¿Sabías que se ha detectado un incremento de contaminantes emergentes en los ríos y acuíferos españoles?
Los contaminantes emergentes son restos de medicamentos o sustancias 
químicas que se han tirado a la basura o al inodoro que arrastrados por 
la lluvia llegan a los flujos de agua. La mayoría de ellos no son 
detectados por las depuradoras y su presencia en los ríos puede 
ocasionar daños graves en la salud humana y en el medio ambiente.
Empresas privadas e instituciones públicas
 están trabajando para averiguar cómo filtrar estos elementos nocivos. 
Éstas aseguran que el número de contaminantes emergentes no es fijo, ya 
que cada mes se descubre algo nuevo. La persistencia, la bio-acumulación
 y la transformación son los tres factores a los que se teme a largo 
plazo.
Los contaminantes emergentes son resistentes a la degradación 
fotoquímica y biológica, tienden a concentrarse en los tejidos 
corporales para transformarse en otras sustancias que pueden ser todavía
 más tóxicas que las iniciales.
Los primeros indicios de la presencia de este tipo de sustancias en 
acuíferos se detectaron en los años 70 con la detección de ácido 
cloríbrico en aguas residuales en EE.UU. Sin embargo, no fue hasta la 
década de los 90 cuando el tema se dio por preocupante. Aunque la 
mayoría de potabilizadoras estos elementos pasan desapercibidos, algunas
 cuentan con tratamientos de ozono y carbono activo capaces de retener 
algún contaminante. En la actualidad, dos grupos de científicos están 
realizando una monitorización muy completa de más de 300 contaminantes 
emergentes de diferentes grupos (fármacos, disruptores endocrinos, 
pesticidas solares,…) en cuatro ríos (Ebro, Júcar, Llobregat y 
Guadalquivir). El proyecto tiene como objetivo describir y predecir los 
efectos del cambio climático global en la posibilidad de recursos 
hídricos, en la calidad del agua y en los servicios que prestan los 
ecosistemas de las cuencas mediterráneas de la Península Ibérica.
Se estudian tecnologías combinadas que utilizan ozono, radiación 
ultravioleta, peróxido y materiales nanoestructurados que puedan ser 
utilizados como elementos en procesos de desinfección fotocatalítica.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario