Los  jugos de frutas     y verduras tienen acciones específicas que fortalecen, revitalizan,  depuran, ayudan a     reconstituir las células, desintoxican y energizan el cuerpo.     
El  doctor mexicano     Federico Cruz, médico urólogo que utiliza tratamientos naturales a  base de jugos,     señala que la jugoterapia es una técnica que utilizan médicos  naturópatas o     nutriólogos alternativos, pero advierte: «debemos considerar que  para que esta clase de     terapia tenga buen efecto terapéutico, o revitalizante, las frutas y  verduras deben estar     maduras, frescas, íntegras, naturales y libres de productos  químicos».
Las  verduras, además de     sus componentes vitamínicos y minerales, contienen clorofila, que  tiene grandes     propiedades terapéuticas; como resultado de ser la asimiladora de la  energía solar y,     produce el intercambio entre oxígeno y bióxido de carbono.
La  variedad de los jugos o     bebidas es importante para tener equilibrio, principalmente cuando  se relacionan con las     estaciones. Así, tenemos que las temporadas de preparación o  preventivas son las     primaveras y el otoño; o sea que es conveniente durante esas  estaciones ingerir los     alimentos que la naturaleza nos brinda, para preparar el cuerpo a  los cambios climáticos     con su respectiva carga de enfermedades, como la gripe o catarro, la  bronquitis, las     neumonías y otras en el invierno, o las afecciones típicas del  verano, como son las     infecciones intestinales, alergias, deshidratación, etc.
Existen  frutas que por sus     componentes nos resultan extraordinarios para depurar y desintoxicar  el cuerpo, como son     los jugos naturales de uva, manzana, zanahora, naranja, en temporada  el mango, la     zarzamora y el durazno; la duración de la desintoxicación va de 5 a  12 días claro que     con una alimentación de poco residuo y natural, señala Cruz.
Una  combinación que     resulta excelente para bajar el colesterol es la toronja con apio,  perejil y sávila; el     jugo de naranja con levadura de cerveza y apio es para un  remineralizar y vitaminizar el     organismo; un fortificante es el jugo de zanahoria, apio, berenjena,  perejil, berros,     cebolla morada y ajo; para la limpieza del organismo conviene  combinar piña, apio y     acelgas; otro restaurador y depurador del organismo son las uvas, la  zarzamora, las     espinacas o los berros.
Según  Cruz «la     importancia de los jugos de las verduras, hierbas y frutas es para  limpiar el organismo de     tóxicos y hacer funcionar adecuadamente cada órgano del cuerpo». Por  ello sugiere     integrar al régimen de alimentación un alto consumo de jugos para  disminuir diversos     problemas y padecimientos.
El  especialistas en     tratamientos naturales indicó que al momento de elegir los jugos de  las frutas se     recomienda tomar en cuenta su base líquida, es decir, la  particularidades para su     digestión en el intestino delgado, como podrían ser: los azúcares,  los almidones o     féculas y las grasas, mismas que son degradadas y posteriormente  absorbidas por el     hígado. En tanto, el jugo de las verduras ayudan a evitar el  estreñimiento, al igual que     algunas frutas (excepto las secas). Cruz recomendó que la forma de  ingerir los jugos es     poco a poco o trago a trago, buscando siempre el deleite al  retenerlos en la boca por un     momento y al mezclarlos con la enzima proveniente de las glándulas  salivales para iniciar     su digestión. «Todos los jugos son nutritivos y la forma más  adecuada de tomarlos es     una hora antes del desayuno o de dos a tres horas después de la  comida, nunca junto con     los alimentos».
Advirtió  que existen     terapias exclusivamente a base de jugos, sin otro alimento  adicional, pero lo recomendable     es la supervisión de un médico naturópata o nutriólogo alternativo,  para conocer con     precisión la cantidad, la indicación, el uso, la frecuencia y la  duración del     tratamiento.
     Exprimir  vegetales y     frutas no solamente es fácil de ejecutar sino también es una fuente  de salud
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario