o mueven en la cama usando pies, manos, rodillas, codos,  cadera. No es que vayas a empujar a tu perro intencionalmente, pero a  menos de que te encuentres atado, es muy probable que harás estas cosas  mientras duermes. Seré honesta, si aún estoy semiconsciente cuando  necesito mover a Mokie en la cama, uso una orden manual, pero si estoy  en el reino de los sueños a veces la empujo con los pies mientras trato  de encontrar una posición cómoda. He ayudado a Mokie a relacionar estas  experiencias con cosas buenas (premios), para que no se preocupe por  ellas o decida irse a dormir en su propia cama.
Ocasionalmente, tienes que hacer que tu perro duerma en  su cama o en su corral, algunas veces en cuartos que no estén ocupados  por humanos. Entrena a tu perro a relajarse en su cama o corral cuando  esté solo, incorporaauxiliares de relajación   si es necesario. En algún momento, es posible que necesites dejara tu  perro en una pensión o con un amigo, un miembro de la familia o algún  profesional que te dé un servicio de cuidador ya sea en tu casa o en la  suya. Si tu perro no está acostumbrado a dormir solo, es probable que se  estrése. Estar separado de su dueño es ya intrínsecamente estresante  para algunos perros, como lo es también el cambio de rutina que  frecuentemente acompaña a las situaciones de pensión o de ser cuidado  por alguien que no seas tú así que prepararlo de antemano para que  duerma solo le ayudará a tu perro a preocuparse por una cosa menos  mientras tú estés de viaje.

Finalmente, lo confesé. Yo lo hago – cada mañana despierto con la  cabeza de Mokie en la almohada junto a la mía y no lo haría de ninguna  otra manera. Permitir que tu perro duerma en tu cama es ciertamente una  decisión personal y no para todo el mundo. Si quieres que tu perro  duerma en tu cama y el puede hacerlo felizmente ¿cual e el problema? Lo  más seguro es que el que tu perro quiera compartir la cama contigo no es  una señal de dominación, es una señal de que es lo suficientemente  inteligente para entender que el lugar más cómodo y caliente es el que  tú escogiste para ti mismo.

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario