¿Sientes que tu vientre está totalmente hichado?  ¿Retienes líquidos y te sientes mucho más voluminosa? ¿Quieres perder  algunos kilos que te sobran? ¿Te gustaría que tu cutis estuviera liso y  terso? ¿Fumas o tienes mucho estrés?
Fruta perteneciente a la familia de las Cricáceas  procedente de África y Sudamérica. Las papayas mejores son las que  maduran en el árbol ya que tienen mayor contenido en azúcares y, sobre  todo, en aromas. Sin embargo es un fruto que no aguanta mucho tiempo una  vez se ha cortado del árbol y está maduro. Por esta razón se recogen  verdes cuando deben exportarse y maduran después.
Si tienes el vientre hinchado Come 1/2 papaya fresca o un zumo de las misma antes  de las comidas o en una ensalada para preparar al estómago para posibles  excesos, o como postre para facilitar la digestión. En múltiples  ocasiones nos encontramos con un vientre hinchado, lleno de gas por  motivo de una mala digestión.
Esta fruta posee enzimas proteolíticas (papaína o papayotina) capaces de descomponer las proteínas en aminoácidos, por este motivo la papaya resulta un gran digestivo que podemos encontrar en numerosas preparaciones comerciales de enzimas digestivas.
Evita la retención de líquidos El potasio es un mineral interviene en el  equilibrio de agua dentro y fuera de la célula; regula el paso de  sustancias nutritivas a través de las membranas de las células. La  papaya resulta un diurético vitamínico muy nutritivo. 
Pierde esos kilos que te sobran Por el escaso aporte calórico, tan sólo 39 kcal/100 g, y abundante en agua. Esta fruta es idónea para los regímenes de adelgazamiento. Siempre recordando que no debemos de tomar más de 2 o 3 piezas de cualquier fruta a diario.

Piel sin impurezas
Elimina los granos, espinillas o barros del acné  impidiendo, al mismo tiempo que estos se infecten aplicando una loción  del zumo de papaya sobre la piel afectada y mantenerla durante 15  minutos. Luego limpiar bien con agua fría. La papaya posee propiedades  proteolíticas y bactericidas son muy útiles.
¡Adiós a las patas de gallo! La papaína entra en la composición de numerosas  cremas de belleza para mejorar el aspecto de la piel. Muchas mascarillas  exfoliantes que se venden en el mercado contienen este componente.  Hazte una cremita natural con la pulpa de la papaya y déjatela puesta  unos 10 minutos, lávate con agua tibia y nutre las piel arrugada con  aceite de oliva.
MÁS BENEFICIOS DE LA PAPAYA
Anemia
Una definición muy general de la anemia podría ser la  disminución del número de glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre por  debajo de lo normal, usualmente medida por la reducción en la cantidad  de hemoglobina, el pigmento rojo de los glóbulos rojos que transportan  el oxígeno. Por su contenido notable en vitamina C, nos puede  ayudar en casos de anemia, dado que esta vitamina colabora en la  formación de los glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de  los alimentos.
Deficiencia de vitamina C Una  papaya media contiene unos 190 mg de vitamina C, una cantidad que dobla  la dosis diaria recomendada para un adulto que es de 90 mg en los  hombres y 75 en las mujeres. Su consumo está especialmente indicado en personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros vegetales ,fumadores, consumidores habituales de bebidas alcohólicas, personas bajo tratamiento medicamentoso, con estrés  y/o con las defensas disminuidas. La actividad física intensa, el  cáncer y el Sida y las pérdidas digestivas originadas por enfermedades  inflamatorias crónicas disminuyen el aprovechamiento y producen mala  absorción de nutrientes.
Una  papaya media contiene unos 190 mg de vitamina C, una cantidad que dobla  la dosis diaria recomendada para un adulto que es de 90 mg en los  hombres y 75 en las mujeres. Su consumo está especialmente indicado en personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros vegetales ,fumadores, consumidores habituales de bebidas alcohólicas, personas bajo tratamiento medicamentoso, con estrés  y/o con las defensas disminuidas. La actividad física intensa, el  cáncer y el Sida y las pérdidas digestivas originadas por enfermedades  inflamatorias crónicas disminuyen el aprovechamiento y producen mala  absorción de nutrientes.Los procesos normales del organismo producen radicales libres como el metabolismo de los alimentos, la respiración y el . También estamos expuestos a elementos del medio ambiente que crean radicales libres como la polución industrial, tabaco, radiación, medicamentos, aditivos químicos en los alimentos procesados y pesticidas, solo para nombrar los más comunes. No todos los radicales libres son “malos”. Las células del sistema inmune crean radicales libres para matar bacterias y virus, pero si no hay un control (ejercido por los antioxidantes), las células sanas pueden ser dañadas. Nuestras frutas tropicales son ricas en vitaminas y antioxidantes, como betacarotenos vitamina C y oligoelementos
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario