skip to main | skip to sidebar

si es por amor

Soy Germania, un ser humano con deseos de aportar a mi projimo un granito de arena. Para tratar de ser feliz y superar los problemas con cariño y Amor.

sábado, 31 de marzo de 2012

TE REGALO UN BORRADOR



Un borrador, para borrar de nuestra historia todo lo que nos haga daño.

Un detergente, para quitar las manchas de las máscaras que usamos a diario.

Unas tijeras, para cortar todo aquello que nos impide crecer.

Un pájaro, para que nos enseñe a volar alto y cantar con libertad.

Una tinaja, para añejar el cariño y la madurez del amor.

Un frasco transparente, para conservar las sonrisas y sin tapa para escuchar su alegre sonido.

Unos lentes, correctores de la visión de la vida, que nos permitan observar con amor al prójimo y a la naturaleza.

Una ardilla, que nos indique como trepar por las ramas del árbol de la sabiduría.

Unas agujas grandes, para tejer sueños e ilusiones.

Un cofre, para guardar todos los recuerdos que construyen y dan vida.

Un cierre (zipper), que permita abrir la mente cuando se desee encontrar respuestas, otro para cerrar nuestra boca cuando sea necesario, y otro para abrir nuestro corazón.

Un rebobinador de películas, para recordar los momentos más felices en nuestras vidas.

Un reloj, para darle todo el tiempo al amor y al amar.

Los zapatos de la ética y la moral, para pisar firme y seguro por donde quiera que vamos.

Una balanza, para pesar todo lo vivido y todo lo experimentado.

Un espejo, para admirar una de las obras más perfectas de DIOS... ¡TU!
Publicado por Para el Adulto Mayor en 8:27 1 comentario:

DISFRUTA Y AMA LA VIDA


Disfruta de lo que te ofrece no te dejes agotar por los malos pesares deja que el amor
toque a tu puerta..
no le niegues la oportunidad de abrigar tu alma
¿Quién dice que la vida es fácil?
es difícil porque vives a veces momentos, de alegrías o de ahogado llanto  pero se
aprende tanto de todo aquello,
porque después de la tormenta viene la calma.
Si hoy te sientes deprimido, te comprendo pero no te dejes ahogar por las grandes
penas.

Observa a tu alrededor como la vida pasa,  y ten fe, en que toda situación por algo
sucede.
Si hoy lloras, por un ser querido deja fluir cada lágrima, no sientas pena hacerlo
porque las lagrimas, purifican el alma porque solo desahogando tus sufrimientos,
solo así, llegara la paz a tu alma.
Ama la vida, valora las cosas buenas y malas, aprende a valorar el amor, que te
rodea porque siempre habrá personas que te aman solo que a veces no nos damos cuenta.
Sí hoy, alguien toca a tu puerta, no cierres las puertas al amor, a la amistad porque
son sentimientos, de un valor infinito que nada ni nadie puede comprarlos.
Ama la vida, aprende a vivirla, con sus altas y sus bajas.
Porque vida tenemos sólo una y hay que aprender a valorarla…
Somos bendecidos por estar aquí en este mundo, en donde venimos con un propósito
y una nueva esperanza. Ama la vida, ámala cada instante

"La vida es un proyecto que haces tú mismo.
Tus actitudes y las selecciones que haces hoy construyen
la casa en la cual vivirás mañana".
Publicado por Para el Adulto Mayor en 8:26 No hay comentarios:

miércoles, 28 de marzo de 2012

NECESIDADES HUMANAS Y SUS POBRESAS

La economía trata de resolver el problema de cómo satisfacer las necesidades humanas con recursos escasos y susceptibles de usos alternativos. La finalidad de la actividad económica realizada por los seres humanos es la satisfacción de sus propias necesidades. Necesidad es una sensación de apetencia de un determinado objeto, originada biológica o psicológicamente. Las necesidades tienen carácter económico si los recursos de que se dispone para satisfacerlas son escasos. ninya-en-Timor.jpg (18797 bytes)
Los problemas económicos no surgen sólo por las necesidades materiales; las necesidades inmateriales (la apetencia de seguridad y paz, cultura y arte, de bienestar espiritual, etc.) también tienen carácter económico en cuanto los medios para satisfacerlas sean escasos. Así, por ejemplo, la paz espiritual que proporciona la asistencia a una ceremonia religiosa requiere una serie de medios (edificios especiales, sacerdotes o líderes espirituales, ropajes ceremoniales, objetos litúrgicos) todos ellos escasos y susceptibles de usos alternativos.
Podemos distinguir entre las necesidades básicas, que son las que comparte el hombre con el resto de los seres vivos y las necesidades sociales, que son las originadas por el momento histórico y el contexto social en que se vive.  Vestirse para protegerse del frío o del sol es una necesidad básica; el que el vestido tenga forma de traje de chaqueta, chilaba o shari, es una necesidad social. A veces se clasifican también las necesidades en primarias y secundarias, considerando como necesidades primarias todas las que una sociedad considera imprescindibles para un ciudadano normal o medio. Este análisis de las necesidades humanas podría servir de base para una definición absoluta de pobreza. Podríamos decir que "una persona es pobre si no tiene cubiertas todas sus necesidades primarias (o todas sus necesidades básicas)". El problema que plantea este tipo de definición es que la línea que separa los tipos de necesidades está muy borrosa ya que se basa en la opinión de la sociedad, lo que es muy difícil de medir. 
Alternativamente podemos utilizar la definición relativa de pobreza que dice: "pobre es todo aquel que gana menos de la mitad de la renta per cápita de su país (o región, o ciudad, o territorio en el que se haga el estudio estadístico)". Esta definición es la utilizada más frecuentemente en los estudios estadísticos y por organismos internacionales. Por simetría podemos concluir que "rico es todo aquel que gana más del doble de la renta per cápita media de un país". Esta definición tiene la ventaja de que se puede medir con absoluta precisión en términos monetarios, pero tiene también muchos inconvenientes ya que muchos pobres de los países más ricos podrían ser considerados ricos en los países más pobres.  Para profundizar en este tema recomendamos la lectura del artículo del economista Amartya Sen , premio Nobel de Economía en 1998, conseptos y medidas de la pobresa incluido en este CD-ROM o sitio web. 
Según datos ofrecidos por organismos internacionales, hay mil doscientos millones de personas, una quinta parte de la población mundial, que todavía no tiene acceso a agua potable, alimentación adecuada y atención básica de la salud. Cien mil personas mueren diariamente víctimas de las enfermedades causadas por la desnutrición de las que cuarenta mil son niños menores de cinco años. La pobreza no está excluida de ningún lugar del mundo. Incluso en los países más avanzados viven personas a las que resulta difícil satisfacer sus necesidades más elementales. Por otra parte, el explosivo crecimiento de la población mundial no hace sino agravar estos problemas.
Publicado por Para el Adulto Mayor en 15:33 No hay comentarios:

NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS DIFERENTES

INTRODUCCIÓN
La intención fundamental de este ensayo es propiciar la reflexión   acerca del equilibrio como una de las  principales alteraciones motoras que presentan los niños y niñas con necesidades educativas especiales de carácter intelectual y las formas más convenientes de lograr la corrección de tales problemas.
Si nosotros, profesionales de la Educación Física no jugamos un papel activo en ese empeño, la integralidad que pretendemos en  la formación de estos educandos no estaría en consonancia con el fin que pretendemos con su educación.
El alumno al cual nos estamos refiriendo es aquel que presenta alteraciones de los procesos psíquicos en general, fundamentalmente en la esfera cognoscitiva, provocadas por una lesión orgánica estable de carácter difuso e irreversible  o por un insuficiente desarrollo del sistema nervioso central, de etiología genética, congénita o adquirida.
Es oportuno recordar que el desarrollo  motor  se manifiesta por la capacidad de  movimientos,  y depende de dos factores importantes, la maduración del sistema nervioso y la evolución del tono muscular, se produce en dos direcciones, la cefalocaudal y la proximodistal.
En tal sentido, podemos decir que las primeras manifestaciones del niño recién nacido están en función de actividades equilibradoras, a partir del momento en que levanta la cabeza, la gira y aparece la lordosis cervical, cuyo origen responde entre otros factores al aparato vestibular y al control espacial de la cabeza, que define prácticamente la particularidad bípeda de la evolución.
Por otra parte, el tono muscular sirve de base a las contracciones y los  movimientos musculares, por lo que es responsable de toda acción corporal, además es el factor que permite el equilibrio necesario para efectuar  diferentes posiciones posturales.
De ahí la influencia filogenetica de esta capacidad de equilibrio.
De ello se desprende que cuando hablamos de actuar sobre el equilibrio bien cabria la expresión  "Mejorar " el equilibrio y no "desarrollar" el equilibrio como equivocadamente  oímos decir.
El insuficiente desarrollo del sistema nervioso central de  los niños con necesidades especiales de tipo intelectual no hace posible que exista una adecuada interrelacion entre los tres dominios del comportamiento humano es decir el afectivo, el cognoscitivo y el psicomotor,  y se ponen por consiguiente de manifiesto  alteraciones como: incontrol de la postura, falta de coordinación, problemas con el equilibrio, trastornos de la imagen corporal, trastornos de la integración espacio temporal, trastornos sensoriales asociados a trastornos del lenguaje.
Todas estas  alteraciones se caracterizan por su manifestación a nivel corporal y se presentan bajo modalidades clínicas particulares, en algunos  casos por  déficit sensoriales,  y en otros por alteraciones graves de la personalidad,  que pueden afectarles no solo en el plano emocional y durante las clases de Educación Física, sino que  trascienden al aula durante  el proceso docente educativo,  en la ejercitación de la lectura, la escritura y el calculo matemático.
Cuando el equilibrio tónico afectivo, la estabilidad corporal y el control de la respiración están afectados, aparecen dificultades para  la lectura, que se  manifiestan  en la omisión o la sustitución de  las letras. Las dificultades en la percepción visual, la incapacidad de controlar los segmentos de la extremidad superior que se utilice (brazo, manos y dedos) y las alteraciones con los trastornos de la organización espacio temporal, pueden acarrear serios problemas para  el desarrollo correcto de la escritura. Por otra parte un alumno que desconoce los lados izquierdo y derecho, ademas de presentar dificultades con el ordenamiento de las cantidades, tendría mas dificultad para sumar, ya que ello se hace en dirección opuesta a la lecto- escritura.Los conceptos de mas y menos, solo los logra interiorizar cuando vivencia donde hay "mas espacio" o "menos espacio" o "hacia que lado ir"
Para la atención de estos trastornos psicomotores, el profesor de Educación física dirige su acción en dos niveles.
Primero en la etapa de  la lactancia y preescolar a través de la estimulación sensoriomotriz, la reeducacion de los ritmos biológicos y la readaptación al medio ambiente, y en otros casos este trabajo de estimulación se dirige al tratamiento de las secuelas ocasionadas en los periodos neonatales o por causas genéticas, además  a otros problemas de origen sensorial o de motricidad severamente afectada.
El otro nivel de atención se refiere a la edad escolar,  donde las acciones se dirigen al conocimiento del cuerpo y su toma de conciencia, a la atención a los trastornos de la lateralidad, la postura,el equilibrio y la coordinación. Además se trabaja en la atención a los trastornos tónicos de origen emocional afectivo, y la relajación muscular.
El esquema de trabajo que presentamos seguidamente puede ser muy útil para el ordenamiento de las actividades dirigidas a niños y niñas con necesidades educativas especiales de carácter intelectual:
Publicado por Para el Adulto Mayor en 15:26 No hay comentarios:

lunes, 26 de marzo de 2012

HAMBURGESAS VEGETARIANAS DE LENTEJAS



Características del plato

Personas:
6
Dificultad:
Fácil
Costo x ración:
Económica
Preparación:
5 min.
Cocción:
10 min.
 
 

Ingredientes

    • 3 pimientos morrones no en conserva
    • 3-4 ramas de culantro 
    • 1 cucharada de pimentón ahumado
    • 2 pizcas de asafétida (especia)
    • Sal
    • 200 gramos de lentejas cocidas
    • ½ taza de arroz integral hervido
    • ½ taza pan rallado
    • Aceite girasol abundante

Preparación

  1. Se trituran con un minipimer los pimientos, el culantro , las especias y sal.
  2. Se mezcla esta salsa con las lentejas y el arroz, se va añadiendo el pan rallado hasta que la mezcla lo requiera y se puedan moldear las hamburguesas.
  3. Se fríen en abundante aceite de girasol hasta que queden doraditas.


Publicado por Para el Adulto Mayor en 16:57 No hay comentarios:

ENSALADA DE CHONTA


receta de la ensalada de chonta

como se prepara? donde se consume?

Receta Ensalada de Palmito (Chonta)

Ingredientes:     
  • 250 gramos de  palmito (en conserva)
  • 125 gramos de filete de atún (en conserva)
  • 2 tomates   1 huevo duro

  • Hojas de lechuga
  • 2 cucharaditas de alcaparras
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
Preparación:
  • Cortar en rodajas el palmito.
  • Cortar los tomates y el huevo en cuatro.
  • En una fuente, sobre las hojas de lechuga poner el atún desmenuzado y las rodajas de palmito.
  • Decorar con los gajos de tomate y huevo duro.
  • Preparar el aliño batiendo fuertemente las alcaparras, junto con la mostaza, el aceite de oliva y la sal.
  • Verter el aliño sobre la ensalada.
  • Llevar al frío por una media hora antes de servir.

A la chonta también se le conoce como palmito o jebato.
Forma parte de la gastronomía peruana, especialmente del departamento de Iquitos.
Publicado por Para el Adulto Mayor en 16:35 No hay comentarios:

domingo, 25 de marzo de 2012

PAISAJES HERMOSOS


 
aqui en los paisajes  se miran que son tranquilos porque son lugares hermosos para pasar un fin de semana con todo la familia.
Los paisajes son los mas hermosos que tenemos en nuestro departamento.
Es un concepto que se utiliza de manera que por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto, observador y de un objeto observado del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general, se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el espacio geográfico. Se define por sus formas: naturales o antrópicas. Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí
Publicado por Para el Adulto Mayor en 20:56 No hay comentarios:

CUANDO MUERDE EL DOLOR

Cuando nos muerde el dolor olvidamos toda la dicha vivida y nos parece que ya nunca podremos sonreir.
La traición de los que creíamos más fieles nos hace desilusionarnos de la amistad y caer en la duda.
La calumnia nos hace sentirnos como niños indefensos que cierran los ojos ante la amenaza y se encogen hasta la estatura del polvo.

Es como en las noches de insomnio en que parece que nunca llegará la madrugada.
Lo sabemos por experiencia. Y es cuando necesitamos regar con nuestras lágrimas la esperanza que en nuestro jardín ha de ser siempre la ultima flor que se marchita. Porque no hay noche tan larga capaz de detener un día nuevo. Ni "Hay mal que cien años dure".
Es bueno pensar cuando llueve que esa tristeza fecundará la tierra para la primavera.
Recordar que una salud radiante importa más que el tajo doloroso de un bisturí.
Cuando alguien nos insulta cobardemente y nos apedrea el huerto frutal, corremos el riesgo de olvidar que ese árbol volverá a florecer y a dar su fruto sin cansarse de dar.

A media noche la pena y la derrota. Cuando atardecer la desilusión se nos muere la risa como el sol.
Cuando se nos apaga una llama que hemos cuidado tanto para alumbrarnos en la tiniebla inevitable, es consolador y entusiasmante recordar que:
¡¡ SIEMPRE HAY UN MAÑANA !!
Publicado por Para el Adulto Mayor en 20:47 No hay comentarios:

jueves, 22 de marzo de 2012

CUANDO EL AMOR SE VA




El ser humano es un animal social por naturaleza y para evitar estar solos podemos acabar siguiendo caminos poco aconsejables. En algunos caso adptamos diferentes roles que nos permiten crear situaciones que nos hagan sentir acompañados: La víctima, el maltratador, el sumiso, el dominante, la madre, el hermano mayor.  Pasamos de ser una persona con criterio a simplemente dejarnos llevar por unas reglas cómodas.
En el caso de las relaciones, a veces decidimos ir tolerando pequeñas cosas que pueden ir evolucionando a males mayores con tal de no perder a la persona que está a nuestro lado.  Hay veces que por no quedarnos solos intentamos ignorar que hemos dejado de amar a la otra persona, que ya no es parte de nuestras vidas, y esto puede acabar provocando una intensa sensación de infelicidad.
Hay muchas razones por las cuales mantener una relación que no tiene futuro pero las más habituales entre las personas es por mera comodidad, sentimiento de culpa, o miedo a la soledad. Ante estos sentimientos, metemos la cabeza en el suelo como las avestruces en vez de enfrentarnos a nuestros problemas.  Muchas veces, simplemente vamos postergando una y otra vez los momentos de confrontación con nuestra pareja que a largo plazo nos ayudarían a mejorar nuestra calidad emocional de vida.
Si queremos combatir nuestros demonios es necesario que mantengamos una posición segura de nuestra decisión y que no nos rindamos a la primera dificultad. Pero quizá el momento más difícil sea admitir finalmente que después de tanto tiempo trabajando para formar algo en común con la otra persona, este camino ha fracasado y ha llegado el momento de poner fin y decir adiós. Tomar esta decisión es duro y ocasiona muchos sentimientos contradictorios en un primer momento, pero en algunas situaciones es el único camino para retomar nuestras vidas y poder sanar interiormente.
Cuando hayamos terminado la relación sentiremos una euforia y una libertad, como si nos hubieran quitado un peso de encima, por un lado, pero de la otra mano, empezará a hacernos mella la soledad y la nostalgia. Hay que tener en cuenta que son sentimientos normales al romper una rutina o una costumbre de varios años. Estas sensaciones desaparecerán con el tiempo, y el hecho de mantener una relación para no sufrirlas solo hará que nos precipitemos a un pozo de insatisfacción que a la larga nos hará mucho más daño.
Publicado por Para el Adulto Mayor en 12:06 No hay comentarios:

PENSARLO MUCHO

La expresión dar vueltas a la cabeza es una metáfora que refleja de una forma muy visual la actitud de aquellos que se preocupan de una forma desmedida por las cosas. Existen personas que han adoptado la preocupación como un modo de ser y de estar en el mundo. Sin embargo, no debes preocuparte de los problemas, sino ocuparte de los asuntos en el momento justo para poder resolverlos.
Por otra parte, conviene aprender a diferenciar entre dos tipos de cuestiones. Por una parte, aquellas que dependen de tu voluntad, y por otra, aquellas que no están al alcance de tu control. ¿Qué puedes hacer en ese caso? Está claro que cualquier persona debe aprender a vivir con más motivación y optimismo. Pero especialmente, con más sabiduría interior.
En vez de pensar tanto, es mejor aprender a actuar. Pasar al plano de la acción para poder avanzar y dejar de lado idealismos que muchas veces, sólo causan dolor y frustración. La realidad es tal y como debe ser, por tanto, evita oponerte a las cosas y ten una actitud madura y también, responsable. Especialmente, por tu propio bienestar debes dejar de dar vueltas a la cabeza para vivir con más tranquilidad.
Busca ocupaciones para tener la mente centrada en algo constructivo.
Publicado por Para el Adulto Mayor en 11:56 No hay comentarios:

miércoles, 21 de marzo de 2012

ISLAS PARADISIACAS



Porto da Barra. Localizado en  Salvador de Bahía, es una famosa playa del  Brasil.
porto_da_barra
Rodas.  Si va a Galicia, en España, no deje de visitar la Islas Cíes, donde encontrará la imprsionante playa de Rodas
rodas-islas-cies-galicia-espana
Palawan. Localizada en las Filipinas.
palawan-filipinas
Nungwi. Zanzíbar. Ubicada enTanzania. Está playa tiene bungalow que  te harán sentir  más parte de la naturaleza.
nungwi-zanzibar-tanzania
Parque Nacional de Tayrona. Ubicado en la  Santa Marta, en el mar Colombia.
parque-nacional-de-tayrona-santa-marta-colombia
Arambol Goa. Localizado en la India. Su naturaleza le muestra su sabiduria através de este perfecto paisaje.
arambol-goa-india
Whitehaven
. En la Islas Whitsunday, en Queensland. Australia
whitehaven-islas-whitsunday-queensland-australia
Shell Beach.
Ubicado en  la Isla de Purbeck, Dorset. Inglaterra.
KF010222
Sinclair’s Bay.  Localizado en Caithness, Escocia.
sinclaire28099s-bay-caithness-escocia
Publicado por Para el Adulto Mayor en 19:20 No hay comentarios:

RUINAS INCAS



Ingapirca (Muro del Inca) es un complejo arqueológico perteneciente a la cultura Inca, que se encuentra ubicado en la provincia de Cañar en el país de Ecuador a unos 80 kilómetros de la ciudad de Cuenca, a más de 3000 msnm; siendo considerada la ruina inca más importante de este país ubicado en América del Sur.
Ingapirca es uno de los vestigios prehispánicos más importantes de América, sobresaliendo por el templo de estructura elíptica que posee, el mismo que no ha podido ser comparado con algún otro templo andino. Ingapirca era antiguamente usado como observatorio astrológico, especialmente para el sol y la luna, y como centro defensivo. Este conjunto de restos arqueológicos fueron descubiertos a mediados del siglo XVII.
La estructura de Ingapirca tiene forma piramidal escalonada y es sostenida por paredes ubicadas de manera paralela, además, Ingapirca cuenta con construcciones anexas, las cuales podrían indicar que también se realizaban ritos vinculados con el agua y los cambios de las estaciones.
Ingapirca fue construido por orden del inca Huayna Cápac (en la época en que el Imperio del Tawantinsuyo ocupaba gran parte de lo que hoy conocemos como América del Sur), en el periodo de conquista que inició su padre Túpac Yupanqui con el fin de anexar territorios a la zona norte del imperio.
En esta época, Ingapirca jugó un rol importante como parte de las estrategias del ejército incaico, ya que, fue un lugar donde se realizó el aprovisionamiento de la tropas, sin descuidar el objetivo de adoración a su dios: Dios Inti (el sol). Entre los restos arqueológicos que podemos visitar en Ingapirca, tenemos:
•Castillo Ingapirca. Situado en lo alto de la colina, el Castillo Ingapirca comprende una serie de aposentos, patios, bodegas y baños. Probablemente no sólo fue usado como centro administrativo sino también para algunas ceremonias de adoración al sol.
•Adoratorio. Ubicado en el centro, con sus puertas y hornacinas de forma trapezoidal, el Adoratorio conforma una de las estructuras más sólidas del complejo.
•Aposentos. Estos se encuentran a un costado del adoratorio y al parecer era donde se realizaban algunos de los principales ritos al dios Inti.

•Museo Arqueológico.
En este museo se exhibe una maqueta del complejo arqueológico y los objetos hallados en esta zona.
Publicado por Para el Adulto Mayor en 19:17 No hay comentarios:

martes, 20 de marzo de 2012

DRENAJE LINFÁTICO


En los diarios y avisos clasificados aparecen personas que ofrecen sus servicios de drenaje o masaje linfático que no pasan de ser simples masajes que no van a cumplir su función.
El sistema linfático tiene tareas muy importantes para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. El masaje ayuda a eliminar la linfa que no drena o se estanca , hacia conductos linfáticos que posibiliten su evacuación hacia las venas.
El drenaje linfático debe hacer posible que el sistema linfático funcione correctamente, como una ayuda optima para la desintoxicación celular.
La linfa es un líquido corporal que recorre el sistema linfático que al igual que el sistema circulatorio constituye otra vía del recorrido de los fluidos, toxinas y grasas del cuerpo.

La linfa es un líquido blanquecino que sale de los capilares (conductos) sanguíneos hacía los espacios entre las células adyacentes a estos.
Esta linfa es recogida por los capilares linfáticos que los llevan hacia conductos linfáticos más gruesos que terminan en las venas subclavias.

Las venas subclavias son aquellas que proceden de los miembros superiores. Estas se encuentran relacionadas con el cuello. Precisamente, el inicio moderno del drenaje linfático sucedió a raiz de la observación de los ganglios linfáticos hinchados a nivel del cuello.
En el año 1930 los esposos Vodder trabajaban como terapeutas en Cannes, Francia y observaron que sus pacientes aquejados con sinusitis, faringitis y enfermedades respiratorias tenían los ganglios del cuello hinchados y duros.
Vodder era doctor en filosofía y por ello los médicos no lo tomaron muy en serio, pero actualmente es fundamental el tratamiento del sistema linfático para la curación como la prevención de muchas enfermedades.
Drenaje o masaje linfático
El drenaje linfático o masaje linfático es generalmente manual, pero puede ayudarse con masajeadores eléctricos o baterías de vibración o percusión.
Existe una gran variedad de modelos, al aplicarlos debes procurar que sea de abajo hacia arriba para los miembros inferiores. No deben producir dolores ni golpear fuertemente.
Claro, que el masaje manual tiene la ventaja de poder “sentir” las imperfecciones o la linfa que existen debajo de la piel. Una práctica que se hace en nuestro Instituto a fin de sensibilizar las yemas de los dedos es colocando un cabello debajo de un papel delgado y poder sentirlo al pasar las yemas sobre éste.
Poco a poco se van agregando más capas de papel delgado y se llega a estimular la sensibilidad y poder percibir mucho mejor las imperfecciones o linfa que no fluye.
Por otro lado, el masaje con equipos eléctricos permite poder ejercer mayor acción frente a problemas más rápidamente. Ambas formas pueden complementarse.
El sistema linfático debe permitir el drenaje correcto y a tiempo, no se debe permitir que se estanque o detenga por mucho tiempo.
La linfa se desplaza gracias a pequeñas contracciones de los músculos que no siempre son suficiente para su eliminación. Si se estanca imposibilitará recolectar y devolver el líquido entre los espacios intercelulares, igualmente defender al cuerpo contra micro organismos patógenos y absorver correctamente los nutrientes del aparato digestivo.
Estos nutrientes del aparato digestivo son conducidos a dónde no existen venas ni arterias, por lo que tienen una gran importancia.
Normalmente en 24 horas se producen 2 litros de linfa. El masaje linfático debe hacerse en todo el cuerpo, observando si las zonas de concentración de ganglios se presentan hinchazones o endurecimientos.
Estas zonas son en las axilas, cuello, ingle y rostro. Deben aplicarse necesariamente en los casos de várices, celulitis, cansancio o adormecimiento de miembros, acné, edemas, quemaduras, falta de circulación y otras.
El masaje debes dirigirlo hacia las zonas de los ganglios y luego en los ganglios mismos. Suavemente, no debe ser doloroso. Puede sentirse alguna molestia pero pequeña.
Luego, masajear todo el cuerpo de abajo hacia arriba para retorne la sangre al corazón. Para terminar nuevamente hacia los ganglios y posibilitar una ayuda efectiva y manual.
El drenaje facial puede ser varias veces al día y lo puedes hacer tu mismo, en todos los sentidos, tanto hacia los costados, arriba y abajo.
Siempre debes consultar con tu médico si tuvieras personalmente alguna contraindicación en alguna zona del cuerpo o hipertensión severa.
Publicado por Para el Adulto Mayor en 16:50 No hay comentarios:

REMEDIO NATURAL

Muchas veces se piensa que sólo la medicina convencional u oficial es la que nos sanará de los muchos problemas de salud.
Pero, nadie es el más indicado en saber si se siente bien que el propio paciente. Por supuesto, que muchas enfermedades graves pueden ser asintomáticas y el paciente no siente ninguna dolencia. Por lo que la medicina preventiva debe practicarse siempre.
Por ello, es necesario hacerse los análisis o chequeos con cierta periodicidad. Un diagnóstico a tiempo será la diferencia entre la vida y la muerte, entre las enfermedades sanadas o que se conviertan en crónicas.
La mejor medicina siempre será la que sane al paciente basándose en la prevención. No interesa si es la convencional o la que la mayoría adopte. A menudo la medicina tradicional es mucho mejor que las drogas y sobretodo de los calmantes.
Los calmantes como los analgésicos, antihistamínicos, antiinflamatorios, antipiréticos, antidrepresivos y todo lo que calman los síntomas, tienen una función momentánea.
Pocas veces tienen resultados definitivos. De tal manera que deben tomarse por espacios de tiempo muy prolongados. Esto significa que los síntomas se han convertido en crónicos y la raíz del problema de la misma manera.
Encontrar la raíz o la causa del problema es lo fundamental. Uno de mis Maestros de medicina tradicional china siempre nos decía: “Cuando le piso la cola a mi gato, este salta todo”.
Es decir, todo el cuerpo se encuentra interconectado. Un disgusto puede causar dolores de cabeza, fiebres, insomnio, gastritis, nerviosismo, alteraciones de la presión arterial y accidentes cardiovasculares, entre los principales.
La medicina tradicional es la antigua, diferente a la convencional
La medicina tradicional de cada pueblo, es la medicina antigua. La medicina de drogas, pastillas e inyecciones se llama convencional u oficial.
Entre la medicina tradicional se encuentra la medicina naturista o natural que muchas veces despectivamente la llaman medicina alternativa.


Sin embargo, la humanidad ahora recurre a la medicina natural como una respuesta para enfermedades como el cáncer, inflamaciones, asma, alergias, dolores crónicos, desviaciones de columna, gastritis, migraña, psoriasis, sordera, infertilidad y muchas más.
La quinina por ejemplo, del árbol de la quina de Perú a salvado de la muerte a millones de personas por la malaria. El agua tónica tiene quinina entre sus componentes y que los hindúes lo mezclaron con ginebra para hacer un conocido cóctel internacional.
Medicina natural muy efectiva
La uña de gato sigue sorprendiendo por sus grandes cualidades antiinflamatorias, analgésicas, antitumorales, antioxidantes. La maca, es considerada mejor que el viagra y sobretodo que potencia y da energía naturalmente, rejuveneciendo con efectos permanentes.
El lingzhi o ganoderma lucidum, es extraordinario para el rejuvenecimiento, tumores, alergias, presión arterial, insomnio, depresión.
El bicarbonato de sodio, el agua agua oxigenada, levadura de cerveza, los germinados, la arcilla o lodo, el kión, sésamo, linaza, ginseng, aceite de oliva, loc tao, cloruro de magnesio y muchos otros productos deben ser parte de los medicamentos de toda la población.
Hemos puesto varios posts al respecto y que encontrarás en la sección todos los post en la cabecera en la parte superior. Mira en este enlace todos estos articulos
La medicina natural para la armonización general es mucho mejor que aquellas que sean específicas como es el caso de la medicina alopática o convencional.
Medicinas alternativas
La medicina naturista considerada alternativa, no sólo utiliza plantas medicinales, sino también la hidroterapia, baños sauna, quiropraxia, masajes, agujas, moxa.
Esto último pertenece a la medicina tradicional china que sana el circuito energético equilibrando los meridianos o canales de acupuntura o chings.
La medicina tradicional china a descubierto los puntos que activan, desactivan o equilibran el flujo energético de los diversos órganos o funciones del cuerpo.
Muchas veces decir medicina alternativa suena como a despectivo, por ello la medicina tradicional china, es una medicina completa y no debe llamársele como alternativa, si no, como medicina de China.
Tres aspectos principales a controlar
Todas las enfermedades tienen tres componentes, físico, energético y mental. Si se descuida uno de ellos, la curación no será total.
De allí que los adelantos en la psicología, psiquiatría y neurología, deben compatibilizarse con los tradicionales y ancestrales conocimientos de los templos de sabiduría en dónde se impartía y se sigue enseñando meditación, yoga, tai chi, chi kung, tantra, kundalini, regresiones, programaciones mentales.
De la misma manera las alternativas en la medicina conllevan a la práctica de ejercicios físicos, flexibilizaciones, limpiezas intestinales, calidad de vida, nutrición y demás.
Si el médico tratante, de cualquier tipo de medicina, no hace una compatibilidad de los tres componentes: físico, energético y mental, no existirá ninguna diferencia si se le pregunta al farmacéutico por alguna receta.
El verdadero médico debe hacer tanto las preguntas que implique un diagnóstico en estos aspectos, además de todos los análisis científicos que hoy tenemos como los exámenes de laboratorio, ecografías, tomografías y, por supuesto las palpaciones y observaciones del cuerpo que debe hacer obligatoriamente.
Mucho más allá de los síntomas
En otro aspectos, no es correcto que los practicantes de la medicina alopática u oficial se limiten solamente a preguntar los síntomas y no averiguar las causas. Muchas veces los pacientes sufren de estreñimiento crónico y no lo reportan, por lo que debe ser una pregunta de rigor de parte del médico.
De la misma manera las horas que duerme, si practica actividades físicas, el tipo de sueño, probables traumas, fobias o miedos. Todo es importante para poder determinar la raíz del problema y no sólo los síntomas.
Los síntomas son las alarmas del cuerpo. Un dolor de cabeza no es una enfermedad en si, sino una alarma de que algo viene sucediendo en el cuerpo, mente o energía del paciente.
Síntomas a solucionar si o si
Muchas veces el estreñimiento, desviación de columna, inadecuada forma de respirar, malas costumbres alimentarias, sedentarismo, la saburra de la lengua, insomnio, mala postura, estrés, originan enfermedades difíciles de detectar.
Esto último, el estrés, frecuentemente engloba a todo lo anterior para ahorrarse el trabajo de preguntar. Cuando el médico no encuentra el origen del mal, sin darse el trabajo de indagar, le echa la culpa al estrés.
Pero resulta que el estrés puede ser mas bien el resultado de todo lo señalado.
Por ello, el medicamento natural a prescribirse depende en mucho de saber el origen del mal o enfermedad.
La medicina no siempre se ingiere
No siempre el medicamento natural se ingiere, muchas veces se escucha, se huele. Por ello, existe la musicoterapia, aromaterapia. El verdadero medicamento natural debe traer la mejor calidad de vida, volver a la naturaleza.
Si se escucha los consejos de la naturaleza, si se cumplen sus dictámenes, la salud será mucho más probable. Inclusive, se debe escuchar los consejos del cosmos por medio de la astromedicina que parte de los ancestrales conocimientos de la astrología.
El médico convencional u oficial, debe seguir cursos de medicina natural que incluya todos estos conocimientos. La medicina tradicional ha permitido que los seres humanos hayamos llegado hasta la fecha sobreviviendo a tantas enfermedades.
La medicina tradicional china tiene 5,000 años de vigencia y sigue su carrera exitosamente.
Los emplastos de arcilla o lodo, son muy efectivas para muchas enfermedades que se producen por la descompensación térmica del sistema digestivo. Esta fue recomendada por Mahatma Ghandi e igualmente tiene miles de años de aplicación exitosa en cientos de enfermedades.
Que el alimento sea tu medicina
De la misma manera, los alimentos pueden ser tu medicina, por ello, debe comerse con inteligencia y no con instinto. Los seres humanos debemos saber que alimentos constituyen los pilares de la salud y cuales conducen más rápido al hospital o la tumba,
Por ello, no se debe descartar ningún método. El fin de la medicina es sanar. Es un deber y un derecho de todo ser humano.
En este blog, difundimos todos los métodos naturales y algunos compuestos básicos que te llevarán a la vida Ok.
linea
Publicado por Para el Adulto Mayor en 16:40 No hay comentarios:

lunes, 19 de marzo de 2012

LA FE LO MAS IMPORTANTE

Pregunta: Hace poco me enteré de que soy VIH-positivo. No se lo he contado a nadie excepto a mi mejor amigo y pensando en la gente se entere que soy gay y tiene el VIH me dan ganas de meterse en una cueva! Me crié en una familia religiosa y mi comunidad de fe, que es muy importante para mí, es muy conservadora.

el SIDA es un castigo de Dios por ser gay. Ahora es un momento en que necesito mi fe y me siento como que, al igual que mi salud, se ha tomado de mí y estoy muy deprimido por todo. Tengo un amigo que es una especie de pagana y habla sobre la importancia de la conexión mente / cuerpo / espíritu es para su salud y el bienestar-Siempre he creído que puede ser cierto, pero yo simplemente no puede olvidar lo que he creía en algo que no es verdad para mí. He orado y orado y no han recibido ninguna claridad. ¿Qué piensa usted? ¿Qué tan importante es mi fe para mi salud?

Respuesta: La fe y una sólida espiritualidad son esenciales para vivir con el VIH. El VIH afecta a la mente, el cuerpo y el espíritu y todos deben estar en equilibrio para estar completo y bien. La religión es un hecho por el hombre construye para tratar de entender a Dios. Dios nos ama a todos, no importa que eres gay, lesbiana, bisexual o transgénero, o si tenemos el VIH! Enfermedad nunca es un castigo de Dios. En la creencia cristiana, Jesús no rechaza a nadie, y sanó a todos los que acudían a él. Él quiere que estemos bien, entero, y santo. La religión es simplemente un vehículo para las cosas espirituales. Ni más ni menos. Como médico y como sacerdote y como hombre gay teniendo cuidado de pacientes con VIH ahora por más de 30 años, sé cómo se puede estar en conflicto sobre estas cuestiones de preferencia sexual y lo que la religión tiene que decir esas cosas. Dios Creador es más grande que la religión. Una vez más, que quede claro, Dios nos ama tal como somos y por lo que somos.
Publicado por Para el Adulto Mayor en 20:12 No hay comentarios:

LA FÉ ES MUY IMPORTANTE

Cualquier persona es capaz de manifestar milagros una vez que aprende a utilizar su fe, la parte mas difícil y por la cual la gente ha dejado de creer en los milagros es que cuando dejamos de ser niños adquirimos sistemas de creencias -de otras personas-- que se van arraigando en nuestra conciencia y así es como perdemos nuestra fe.

¿Has notado que la mayoría de las veces pides algo e inmediatamente cancelas tu petición?


Tal vez la siguiente secuencia te parezca familiar.

1.-Como me gustaría tener tal cantidad de dinero, o un mejor trabajo, o bajar de peso etc.
 

2.-Pero inmediatamente después cancelas esa orden diciendo "No, está muy difícil, nunca lo he podido lograr, casi nadie lo logra, solo unos cuantos suertudos, la vida es dura y más vale acostumbrarse"
 

3.-Después de unos minutos vuelves a pensar que te gustaría tener __________ (llena el espacio)
 

4.-Y vuelves al mismo sistema de cancelación de siempre, bajando tus estándares, o pensando que está difícil o que te tomaría muchos años, que es imposible o que no lo mereces y no tienes suerte etc. Y te llenas de una serie de argumentos para 'convencerte' de que esa posibilidad es nula.

Y la verdad es que no te has dado cuenta de todo el poder que tienes para cumplir tus sueños.
¡No has llegado a descubrir el magnífico poder que reside dentro de ti... esperando a que lo honres y aprendas a utilizarlo en beneficio tuyo y de todos los que te rodean!

Es posible cambiar una vida de la noche a la mañana cuando comienzas a honrar este poder que llevas dentro y no importa cuanto hayas sufrido en el pasado, no importan los errores que hayas cometido o que sientas que te queda poco tiempo de vida.

Definitivamente creo en los milagros y creo que es nuestro deber empezar a crear milagros primero en nuestras propias vidas y después en el mundo.


"TODO ES POSIBLE PARA AQUEL QUE TIENE FE"


!Todo es posible! por supuesto si tú quieres que lo sea.


Miles de personas acuden anualmente a la iglesia de la virgen de Fátima para recibir un milagro, algunas de ellas llegan allá en silla de ruedas y después.... ¡salen caminando!


También van ciegos ¡Y salen viendo! !los mudos salen hablando! ¡Enfermos de cáncer y otras enfermedades terminales salen de ahí curados!


Es un lugar lleno de magia y milagros.


Todas estas personas son curadas por su fe.


Esa fe que tienen en una virgen milagrosa y todo el misterio que rodea sus apariciones.


Pero desafortunadamente también hay otro grupo de personas que no reciben el milagro que esperaban y salen de ahí exactamente igual que como llegaron, en la silla de ruedas, sin poder ver, sin oír, hablar, o con la misma enfermedad terminal.


¿Cuál es la diferencia entre las personas que reciben un milagro y las que no?


Tal vez la siguiente anécdota ayude un poco a esclarecerlo:


Recuerdo que cuando tenía alrededor de 13 años y mis padres se acababan de divorciar me volví una adolescente muy religiosa, leía mucho la Biblia y trataba de estar en contacto con Dios, tomé unos estudios bíblicos y en ese tiempo aprendí mucho sobre la fe.


En las historias mas importantes de la Biblia se menciona a la fe como una fuerza enorme y poderosa que era la encargada de obrar milagros, se decía que si tuviésemos fe como un granito de mostaza seríamos capaces de decirle a una montaña que se arrancara de la tierra y se arrojara al mar y que ésta lo haría.


Tan grande era el poder de la fe que con una poquitita (como el granito de mostaza) podríamos mover montañas.


Y también se decía que todas las obras son por fe, que Jesús era capaz de levantar a los muertos porque tenía fe indubitable y que era capaz de curar a aquellos que se acercaran a tocar sus ropas con el simple hecho de que se acercaran con "FE". Y después el les decía "Tu fe te ha sanado"


Creo que a partir de ahí empezó mi educación con respecto a la fe porque me enfermé y los doctores no sabían que tenía, es más, no teníamos dinero para doctores.


Así que mi padre se limitaba a verme acostada y enferma sin saber que más hacer porque las medicinas que estaban a nuestro alcance no me hacían efecto.


Un día por la noche cuando ya me sentía muy mal, tomé la Biblia y la abracé y le dije a Dios que yo quería tener fe en mi curación y que me ayudara a tenerla... "Dios mío ayúdame a tener fe y curarme" porque no quiero seguir enferma y mis padres no tienen dinero para llevarme a otros doctores.


Después de llorar y pedir ayuda a Dios, puse mi Biblia a un lado y me acosté a dormir. Y como no podía dormir, seguí pensando en Dios, en el poder infinito que el tenía, en la capacidad que tenía para curarme si el quisiera y le volví a decir que si el tenía el poder, que me curara.


Seguí durante varias horas con una conversación mental con Dios, pensando cosas como:
*Yo sé que Dios me creó y también se que el puede curarme.
*Sé que puedo curarme de la noche a la mañana porque he leído y escuchado testimonios de gentes que han sido tocadas por sanadores y han dejado sus enfermedades a un lado.
*Creo que es cierto eso de la fe y estoy segura de que puedo lograr tener fe en curarme, me puedo curar.
*Creo que si le pido a Jesús que venga esta noche y me sane, quedaré sana "ESTOY SEGURA"
*Jesús ha podido levantar muertos y puede curar a una niña enferma, "SEGURO QUE SI PUEDE HACERLO"
*Creo que solo es cuestión de que Jesús quiera y no creo que se niegue si se lo pido.
*Jesús por favor ven y cúrame, soy una niña buena.
*Jesús ven y cúrame, se que tu puedes y tu quieres.
*Creo que tu puedes tocarme y curarme en este mismo instante, no mañana, no en un año ni en un mes, yo creo que puede ser ahora.
*Gracias por curarme....

Y en ese momento sentí como que algo que estaba dentro de mi cuerpo tronó, fue como si un balón se hubiera desinflado y el dolor que tenía en mi estomago desapareció de inmediato.

Después me levanté al baño y comencé a sentir como si todo el deshecho que había estado atorado en mi cuerpo se fuera por el inodoro.

No dije nada a nadie porque me daba miedo, mis padres creyeron que fue la medicina.

Recuerdo que esa misma noche cuando me curé de niña, fui a acostarme muy enferma y triste y conforme empecé a tener una conversación mental con Dios logré obtener la FE que me sanó.

Después de toda esa experiencia yo pienso que la diferencia entre recibir un milagro o no recibirlo radica en DEJAR A UN LADO EL EGO Y LA CONCIENCIA DE SEPARACIÓN.

En esos días de mi curación milagrosa había estado estudiando mucho la Biblia y algunas historias de fe de la revista Reader's Digest, así que de cierta forma el camino estuvo preparado para "hacerme creer"

Después de hablar mucho con Dios y convencerme de que él podía y quería curarme y que yo lo merecía, llegó un momento en que estuve totalmente convencida pero creo que lo que siguió fue algo muy importante ya que por un momento dejé de identificarme conmigo misma, dejé de identificarme con mi ego y dejé de sentir mi cuerpo, olvidé en esos momentos quien era y como me llamaba, caí en algo como un trance y fue cuando sucedió el milagro.

Pienso que en ese momento me quité de en medio y dejé que Dios hiciera su trabajo.

Y el objetivo principal de este libro es ese, ayudarte a eliminar tus dudas y quitar tu ego de en medio para que Dios o el universo hagan su trabajo de entregarte el milagro que deseas.

En el viaje hacia la fe te embarcarás en un proceso que yo llamo "quitarte de en medio" Y esto se logra a través de varios ejercicios especialmente diseñados para, de manera holística, eliminar tus dudas, bloqueos y sentimientos de separación, que en mi opinión son quienes no te permiten recibir lo que deseas.

Algunos de los bloques de creencias negativas que se han instalado en la conciencia humana y actúan como un saboteador son los siguientes:

No puedo,
No creo,
Está difícil,
No lo merezco,
Me estoy engañando,
Es demasiado bueno para ser verdad,
Es mucho pedir,
No creo que sea posible,
A otros tal vez les puede pasar pero no a mi,
Soy indigno,
Soy sucio,
Soy un fracasado,
Soy un don nadie,
Dios está muy ocupado para atenderme,
Es imposible y nadie lo ha hecho antes.
Jesús nos dijo que haríamos cosas tan grandes como las que él hizo y unas mas grandes aún.

¿Porque no empezar a comprobar esa promesa que Jesús nos dejó?

El primer paso para empezar a recibir milagros es eliminar las dudas y los ejercicios de este libro te ayudarán a eliminar esas dudas mientras generas pasión por tus deseos para manifestarlos mas rápido.
Publicado por Para el Adulto Mayor en 19:42 No hay comentarios:

sábado, 17 de marzo de 2012

ALUMNOS CON BIH SON DISCRIMINADOSEN COLEGIOS

Tanzania: Alumnos con VIH son discriminados en colegios


Una cinta roja señala a los portadores del VIH. Foto: BBC Mundo
Una cinta roja señala a los portadores del VIH. Foto: BBC Mundo
 
África es el continente con mayor número de portadores del virus de la inmunodeficiencia humana(VIH  en el mundo. En Tanzania, África, el 5% de la población tiene el mencionado virus, causante del SIDA . Allí se ha denunciado que algunos colegios piden que sus alumnos-pacientes con VIH lleven una cinta roja en el uniforme, para diferenciarlos de sus demás compañeros.
Como cita la BBC Mundo, el director de un colegio de Tanzania se excusa en que la cinta acusadora  se implantó a petición de los padres “para asegurarse de que los alumnos enfermos no realicen tareas que pueden afectar su salud”. De igual manera se han detectado otros colegios con el mismo método de distinción.
No obstante, obligar a una persona a revelar su estado de salud no es ético y en el caso del VIH puede ser sancionado con hasta tres años de cárcel.
Como indica Rebecca Mshumbusi, presidenta de la Asociación Kibaha de Personas Viviendo con VIH/ SIDA: “La información sobre la propia enfermedad es confidencial a menos que se decida a compartir con los demás. Hay leyes que pueden castigar a los demás por revelar nuestro estado de salud".
Los alumnos que llevan al cinta roja no están obligados a realizar tareas obligatorias de cierto tipo, como cargar agua, reporta la cadena británica.
Vale resaltar que las formas en que el VIH se transmite son vía sexual, de madre a hijo, transmisión de sangre y uso de jeringas o agujas con las que un portador del virus se pinchó.
 


Publicado por Para el Adulto Mayor en 15:01 No hay comentarios:

miércoles, 14 de marzo de 2012

BUENAS NUEVAS

Fuente. www.mundonegro.com. La Organización Mundial de la Salud, en Burkina Faso, ha comenzado la aplicación de una nueva vacuna contra la meningitis, diseñada para eliminar la enfermedad en 25 países africanos. Según la institución, se trata del primer producto de este tipo elaborado de una manera específica para África. La vacuna será aplicada en el “cinturón de la meningitis”, que comprende 25 Estados del continente africano. El objetivo es salvar la vida de 150 mil jóvenes desde ahora hasta el año 2015.
Cada dosis cuesta menos de medio de dólar y puede proteger tanto a niños como a adolescentes. En su creación a tan bajo costo, han participado, entre otros, la Fundación Gates y Ministerios de Salud africanos. Kenia destinó el año pasado más de 11 millones de dólares para la compra de medicamentos antirretrovirales para las mujeres embarazadas, con el objetivo de reducir las infecciones del 27 al 8% para el 2013.
El ex presidente brasileño Lula da Silva anunció recientemente la construcción en Mozambique de la primera fábrica de fármacos contra el SIDA en el continente.
Hace sólo dos meses, el Gobierno de Malaui adoptó el programa de la ONU para prevenir la difusión del VIH, en base al cual casi 500.000 ciudadanos seropositivos serán sometidos a tratamiento con antirretrovirales para el próximo julio. En los últimos cuatro años, la mortalidad por SIDA en Malaui ha disminuido un 75%.
En el último informe anual del programa de las Naciones Unidas de lucha contra el SIDA, (ONUSIDA) se incluyen datos esperanzadores, como que se ha detenido la difusión del virus, que los nuevos casos registrados han disminuido  hasta el 20% en los últimos diez años, y que las muertes ligadas a la enfermedad han descendido un 20% en los últimos cinco años.
En 56 países, de los cuales 34 son africanos, se ha registrado una disminución de la incidencia del SIDA superior al 25 por ciento, gracias a la prevención y a políticas sanitarias adecuadas. Sin embargo, cada año sigue habiendo casi 1.300.000 personas que mueren de SIDA en África, donde el principal problema es el del acceso a los tratamientos. Las mujeres son las grandes víctimas de la epidemia. La mayoría de las personas contagiadas en el continente son mujeres de entre 15 y 24 años.
Publicado por Para el Adulto Mayor en 17:30 No hay comentarios:

Tras el levantamiento del pueblo francés, en 1789, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano. Poco después, en 1791, Olympe de Gouges confeccionó la Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana, una respuesta con clara alusión al sesgo machista de la bienintencionada carta revolucionaria. Mucho después, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, con Eleanor Roosvelt a la cabeza, aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1), donde, sin distinción cultural, se recogían los principios básicos para que la vida de cualquiera ser humano fuera digna.  Sin embargo, aún faltaba un paso más para que se contemplara a toda la población mundial entre sus decretos.
Con el paso del tiempo, los organismos internacionales se percataron de que las niñas y los niños requerían unas necesidades especiales. Así, tras un intento durante la Convención de Ginebra de 1924, la Asamblea General de la ONU constituyó y revisó la Declaración de Derechos del Niño y la Niña, en 1959 y 1989 respectivamente, día que hoy, 20 de noviembre, queremos conmemorar con este artículo.
Además del acceso a la educación y a la salud, se contemplaba el derecho a opinar y a jugar. Estos aspectos podrían parecernos elementales, pero son principios que  se enmascaran de privilegios en practicamente la mitad del planeta. A día de hoy, 72 millones de niños no van al colegio, 32 de los cuales viven en África (2), a pesar de que países como Angola están realizando importanes esfuerzos por subsanar estos problemas (3).
foto tomada de www.elpais.com
Sin embargo, los objetivos del Milenio, los propósitos de la ONU, los esfuerzos de UNICEF o de la ONG, Manos Unidas no parecen recoger sus frutos. Todo será en balde si ni siquiera podemos garantizar les a los niños, no ya que sepan leer y escribir, sino que  vivan su infancia a salvo del tráfico sexual, del trabajo infantil, del alistamiento en las guerrillas o del alcance de las minas antipersona, aberraciones denunciadas en la Declaración de Derechos del Niño y de la Niña.
Por otro lado, también debemos mirar dentro de nuestras fronteras. Según Unicef (4), 2 millones de niños españoles viven en familias con un ingreso que es un 60% inferior al de la media nacional, y 800.000 padecen directa o indirectamente la violenica de género. Estas cifras sitúan a España, junto a Letonia, Rumanía e Italia, como el país con peores índices de pobreza infantil.
Para terminar, recuerdo aquella frase del filósofo griego “educa a los niños y no castigarás a los hombres”, pero si lo primero no es posible ¿cómo conseguir lo segundo?.
Publicado por Para el Adulto Mayor en 17:26 No hay comentarios:

martes, 13 de marzo de 2012

CUANDO ME AME DE VERDAD



Cuando me áme de verdad, comprenderé que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta, y en el momento exacto.

Y entonces, podré relajarme.


Sabré que eso tiene nombre…


Cuando me áme de verdad, podré percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional no es sino una señal de que voy contra mis propias verdades.


Sabré lo que es la…

Cuando me áme de verdad, dejaré de desear que mi vida sea diferente y comenzaré a ver que todo lo que acontece, contribuye a mi crecimiento.

Conoceré la…

Cuando me áme de verdad, comenzaré a percibir lo ofensivo que resulta tratar de forzar alguna situación o persona, sólo para realizar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona no está preparada… Inclusive yo misma.

Conoceré el… 

Cuando me áme de verdad, comenzaré a librarme de todo lo que no sea saludable…
Personas, situaciones, todo y cualquier cosa que me empuje hacia abajo.


De inicio, mi razón llamó a esa actitud egoísmo. Conoceré entonces el… Amor Propio.

Cuando me áme de verdad, dejaré de temer a tener tiempo libre y desistiré de hacer grandes planes, abandonaré los Mega-proyectos de futuro.


Haré lo que encuentre correcto, lo que me guste, cuando quiera y a mi propio ritmo. Sabré que eso es…
Cuando me áme de verdad, desistiré de querer tener siempre la razón y, con eso, erraré muchas menos veces.

Descubriré la…
Cuando me áme de verdad, desistiré de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Sabré mantenerme en el presente, que es donde la vida acontece.


Viviré un día a la vez.



Aprenderé lo que es la…
Cuando me áme de verdad, percibiré que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloque al servicio de mí corazón, ella será una valiosa aliada.

Todo eso será… ¡SABER VIVIR! 

Todo eso sucederá, sólo cuando sepa amarme de verdad.


"No debemos tener miedo de confrontarnos… Hasta los planetas chocan y del caos "Nacen las Estrellas."
Publicado por Para el Adulto Mayor en 13:46 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2013 (118)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (25)
  • ▼  2012 (289)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (34)
    • ▼  marzo (36)
      • TE REGALO UN BORRADOR
      • DISFRUTA Y AMA LA VIDA
      • NECESIDADES HUMANAS Y SUS POBRESAS
      • NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS DIFERENTES
      • HAMBURGESAS VEGETARIANAS DE LENTEJAS
      • ENSALADA DE CHONTA
      • PAISAJES HERMOSOS
      • CUANDO MUERDE EL DOLOR
      • CUANDO EL AMOR SE VA
      • PENSARLO MUCHO
      • ISLAS PARADISIACAS
      • RUINAS INCAS
      • DRENAJE LINFÁTICO
      • REMEDIO NATURAL
      • LA FE LO MAS IMPORTANTE
      • LA FÉ ES MUY IMPORTANTE
      • ALUMNOS CON BIH SON DISCRIMINADOSEN COLEGIOS
      • BUENAS NUEVAS
      • Tras el levantamiento del pueblo francés, en 17...
      • CUANDO ME AME DE VERDAD
      • QUE ES LA AMISTAD
      • TOPS MODELS
      • GENTE BUENA
      • COMO SOMOS
      • PARA TI CON TODO MI CARIÑO..........Germania
      • VARGAS LLOSA
      • APPLE LANZA EL PAD 3
      • FRACES DE SENTIMIENTOS
      • FRASES IMPORTANTES
      • REMEDIOS CASEROS
      • CUESTION DE AMOR
      • DONDE MIS OJOS TE VEAN
      • JOVEN DE 17 INVENTA FUTURA CURA CONTRA EL CANCER....
      • TIPS PARA TRATAR DE BAJAR DE PESO
      • DIETA PARA DIABETES
      • HOMENAJE A CHESPIRITO
    • ►  febrero (47)
    • ►  enero (39)
  • ►  2011 (498)
    • ►  diciembre (45)
    • ►  noviembre (40)
    • ►  octubre (42)
    • ►  septiembre (34)
    • ►  agosto (38)
    • ►  julio (44)
    • ►  junio (46)
    • ►  mayo (46)
    • ►  abril (49)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (37)
    • ►  enero (37)
  • ►  2010 (279)
    • ►  diciembre (42)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (35)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (39)
    • ►  junio (32)
    • ►  mayo (35)

Datos personales

Mi foto
Para el Adulto Mayor
Ver todo mi perfil