Alimentos Orgánicos:                  
Son productos agrícolas o  agroindustriales que se producen bajo un conjunto de procedimientos.  Estos tienen como objetivo principal la obtención de alimentos más saludables y la protección del medio ambiente  a través del uso de técnicas no contaminantes, y que además disminuyan  el empleo de energía y de sustancias inorgánicas, sobre todo si son de  origen sintético.
Los productores de alimentos  orgánicos no producen alimentos transgénicos. Los cultivos orgánicos son  enriquecidos mediante la elaboración de compostas con la finalidad de  volver a dar al suelo los nutrientes que entrega a través de los  alimentos. Entre los métodos agrícolas tradicionales utilizados está el  sistema de terrazas o de barreras naturales para evitar la erosión de  los suelos.Con fines de comercialización ha surgido un sistema de  certificación el cual está en consolidación y busca que una organización  avale si ciertos alimentos son orgánicos o no.
Estos alimentos están en pleno auge ya  que los métodos agrícolas masivos que se utilizan en la agricultura  industrial han sido señalados por distintos movimientos ecologistas por  su insostenibilidad ambiental y por la exposición de los alimentos a  pesticidas tóxicos. Pacientes con exposición crónica a ciertos  pesticidas, pueden presentar daños del sistema nervioso, riñones, hígado  y cerebro. Además los especialistas señalan que gran porcentaje de los  casos no son diagnosticados, dado que los síntomas correspondientes son  también síntomas generales de muchas otras enfermedades como fatiga,  debilidad, dolor de cabeza o dolor abdominal. 
El término “organismo  genéticamente modificado” (OGM) implica “un organismo cuyo material  genético ha sido modificado de una manera que no responde a los  mecanismos de apareamiento y/o recombinación natural.
Este desarrollo mundial de los productos  orgánicos se debe, en parte, a una desconfianza cada vez mayor en los  países desarrollados respecto de los alimentos producidos  convencionalmente después de una serie de “alarmas sobre alimentos”  (Encefalopatía Espongiforme Bovina ¨mal de la vaca loca”, dioxinas,  aftosa, organismos genéticamente modificados,” gripe aviar” ),  preocupaciones ambientales y la convicción general de que los alimentos  orgánicos tienen mejores cualidades , en lo que se refiere al sabor ,  calidad nutricional y son seguros .
Los Productos Orgánicos son productos que se obtienen de sistemas productivos sustentables. 
Esto se logra mediante:
- el uso racional de los recursos naturales
- la no utilización de productos de síntesis química
- el incremento y/o mantenimiento de la fertilidad
- el incremento y/o mantenimiento de la biodiversidad
- el respaldo por medio de registros que avalen el manejo aplicado
Un producto orgánico debe poseer identidad e integridad y debe estar certificado por una certificadora habilitada.
¿Por qué producir y consumir alimentos orgánicos? 
Para el productor:
- Mantiene la sustentabilidad del sistema sin erosionarlo ni contaminarlo.
- Le permite dejar los sistemas de altas tecnologías insumo dependiente.
- Le permite acceder al mercado con un producto diferencial.
Para el consumidor:
- Alimentos sanos.
- Cuidado indirecto del medio ambiente.
- Productos identificables y garantizados:
 Alimentos transgenicos: Son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamenteingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de  mediante un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.
Ejemplos de alimentos Transgénicos:
Frijol Soya  mejorado con un gene de una nuez brasileña para mejorar la calidad  proteica de la soya. Si este frijol se hubiera expendido al público  podría haber causado serias reacciones alérgicas en una fracción de la  población alérgica a la nuez de Brazil.
Papas conteniendo  un gene de otra planta que aumenta su resistencia a ciertos insectos y  gusanos producen un sobrecrecimiento del epitelio intestinal en las  ratas alimentadas con ellas. Este sobrecrecimiento sugiere la necesidad  de que estos productos sean evaluados cuidadosamente.
.
Tomar los genes de un pescado que le permitan resistir al frío e incorporarlos a un tomate.
¿Cuáles son los riesgos para la salud humana de consumir alimentos transgénicos?
Hasta la fecha no hay  casos probados de daño producido por el consumo de transgénicos, sin  embargo los riesgos potenciales por consumo de estos alimentos son:
- Posible generación de resistencia de las bacterias a algunos antibióticos útiles para el ser humano.
- Reacción alérgica a los nuevos alimentos en personas susceptibles.
¿Cómo puedo saber cuando un alimento contiene transgénicos?
Actualmente no hay  ninguna exigencia de información sobre este aspecto en la legislación en  Chile. Se pueden expender alimentos transgénicos sin informar sobre  esta propiedad. El Ministerio de Salud está incorporando cláusulas al  respecto en el Reglamento de Alimentos que obligarán a informar a los  consumidores cuando un alimento es producido de organismos transgénicos.




 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario