 Para cambiar el  mundo,       todos debemos poner nuestra parte.
       Para cambiar el  mundo,       todos debemos poner nuestra parte.       A muchos nos preocupa el deterioro       del planeta y las consecuencias de nuestras desiguales relaciones  con la       naturaleza. Pero gran parte de la gente considera que no hay nada  que       puedan hacer o que los problemas son tan grandes que se escapan de  sus       manos. Nada más falso.
      Existen  innumerables cosas que podemos hacer día       a día para ayudar a conservar el planeta y llevar una existencia  más       armoniosa con la naturaleza. No se trata de una lucha muerte entre       tecnología y naturaleza, entre el hombre y las demás especies.  Tomando conciencia       de nuestra responsabilidad ecológica y del impacto de nuestros  actos,       podemos aprender a coexistir adecuadamente con el medio  ambiente.       Lo único que se requiere en muchas ocasiones es apenas una pequeña       modificación en nuestro comportamiento. Ni siquiera debemos dejar  de       hacer o usar las cosas que nos gustan o nos son cómodas. Tan sólo       debemos hacerlas un poco diferente y estaremos haciendo una  gran       diferencia.
      A continuación  listamos algunas cosas simples       que todos podemos hacer para que juntos cuidemos mejor de nuestro  hogar       común: La Tierra.
        Usa tu Propia Taza...
       Usa tu Propia Taza...       Lleva un vaso o taza a la oficina y úsalo para beber agua o café. Así no producirás basura cada vez que tengas sed. Piensa en la pila de vasos desechados que acumulas al año y la cantidad de basura que se eliminaría si tú y tus compañeros de trabajo usaran su propia taza.
 Llévatelos Así...
       Llévatelos Así...       Cuando vayas de compras y te lleves sólo unos pocos artículos, no uses innecesariamente una funda. Llévatelos en la mano y contribuye a reducir la enorme cantidad de basura que producimos día a día.
Y si usas fundas, no las botes. Guárdalas, que son útiles para muchas cosas, desde taparse la cabeza cuando llueve hasta forrar el zafacón para botar fácilmente la verdadera basura.
 Enseña a los niños a cuidar la naturaleza.
       Enseña a los niños a cuidar la naturaleza.A ellos más que nadie les va a importar.
Háblales de la importancia de un ave o de un insecto; de por qué no tirar basura en la playa, en la calle o en el campo; de cómo todos, animales, plantas y lo que nos rodea, nos necesitamos unos a otros. A ellos les gusta aprender y más si son cosas importantes.¿Quieres salvar el mundo?
Es responsabilidad de todos, de ellos y de nosotros, ahora y cuando les llegue su momento. Inculcar conciencia ecológica en los niños es la forma más sencilla y efectiva de garantizar que mañana se cuide también del mundo y de que lo puedan hacer mejor que nosotros.
Empieza por ahorrar papel
El papel es producido de fibra vegetal procesada que se obtiene explotando los bosques del mundo.
Toda hoja tiene dos caras. Re-usándolas y escribiendo o imprimiendo en su reverso, reduces tu consumo de papel. Al reducir tu consumo, reduces la presión sobre los bosques y la cantidad de basura.
Cosas que puedes hacer con las hojas usadas.
- Imprimir borradores y pruebas preliminares.
- Papel para notas y apuntes. Tanto las hojas enteras, como cortándolas en 2 o en 4 para hacer papeles de notas pequeños.
- Marcadores de páginas, cortándolas en pedazos.
- Mantelitos para colocar vasos y galletitas.
- Hojas de garabatos para niños.
Llévalas a casa y dáselas a los niños para que escriban y dibujen en ellas. Explícales que al usar estas hojas, estamos re-usando los recursos y aprovechándolos más. Ellos comprenderán lo importante de usar esas hojas ya escritas y las preferirán a un cuaderno nuevo o una hoja limpia.
- Avioncitos de papel y ¡¡¡diviértete en la oficina y el hogar!!!
 ¡Apágalo!
¡Apágalo!       Apaga un bombillo o la computadora, impresora, máquina de escribir o cualquier otro aparato eléctrico que no estés usando. La energía consumida por estos equipos se produce quemando combustible caro, importado y que contamina el medio ambiente o explotando nuestros recursos hidroeléctricos naturales limitados y cada vez más escasos.





 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario