 El
 nombre del Doberman proviene del apellido de su creador alemán, que 
hizo los cruces que terminaron dando un animal creado inicialmente para 
la policía, lo que por mucho tiempo les valió el sobrenombre de “perros 
de gendarme”. Actualmente son perros que ofrecen compañía y protección.
El
 nombre del Doberman proviene del apellido de su creador alemán, que 
hizo los cruces que terminaron dando un animal creado inicialmente para 
la policía, lo que por mucho tiempo les valió el sobrenombre de “perros 
de gendarme”. Actualmente son perros que ofrecen compañía y protección.
 Su creador, Karl Friedrich Louis Dobermann, era 
un vigilante nocturno y recaudador de impuestos que se encargaba de la 
custodia de una perrera en la ciudad de Apolda (Turingia). A partir del 
primer año de vigilancia, comenzó a necesitar un perro para defenderse, 
pero ninguna de las razas a las que podía acceder era de su entera 
satisfacción. Fue entonces cuando emprendió una tarea tan arriesgada 
como difícil: crear su propia raza a partir de ejemplares adquiridos en 
el mercado o capturados en el campo.
El Dobermann procede del cruce entre Mestizos Alemanes y Pinscher. Estos mestizos eran el resultado del cruce entre una hembra azul grisácea de procedencia dudosa, y un perro “negro
 y fuego”, cuya procedencia era, a su vez, el resultado del apareamiento
 entre un Perro Boyero de montaña bernés y un Perro Pastor. Después de estos cruces, intervinieron en la formación de la raza un Manchester Terrier y una hembra negra de Galgo. Posiblemente los estudios genéticos puedan ,algún día, dar más información exacta sobre el origen del Doberman.
 entre una hembra azul grisácea de procedencia dudosa, y un perro “negro
 y fuego”, cuya procedencia era, a su vez, el resultado del apareamiento
 entre un Perro Boyero de montaña bernés y un Perro Pastor. Después de estos cruces, intervinieron en la formación de la raza un Manchester Terrier y una hembra negra de Galgo. Posiblemente los estudios genéticos puedan ,algún día, dar más información exacta sobre el origen del Doberman.
 entre una hembra azul grisácea de procedencia dudosa, y un perro “negro
 y fuego”, cuya procedencia era, a su vez, el resultado del apareamiento
 entre un Perro Boyero de montaña bernés y un Perro Pastor. Después de estos cruces, intervinieron en la formación de la raza un Manchester Terrier y una hembra negra de Galgo. Posiblemente los estudios genéticos puedan ,algún día, dar más información exacta sobre el origen del Doberman.
 entre una hembra azul grisácea de procedencia dudosa, y un perro “negro
 y fuego”, cuya procedencia era, a su vez, el resultado del apareamiento
 entre un Perro Boyero de montaña bernés y un Perro Pastor. Después de estos cruces, intervinieron en la formación de la raza un Manchester Terrier y una hembra negra de Galgo. Posiblemente los estudios genéticos puedan ,algún día, dar más información exacta sobre el origen del Doberman.
Tiene el cuerpo cuadrado, la cabeza tiene los planos del hocico y del
 cráneo paralelos, depresión frontonasal muy ligera, ojos pequeños y 
oscuros. Orejas de inserción alta, cuello largo y elegante, el cuerpo es
 musculoso, con los miembros rectos, la línea superior es recta y el 
pelo corto pegado al cuerpo.
Vivaz y valiente. El Doberman tiene una expresión 
decidida e inquietante. Es un perro de carácter enérgico, orgulloso e 
impulsivo, que debe ser estable, asentado y sociable. Si no se lo trata 
como se debe, puede ser un poco agresivo pero siempre mantiene su 
estabilidad y compañerismo para con su amo. No es un perro para 
cualquier amo. Necesita un dueño firme y tranquilo, que sepa imponerse 
con paciencia y por encima, con afecto. Sumamente fiel, muy dependiente 
de la familia, demuestra una devoción ciega por su amo. Es un perro 
amigable y cariñoso sobre todo con los niños, aunque es necesaria la 
supervisión de los padres ya que el Doberman tiende a 
jugar con mucha energía debido a su peso y musculatura y puede derribar o
 golpear sin querer y poder hacer daño. Posee un sentido innato de la 
protección y en la mayoría de los casos, es muy desconfiado con las 
personas extrañas. Este perro es frágil y sensible desde el punto de 
vista emocional y no soporta las relaciones conflictivas. Necesita una 
buena socialización en todos los ámbitos para fomentar su convivencia y 
su equilibrio emocional para una mejor convivencia y fomentar mucho más 
el contacto amigable con humanos y otros animales. Siempre habrá de 
mantener su estabilidad emocional, aunque, si se lo descuida o lo trata 
mal, probablemente, se torne un tanto depresivo o agresivo.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario