Si deseamos conservar una actitud tranquila ante el fin de la vida  terrenal y no angustiarnos ante algo inevitable, no debe olvidar que:
 
 |  | Conservar la fe en el futro es el mejor modo de no  amedrentarse por la muerte. | 
 |  | Vivir en paz con nosotros mismos y con los demás  nos preparará para afrontar el fin de la existencia. | 
 |  | Debemos concienciarnos de que la muerte es  inevitablemente el fin de un proceso vital. | 
 |  | Disfrutar cada momento y vivir en plenitud  proporcionará la riqueza interior que nos permita creer que hemos  aprovechado bien la vida. | 
 |  | Resolver las posibles disputas con aquellos que  nos rodean  nos ayudará a mantener tranquila nuestra conciencia y a no  hacernos recriminaciones. | 
 |  | Considerar que la vida es un constante aprendizaje  y un camino por el cual hay que ir avanzando nos ayudará a preservar  nuestra riqueza espiritual. | 
 
                   
                   
                   
Con el objeto de superar lo que nos separa del  mundo exterior y de no centrarnos exclusivamente en nuestras  preocupaciones personales, debemos:
 
 |  | Saber que no somos perfectos y que tenemos mucho  que aprender de otras personas. | 
 |  | Recordar que no somos autosuficientes y que  tampoco lo es ninguno de los seres que hay a nuestro alrededor. | 
 |  | Convencernos de que la felicidad puede encontrarse  en las  actividades y sorpresas de la vida cotidiana, y que no puede  comprarse. | 
 |  | Considerar que lo que verdaderamente nos hace más  dignos, más humanos, es nuestra capacidad de entrega y dedicación a  quienes nos necesitan. | 
 |  | Ser generosos, amables y tolerantes con cuantas  personas encontremos al paso. | 
 |  | Conservar la limpieza en la mirada y no mirar al  resto de seres humanos con torcidas intenciones. | 
 |  | Mantener la sencillez y la humildad que nos  permite ser flexibles. | 
 |  | Descubrir el valor de los placeres sencillos de la  vida. | 
 |  | Recordar que la riqueza personal no tiene relación  con la económica y material. | 
 
                   
                   
                   
Para mantener las aspiraciones sin entregarse a un  exceso de ambición conviene:
 
 |  | Comprometernos a mejorar día a día y a apostar por  el éxito basado en el trabajo y el esfuerzo. | 
 |  | Confiar en nuestras posibilidades de triunfo. | 
 |  | Ser consciente de cuáles son nuestras virtudes  para poder valernos al máximo de ellas. | 
 |  | Perseguir el bienestar de quienes nos rodean. | 
 |  | Renunciar al egoísmo, la vanidad y la ostentación. | 
 |  | Recordar que la felicidad no puede comprarse, sino  que debe descubrirse y cultivarse. | 
 
                   
       
Errores que nos alejan  de la autenticidad        
Entramos en discordia con nuestra autenticidad cada vez que:
 
 |  | Mentimos por miedo a reconocer un error o  simplemente para justificarlo a ojos de los demás. | 
 |  | Pensamos que las conductas mayoritarias o sociales  son las óptimas e intentamos ceñirnos a ellas, aún en contra de  nuestros ideales. | 
 |  | No hacemos el esfuerzo de elaborar una «relación»  de nuestros principios o valores personales. | 
 |  | Exigimos a los demás más de lo que nos pedimos a  nosotros mismos. | 
 |  | Adoptamos un comportamiento hipócrita y  presentamos tantas caras como sean necesarias para gustar a todo el  mundo. | 
 
      
         
Desarrollar  la dignidad personal  
 |  | Esforzarnos, día a día, por crecer interiormente y  ser mejores personas. | 
 |  | Confiar absolutamente en nuestra capacidad de  progresar y de hacernos aún más dignos de aprecio y reconocimiento por  parte de quienes habitualmente nos rodean. | 
 |  | Intentar que los demás confíen también en sus  propias posibilidades de mejorar y que se sientan dignos del máximo  respeto. | 
 |  | Respetar siempre a  las personas,  independientemente de que ellas mismas se respeten o no y de que su modo  de actuar nos parezcan correcto. | 
 |  | Convencernos de que  nuestros pequeños errores a  lo largo de la vida no nos convierten en personas indignas. | 
 
      
             
Para evitar el narcisismo  
            
Sí, como hemos visto, todo aquello que contribuye a  incrementar nuestra sencillez y respeto a los demás incide de un modo  positivo en el desarrollo de la elegancia personal, todo aquello que  fomenta el «autobombo» o el narcisismo limita esa virtud.  Por ese  motivo siempre debemos evitar:
 
 |  | Llamar la atención allá donde vamos, con todo tipo  de excentricidades. | 
 |  | Alardear de nuestra posición social, nivel  intelectual, situación económica… delante de personas que no se  encuentran en las mismas condiciones. | 
 |  | Poner en boca de terceros aquello que no nos  atrevemos a decir personalmente. | 
 |  | Dejar que los demás decidan por nosotros. | 
 |  | Aparentar lo que no somos. | 
 |  | Creer que lo único importante es gozar de fama y  reconocimiento social. | 
 
                   
 
                   
Si deseamos conservar la ilusión y el optimismo  incluso en las situaciones más difíciles, no debemos olvidar las  siguientes recomendaciones:
 
 |  | Mantener la confianza en nosotros mismos y en  nuestras posibilidades.  No se trata de caer en el narcisismo, sino de  intentar anteponer nuestras virtudes a aquellas limitaciones que  pudiesen afligirnos. | 
 |  | Trabajar a diario por hacer realidad nuestros  proyectos, sueños, etc.,  No podemos conformarnos con trabajar, comer y  dormir, sino que debemos permitirnos hacer aquello que verdaderamente  nos guste. | 
 |  | Esforzarnos por ver siempre la parte positiva de  las cosas pues, a menudo, la realidad tiene dos caras. | 
 |  | Buscar aficiones que nos impidan caer en el  aburrimiento y la monotonía. | 
 |  | Intentar ser independiente y no ilusionarnos  simplemente con los proyectos de los demás. Tomar iniciativas puede  darnos gran seguridad en nosotros mismos y en nuestras posibilidades. | 
 
                   
 
Para alcanzar la inquietud intelectual                    
Existen infinidad de actividades que pueden  ayudarnos a adquirir lo que podría denominarse «goce intelectual» y a  beneficiarnos además de las virtudes y ventajas que esta inquietud puede  aportarnos. Algunas de las «actitudes» que pueden ayudarnos a  incrementar nuestro desarrollo intelectual son:
 
 |  | Afición a la lectura:  No sólo de libros, sino de revistas, periódicos o informes que nos  puedan ayudar a mantenernos a corriente de los temas de actualidad y de  las principales problemáticas sociales. | 
 |  | Participación en todo tipo  de actividades culturales: La visita a exposiciones o museos, el  teatro, las conferencias… pueden ser buenos motivos para adquirir  conocimientos y para fomentar la amistad con personas de inquietudes  similares a las nuestras. | 
 |  | Interés y curiosidad por  las más variadas temáticas: Mantener esta inquietud es la clave  que nos animará a buscar toda la información posible sobre aquello que  nos interese a través de actividades como las que acabamos de proponer o  bien otras similares. | 
 |  | Relación con personas de  interés y gustos parecidos: Es un método eficaz para seguir  ampliando conocimientos sobre aquello que nos interesa. | 
 
                   
                   
Claves para estimular  la humildad                     
Las claves para no caer en comportamientos que  denoten falta de humildad o de modestia son:
 
 |  | Ser consciente de que se poseen virtudes, pero  también defectos, y reconocerlos con total naturalidad sin  menospreciarse por ello. | 
 |  | Diferenciar una crítica constructiva de un ataque  injustificado y no dejarse amedrentar por reproches sin fundamente. | 
 |  | Saber qué lugar nos corresponde dentro de la  familia, sociedad, etc., e intentar cumplir nuestra misión lo mejor  posible sin pretender sustituir a otras personas. | 
 |  | Intentar en todo momento mejorar y superarnos sin  dejarnos abatir por las adversidades. | 
 |  | Mostrar siempre nuestra auténtica cara sin  máscaras ni disfraces. | 
 |  | Ser laboriosos e insistentes en nuestro intento de  mejorar y crecer. | 
 |  | Amarnos a nosotros mismos y a quienes nos rodean  para perdonarnos y perdonar los errores. | 
 |  | Ser delicados y tiernos con el prójimo. | 
 |  | Conservar la sencillez y accesibilidad que pueda  ganarnos el respeto y cariño de quienes nos rodean. | 
 
                   
                   Errores que impiden progresar en el conocimiento                                       El desarrollo del conocimiento y de la sabiduría  exige mantener una mentalidad abierta que permita enriquecerse y  nutrirse de las enseñanzas y experiencias personales, así como las de  quienes nos rodean. Con este objetivo, debemos evitar:
 
 |  | Mantener una actitud hermética ante el mundo  exterior, que impida descubrir cosas nuevas y ampliar conocimientos. | 
 |  | Considerar que la actividad intelectual exige  demasiado esfuerzo y tiempo. | 
 |  | Aferrarse a las propias ideas sin dejar una puerta  abierta al diálogo o al debate de las mismas. | 
 |  | Tomar decisiones y posicionarse antes de  informarse todo lo posible sobre un asunto. | 
 |  | Dejar que sean otros quienes tomen las decisiones  para no cometer errores. | 
 
                   
                    Cómo prepararse para superar la adversidad                     Uno de los secretos para superar las adversidades  consiste en disponer de la actitud mental adecuada. Debemos llenar  nuestra mente de imágenes positivas y apartar de ella el miedo al  fracaso, el temor al futuro y los remordimientos. Para ello, debemos  adoptar frases esperanzadoras como las siguientes:
 
 |  | El hecho de que en este momento no vea una  solución no significa que no existe. | 
 |  | No tengo ningún motivo para suponer que las cosas  van a salir mal. | 
 |  | Si conservo la calma y la esperanza tengo más  posibilidades de que todo se desarrolle como espero. | 
 |  | Si no consigo lo que pretendo no será por culpa  mía, a veces las circunstancias no son las adecuadas. | 
 |  | Los pequeños problemas cotidianos no deben  empañarme el resto de satisfacciones de la jornada. | 
 |  | Lo verdaderamente importante no es alcanzar el  objetivo, sino emplear todas las fuerzas en hacerlo. | 
 |  | Debo confiar plenamente en el éxito, sólo así  tendré la actitud adecuada para alcanzarlo. | 
 |  | El hecho de que en una ocasión algo saliese mal no  significa que las cosas siempre vayan a ser de ese modo. | 
 
       
       
       
Con objeto de que los niños valoren la importancia de conservar  la delicadeza, la ternura y la comprensión en el trato con los demás,  es vital:
 
 |  | Enseñar con el ejemplo que la delicadeza  constituye el mejor modo de ganarse el aprecio, la amistad y el amor de  quienes nos rodean. | 
 |  | Alentar el respeto al prójimo y, en particular, a  las personas ancianas o especialmente vulnerables. | 
 |  | Inculcar la idea de que la crispación y la  violencia no están justificadas en ningún caso y no contribuyen a   resolver los problemas. | 
 |  | Argumentar que la ternura es una muestra de  madurez, autocontrol y fortaleza, mientras que la cólera oculta una  enorme inseguridad y temor. | 
 |  | Recordar que si tratamos con ternura y comprensión  a quienes nos rodean, también ellos respetarán y aceptarán nuestras  opiniones y comportamientos. | 
 |  | Insistir en que es mejor callar antes que  pronunciar una frase insultante o un gesto irrespetuoso. | 
 |  | Inclinarse por la comprensión y la tolerancia como  actitudes para garantizar la convivencia pacífica. | 
 
       
       
Formarse  en el sentido de urbanidad
 
 |  | Ser tolerante en nuestros pensamientos y juicios  sobre otras personas. | 
 |  | Recordar que nuestras opiniones y conductas no son  las únicas que pueden defenderse. | 
 |  | Tener presente que el uso de la libertad no puede  justificar comportamientos insolidarios, ofensivos o ultrajantes hacia  otras personas. | 
 |  | Inculcar a los más pequeños que el respeto a los  demás y al entorno natural son valores fundamentales que deben  desarrollar. | 
 |  | Conciliarnos de que el diálogo y el uso de la  razón son mejores armas de persuasión que el empleo de la fuerza. | 
 |  | Recordar que somos parte integrante de la  naturaleza y que debemos esforzarnos por conservar y respetar nuestro  hábitat. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario