La mayor parte de nuestro Planeta está cubierta por el agua de los océanos, lagos, ríos y arroyos, además de las corrientes de
agua subterranea. Sólo una pequeña parte de esta agua es dulce. Este recurso  es necesario para la vida: desde el insecto más pequeño hasta los animales  más grandes como la ballena dependen de él. Nosotros también  necesitamos agua para vivir, pero muchas veces a malgastamos y  contaminamos. Esto hace que gastemos mucho dinero y energía en plantas  depuradoras para limpieza toda la que ensuciamos.

El agua  es un recurso importante que se desperdicia o contamina constantemente.  Es necesario recordar que mil millones de personas carecen de acceso a  servicios mejorados de suministro de agua y 2.400 millones carecen de  adecuados servicios de saneamiento. África, por ejemplo, debido a que no  tiene suministro de agua adecuado y asequible, sustenta una sociedad  muy pobre. De continuar esta escasez, en un futuro próximo el agua podría ser fuente de muchos conflictos.
Los océanos, ríos y lagos
Las  aguas de los océanos, ríos y lagos contienen gran diversidad de vida  tanto vegetal como animal. El problema es que los usamos como vertederos  para nuestras basuras, alcantarillas o lugares donde se pueden tirar  productos químicos venenosos procedentes de industrias.
El agua subterránea
Aunque  esta agua no se ve es muy importante porque la usamos para cubrir  nuestras necesidades, sobre todo, cuando hay sequía. El problema es que  si arrojamos sustancias dañinas al suelo, como pintura o las pilas botón que usamos para los relojes y tienen un contenido muy  alto en mercurio, la tierra las absorbe y llegan hasta el agua que hay  debajo de esta tierra contaminándola. Como ves, el agua es un bien muy  necesario y por esto es importantísimo que lo cuidemos.
¿Qué podemos hacer?
Los  problemas son tan grandes que parecen no tener solución, pero no lo  creas. El control está al alcance de todos. Todos podemos ayudar a  preservar el medio ambiente y a combatir la contaminación. Es solo una  cuestión de empezar.
Con la llegada del verano llegan también las vacaciones.El, calorinvita a estar en contacto con el agua, de los rios playas, lagos. Cuando salgas de excurcion  o de paseo de fin de semana evita tirar basura en estos lugares. Si vas  al campo hacer un pic-nic recoja la basura en una bolsa para echarla  después en el contenedor. No tires la basura en el agua de la playa ni  de los ríos. Y si notas alguna mancha de aceite, espuma o algo parecido  en el agua avisa atus padres o a otra persona mayor. La basura bien como los excrementos de animales puede contaminar el agua. 
Una  buena actividad que puedes hacer con los niños es organizar recogidas  de basura en el campo, observar el agua de los ríos, y certificarse de  la limpieza de la arena de la playa. Si tu familia recoge las latas de  refrescos, las bolsas de los snack, y todos los envases que utilizáis en  la playa, en una bolsa, seguro que estaréis dando un ejemplo a los  demás usuarios de la playa. Recuerda que cada acción individual hace la  diferencia.
Día mundial del agua
El objetivo del Día  Mundial del Agua 2011 es centrar la atención internacional sobre el  impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la  industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático,  los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de  abastecimiento de agua.
El tema de este año, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano,  tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las  organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para  responder al desafío de la gestión del agua urbana. 
Conozca un poco más acerca de esta celebración y de la realidad del agua en el mundo, pinchando 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario