Alguna vez te lo has preguntado? ¿Qué crees que influye al momento de  caer rendidas al amor? Al parecer no son las rosas ni los chocolates ni  los poemas, es algo mucho más científico. Los genes  serían los responsables de nuestros enamoramientos. Veamos por qué.
¿Alguna vez te lo has preguntado?  ¿Qué crees que influye al momento de caer rendidas al amor? Al parecer  no son las rosas ni los chocolates ni los poemas, es algo mucho más  científico. Los genes  serían los responsables de nuestros enamoramientos. Veamos por qué.
Para algunos investigadores de la Universidad de California el amor y la pasión han estado presentes desde el inicio de los tiempos.  El amor es una característica de los humanos como la compasión o la  vergüenza; en ninguna población humana ha estado ausente y eso nos daría  la pauta para pensar que es algo universal. Ya desde nuestros más  antiguos predecesores el amor fue la razón para unirse, para sobrevivir,  para procrearnos. Hoy en día la necesidad del amor quizás no sea tan  básica, pero seguimos acudiendo a él. El querer estar con alguien y que  el sentimiento sea recíproco es lo que nos define y atraviesa  generaciones y culturas.
Las personas gastamos muchísimo tiempo y energía en nuestro objeto de  deseo, imaginando como nos encontraremos con él, soñamos situaciones  compartidas. ¿Por qué el amor nos hace actuar de esta manera? El amor pasional es normal en las primeras etapas de una relación,  es positivo y es típicamente romántico. Pero igualmente, y como todo,  en algunos casos, puede bordear la obsesión y llevar al acoso.
Al momento de elegir a nuestra pareja, hombres y mujeres buscamos que esta persona sea agradable,  que posea sentido del humor y que, también, haya atracción mutua. Pero  los hombres buscan, en relaciones estables, la atracción física mientras  que las mujeres ponen más énfasis en la características de adquisición  de recursos. Esto se remonta a tiempos antiguos, en donde los hombres  buscaban a una mujer con curvas, bien femenina, lo que indicaría una  elección de pareja saludable para tener hijos. Las mujeres, en cambio,  buscaban proveedores para establecer un compromiso.
Pero ¿el amor es para siempre? Eso es algo que los investigadores y científicos todavía no han podido determinar.  Algunos indican que en la etapa de amor pasional nos cegamos tanto que  nos cerramos a otros individuos. Esto fomentaría la idea de la  monogamia. Pero, siempre hay un pero, hay otras investigaciones que  dicen que los seres humanos buscamos siempre oportunidades para explorar  en relaciones extramatrimoniales, lo que tira por tierra la teoría  monogámica.
Sea como fuera, todos nos encontramos a la merced del amor y, sea  emocional o genético, no nos queda otra que entregarnos y disfrutarlo.  ¿No lo crees?

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario