Definitivamente estamos teniendo problemas: la depresión será la primera causa de enfermedad en el mundo desarrollado en 2020, según el Servicio de Salud Mental de la Consellería de Sanidad de España. 
En la Unión Europea son 58 mil los suicidios que se dan anualmente,  este número supera las muertes por accidentes de tráfico, homicidios o  VIH-SIDA. Las cifras son realmente alarmantes porque sólo en Europa el  27% de los adultos sufren algún tipo de alteración psíquica en su vida,  las manifestaciones más comunes de enfermedades mentales son trastornos de ansiedad y depresión. 
Los especialistas europeos reconocen que los grandes problemas son la  falta de diagnóstico de las patologías mentales y la cantidad de  problemas emocionales que no llegan a ser trastornos mentales y se  manifiestan en las consultas psiquiátricas. 
Las cifras de depresión siguen creciendo y las soluciones que se proponen son diversas. Por ejemplo, desde la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados  se reconoce que la cantidad de personas con trastornos mentales graves  puede superar las 100 mil personas (sólo en Valencia). Por lo que una  solución sería la hospitalización domiciliaria, con un tratamiento  similar al que recibiría ese mismo paciente si estuviese internado en un  hospital convencional. 
El mayor problema que ven los expertos españoles es que la depresión  será la primera causa de enfermedad en unos 12 años. Ese no es sólo un  problema que ven ellos, sino que es un problema de todos, hay que estar  atentos para descubrir los síntomas de depresión y hacer algo por  revertirlos. 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario