- Las tres cosas mas dif í ciles de esta vida son: guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo . Benjamin Flanklin Con Sonido
- ALGO RECONFORTANTE: El Instituto Francés de la Ansiedad y el Stress, en París, definió veinte reglas de vida que dicen los expertos que, si uno consigue asimilar diez, puede tener una buena calidad de vida.
- 1) HAGA una pausa de mínima de 5 a 10 minutos por cada 2 horas de trabajo, a lo máximo. Repita estas pausas en su vida diaria y piense en usted, analizando sus actitudes.
- 2) APRENDA a DECIR NO, sin sentirse culpable, o creer que lastima a alguien. Querer agradar a todos es un desgaste enorme.
- 3) PLANEE su día, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, consciente de que no todo depende de usted.
- 4) CONCÉNTRESE en apenas una tarea a la vez. Por mas ágil que sean sus cuadros mentales, usted se cansa.
- 5) OLVÍDESE de una vez por todas de que usted es indispensable en su trabajo, su casa o su grupo habitual. Por más que eso le desagrade, todo camina sin su actuación, salvo usted mismo.
- 6) DEJE de sentirse responsable por el placer de los otros. Usted no es fuente de los deseos, ni el eterno maestro de ceremonia.
- 7) PIDA AYUDA siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas.
- 8) SEPARE los problemas reales de los imaginarios y elimínelos, porque son pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso para cosas más importantes.
- 9) INTENTE descubrir el placer de cosas cotidianas como dormir, comer y pasear, sin creer que es lo máximo que puede conseguir en la vida.
- 10) EVITE envolverse en ansiedades y tensiones ajenas, en lo que se refiere a ansiedad y tensión. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción.
- 11) SU FAMILIA NO es usted, está junto a usted, compone su mundo, pero no es su propia identidad.
- 12) COMPRENDA qué principios y convicciones inflexibles pueden ser un gran peso que evite el movimiento y la búsqueda.
- 13) ES NECESARIO tener siempre a alguien a quien le pueda confiar y hablar abiertamente. No sirve de nada si está lejos.
- 14) CONOZCA la hora acertada de salir de una cena, levantarse del palco y dejar una reunión. Nunca pierda el sentido de la importancia sutil de salir la hora correcta.
- 15) NO QUIERA saber si hablaron mal de usted, ni se atormente con esa basura mental. Escuche lo que hablaron bien de usted, con reserva analítica, sin creérselo todo.
- 16) COMPETIR en momentos de diversión, trabajo y vida entre pareja, es ideal para quien quiere quedar cansado o perder la mejor parte.
- 17) La RIGIDEZ es buena en las piedras pero no en los seres humanos.
- 18) Una hora de INMENSO PLACER sustituye, con tranquilidad, tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. Por eso, no deje pasar una buena oportunidad de divertirse.
- 19) NO ABANDONE sus tres grandes e invaluables amigas. Intuición, Inocencia y Fe.
- 20) ENTIENDA de una vez por todas, definitivamente y en conclusión....
- ...Usted ES LO QUE USTED HAGA de USTED MISMO.
- Piense... Reflexione... Practique... COMO PROLONGAR LA VIDA
- Elimina de tu vida los números que no son esenciales. Esto incluye, edad, peso y altura. Deja que tu médico se preocupe por ellos. Para eso le pagas. Mantén amistades alegres. Los gruñones te bajan el ánimo.
- Intente aprendiendo cosas nuevas. Aprende más sobre computadoras, manuales, jardinería, lo que sea. Nunca permitas que tu cerebro sea holgazán. Un cerebro holgazán es la morada del demonio. Y el nombre de ese demonio es Alzheimer .
- Disfruta de las cosas simples. Ríe más a menudo, fuerte y por largo tiempo. Ríe hasta que te quedes sin aire. Las lágrimas son naturales. Súfrelo, laméntalo y luego sigue adelante.
- La única persona que estará contigo toda la vida, eres tu mismo .
- VIVE mientras tengas vida. Rodéate de cosas que amas, ya sea la familia, mascotas, música, plantas, pasatiempos, lo que sea.
- Tu casa es tu refugio.
- Celebra y disfruta de tu salud: si es buena, mantenla así. Y si es inestable, mejórala. Y si no está en tus manos mejorarla, busca ayuda.
- No te enrolles en un viaje de culpabilidad. Tómate un viaje a otro país, al centro comercial o a otro pueblo cercano, pero NO a donde te lleve la culpa.
- A las personas que amas, DÍSELO en cada oportunidad que tengas.
- Y SIEMPRE RECUERDA: La vida no se mide por los descansos que tomamos, sino por los momentos que te roban el aliento.
- VIVE Y SE FELIZ!
- Además... da gracias a Dios siempre por lo que la vida te ha brindado y no te enojes tanto por lo que no te ha dado!!!
- Si recibiste este mensaje, da gracias a Dios de tener a alguien que piensa en ti. No todos tenemos ese privilegio.
miércoles, 30 de junio de 2010
CITAS CITABLES
martes, 29 de junio de 2010
SI ES POR AMOR A LA NATURALEZA
 Para cambiar el  mundo,       todos debemos poner nuestra parte.
       Para cambiar el  mundo,       todos debemos poner nuestra parte.       A muchos nos preocupa el deterioro       del planeta y las consecuencias de nuestras desiguales relaciones  con la       naturaleza. Pero gran parte de la gente considera que no hay nada  que       puedan hacer o que los problemas son tan grandes que se escapan de  sus       manos. Nada más falso.
      Existen  innumerables cosas que podemos hacer día       a día para ayudar a conservar el planeta y llevar una existencia  más       armoniosa con la naturaleza. No se trata de una lucha muerte entre       tecnología y naturaleza, entre el hombre y las demás especies.  Tomando conciencia       de nuestra responsabilidad ecológica y del impacto de nuestros  actos,       podemos aprender a coexistir adecuadamente con el medio  ambiente.       Lo único que se requiere en muchas ocasiones es apenas una pequeña       modificación en nuestro comportamiento. Ni siquiera debemos dejar  de       hacer o usar las cosas que nos gustan o nos son cómodas. Tan sólo       debemos hacerlas un poco diferente y estaremos haciendo una  gran       diferencia.
      A continuación  listamos algunas cosas simples       que todos podemos hacer para que juntos cuidemos mejor de nuestro  hogar       común: La Tierra.
        Usa tu Propia Taza...
       Usa tu Propia Taza...       Lleva un vaso o taza a la oficina y úsalo para beber agua o café. Así no producirás basura cada vez que tengas sed. Piensa en la pila de vasos desechados que acumulas al año y la cantidad de basura que se eliminaría si tú y tus compañeros de trabajo usaran su propia taza.
 Llévatelos Así...
       Llévatelos Así...       Cuando vayas de compras y te lleves sólo unos pocos artículos, no uses innecesariamente una funda. Llévatelos en la mano y contribuye a reducir la enorme cantidad de basura que producimos día a día.
Y si usas fundas, no las botes. Guárdalas, que son útiles para muchas cosas, desde taparse la cabeza cuando llueve hasta forrar el zafacón para botar fácilmente la verdadera basura.
 Enseña a los niños a cuidar la naturaleza.
       Enseña a los niños a cuidar la naturaleza.A ellos más que nadie les va a importar.
Háblales de la importancia de un ave o de un insecto; de por qué no tirar basura en la playa, en la calle o en el campo; de cómo todos, animales, plantas y lo que nos rodea, nos necesitamos unos a otros. A ellos les gusta aprender y más si son cosas importantes.¿Quieres salvar el mundo?
Es responsabilidad de todos, de ellos y de nosotros, ahora y cuando les llegue su momento. Inculcar conciencia ecológica en los niños es la forma más sencilla y efectiva de garantizar que mañana se cuide también del mundo y de que lo puedan hacer mejor que nosotros.
Empieza por ahorrar papel
El papel es producido de fibra vegetal procesada que se obtiene explotando los bosques del mundo.
Toda hoja tiene dos caras. Re-usándolas y escribiendo o imprimiendo en su reverso, reduces tu consumo de papel. Al reducir tu consumo, reduces la presión sobre los bosques y la cantidad de basura.
Cosas que puedes hacer con las hojas usadas.
- Imprimir borradores y pruebas preliminares.
- Papel para notas y apuntes. Tanto las hojas enteras, como cortándolas en 2 o en 4 para hacer papeles de notas pequeños.
- Marcadores de páginas, cortándolas en pedazos.
- Mantelitos para colocar vasos y galletitas.
- Hojas de garabatos para niños.
Llévalas a casa y dáselas a los niños para que escriban y dibujen en ellas. Explícales que al usar estas hojas, estamos re-usando los recursos y aprovechándolos más. Ellos comprenderán lo importante de usar esas hojas ya escritas y las preferirán a un cuaderno nuevo o una hoja limpia.
- Avioncitos de papel y ¡¡¡diviértete en la oficina y el hogar!!!
 ¡Apágalo!
¡Apágalo!       Apaga un bombillo o la computadora, impresora, máquina de escribir o cualquier otro aparato eléctrico que no estés usando. La energía consumida por estos equipos se produce quemando combustible caro, importado y que contamina el medio ambiente o explotando nuestros recursos hidroeléctricos naturales limitados y cada vez más escasos.

lunes, 28 de junio de 2010
EJEMPLO DE SER HUMANO
Madre Teresa de Calcuta, símbolo de la compasión         La historia de una mujer que no enseñó  cuál es la verdadera esencia del amor, la compasión y la esperanza.                     
 
                  Fue conocida mundialmente por su  labor humanitaria en India y galardonaad con el premio Nobel de la Paz  en 1979
Madre Teresa de Calcuta nació  como Agnes Gonxha Bojaxhiu, el 26 de agosto de 1910, en la ciudad de  Skopje, Albania, actual República de Macedonia.
Ella fue la  tercera y última hija del matrimonio que formaban Nikola Bojaxhiu y  Drane Bernaj.
Nikola era un exitoso empresario de materiales de  construcción, quien viajaba a todo lo ancho de Europa e incluso a países  tan lejanos como Egipto. Era atractivo, vivaz y hablaba cinco idiomas.  En las reuniones en su casa le gustaba contar historias sobre sus viajes  por tierras exóticas. Tocaba en la banda municipal y era un activista  de las artes y la política local. Financió el primer cine-teatro de  Skopje y fue concejal del Ayuntamiento. 
A Nikola le gustaba  mimar a su hija más pequeña y la llamaba por su segundo nombre: Gonxha,  que quiere decir en albanés "brote de flor". Toda la familia terminó  llamándola de esa manera.
Drane Bernaj era ama de casa, amante  esposa y devota madre. Profundamente religiosa, enseñaba a sus hijos a  rezar y amar a Dios sobre todas las cosas.
Drane preparó a sus  niños para que hicieran la Primera Comunión. A los 5 años de edad,  Gonxha la tomó en la parroquia del Sagrado Corazón, recibiendo un año  más tarde la Confirmación.
Los tres hijos asistían a la escuela  pública elemental. Por las tardes, Drane los tenía bañados y vestidos  para que recibieran a su padre para la cena, durante la cual  conversaban, bromeaban y reían. Nikola le enseñó a Gonxha a tocar la  mandolina y pasaban muy buenos ratos juntos.
En 1919,  de repente la tragedia tocó la vida de la familia. Nikola regresó de  Belgrado, de una reunión política, gravemente enfermo. De la estación de  trenes lo trasladaron al hospital. Apenas hubo tiempo para que un  sacerdote le suministrase la extremaunción, cuando murió.
La  familia quedó devastada. Lazar, el segundo hijo, más tarde declararía:
-Mi padre solo tenía 45 años y gozaba de buena salud. Sus médicos y  algunos familiares sospecharon que pudo haber sido envenenado por sus  tendencias políticas.
Según la biógrafa Candice F. Ransom,  autora del libro Mother Teresa, Drane abrió una tienda y bordaba  todo tipo de piezas y textiles para sacar a sus hijos adelante. Aprendió  a diseñar y a cortar por patrones, y cosía vestidos de novia y  disfraces para festivales. Apenas tuvo suficiente dinero para sostener a  los suyos, reanudó las visitas caritativas y Gonxha la acompañaba.
Ellas cuidaban a alguna vecina enferma. La lavaban e iban a  alimentarla dos veces al día. También ayudaban a una viuda que tenía  seis hijos. Si su madre tenía que trabajar, Gonxha iba sola. Drane llegó  a hacerse cargo de un montón de niños huérfanos en su casa.
 Un  día tocó a la puerta de su hogar una pobre mujer.
-¿Podrá darme  algo de comer? -preguntó.
-Pase a cenar con nosotros  -la  invitó Drane.
Gonxha pensó que era alguna parienta de la  familia, pero su madre le aclaró luego que era una desconocida  hambrienta y que no por ello debía ser rechazada o humillada.
Drane  fue una gran inspiración para Gonxha. Años más tarde ella diría: "El  hogar es donde está la madre".
A los 12 años, Gonxha  asistía a las clases del Instituto del Sagrado Corazón y se comportaba  obediente, seria y estudiosa.Ella y su hermana Aga poseían lindas voces y  cantaban en el coro de la iglesia. A Gonxha le gustaba trabajar en la  parroquia con su madre, recogiendo flores para los festivales y colgando  banderas en los desfiles.
En el verano solían peregrinar al  santuario de Nuestra Señora de Letnice, cerca de Skopje, y fue en esa  época, a los 12 años, según Gonxha misma contó, que rezando a los pies  de la Virgen experimentó por primera vez la llamada divina de pertenecer  por completo a Dios. Ella fue discreta sobre los detalles de esa  llamada, solo diría que no estaban relacionados con ningún tipo de  visión o milagro.
A los 15 años, Gonxha se convirtió en miembro  activo de la fraternidad para ni ñas de la Cofradía de la Santísima  Virgen María, fundada por el padre jesuita Jambrekovic. Allí hizo los  ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola que incluían preguntas  tales como: "¿Qué voy a hacer por Cristo?", que la retaban y le daban  vueltas en la cabeza. A su vez, impartía clases de religión a las más  jóvenes.
Cuando Gonxha tenía 18 años, era una  excelente estudiante, con un fuerte interés en la escritura y,  especialmente, en la poesía.
Un día, el padre Jambrekovic habló  en la Cofradía sobre un grupo de misioneros jesuitas que estaban  trabajando con los pobres en Bengala, India. El también compartió  artículos de la revista Catholic Misions, que incluían cartas de  los misioneros, donde describían las terribles condiciones en que vivían  las comunidades a las cuales servían.
-Estas historias me  conmueven demasiado -dijo Gonxha.
Fue en este momento que  decidió convertirse en una monja misionera en ese país.
Según el  biógrafo José Luis González-Balado en su libro Madre Teresa. Mi vida  por los pobres, en una ocasión ella le pidió consejo a su guía  espiritual:
-¿Cómo podré saber que Dios me llama y para qué?
 El sacerdote le respondió:
-Lo sabrás por tu felicidad  interior. Si te sientes feliz por la idea de que Dios te llama para que  lo sirvas a El y también al prójimo, eso será prueba de tu vocación.
Gonxha consiguió ser admitida en la casa de las Hermanas  de Loreto, en Rathfarnham, cerca de Dublín, Irlanda.
El 26 de  septiembre de 1928 ella dejó Skopje. Su madre y su hermana mayor Aga la  acompañaron en tren hasta Zagreb, donde se despidieron entre lágrimas,  sin imaginar que sería la última vez que se verían.
A principios  de octubre, Gonxha llegó a Rathfarnham como postulanta, que es la  primera etapa de capacitación para ser monja. Allí también estudió  inglés, pues era el idioma utilizado para enseñar en Calcuta. India era  colonia inglesa.
Gonxha comenzó a llamarse "Hermana Teresa" (por  Santa Teresa de Lisieux).
Dos meses después la enviaron a  Calcuta. Desembarcó en su puerto el 6 de enero de 1929, después de  varias escalas.
Pocos días después la trasladaron a iniciar su  noviciado en el convento de las Hermanas de Loreto, en Darjeeling, con  unas vistas impresionantes y un clima fresco.
Además de  religión, en el convento la novicia Teresa aprendió dos de los idiomas  principales de India: el bengalí y el hindi. Impartía clases en la  escuela local, y por un corto tiempo fue asignada a trabajar con el  personal de enfermería.
La hermana Teresa hizo sus  primeros votos religiosos como monja el 24 de mayo de 1931, y de acuerdo  con los estatutos de Loreto, cambió su nombre de nacimiento como  símbolo del comienzo de una nueva vida. Fue destinada a impartir clases  en Santa María, el único convento católico para chicas que había en  Calcuta y que sería su hogar por casi 20 años.
Atrás quedaban la  paz y la belleza de las colinas de Darjeeling para enfrentarse con la  caliente, húmeda y desesperadamente sobrepoblada Calcuta. Sus barriadas  estaban llenas de chozas improvisadas, hechas de hojalata y cartón, de  mendigos viviendo en las calles. Los niños vestían harapos y comían de  la basura.
El convento Hermanas de Loreto en Entally, formado  por un complejo de varios edificios, verde césped y campos deportivos,  rodeado por muros, estaba al lado de uno de los tugurios más pobres de  la ciudad. 
Aunque casi nunca la Hermana Teresa salía de su  recinto amurallado debido a las estrictas normas de su orden, todo lo  que había visto afuera se le quedó profundamente grabado en el corazón.
Su hermano Lazar, quien estaba enrolado en el ejército albanés,  cuestionó la elección religiosa de su hermana en una carta. Gonxha le  contestó:
"Te crees que eres importante porque eres un oficial  al servicio de un Rey con dos millones de personas. Bien, yo también soy  una oficial, pero sirvo al Rey de todo el mundo. ¿Cuál de nosotros está  en la mejor posición?".
Durante sus años en Entally,  la Hermana Teresa fue admirada por su religiosa devoción y alegría, y  por ser una excelente maestra de historia y geografía en la escuela  Santa María. Las alumnas en su mayoría pertenecían a la clase media o a  clases sociales más elevadas. En el orfanato vivían huérfanos locales.  Una monja diría:
-Aunque todos usaban el mismo uniforme para  borrar las diferencias de clases, en India no era fácil.
Su  sistema de castas o clases sociales, tradicionalmente lo determina el  tipo de trabajo que las personas hacen. Los brahmanes son  sacerdotes, académicos y maestros. Los kshatriyas, gobernantes y  guerreros. Los vaishyas, comerciantes y agricultores. Los sudras,  trabajadores manuales. Los dalits, los marginados.
Todos  los días, antes de comenzar su clase, la Hermana Teresa daba un ejemplo  de igualdad barriendo y lavando el piso.
-Eso nos fascinaba a  las estudiantes indias, porque ese tipo de trabajo lo hacían solo  sirvientes de la casta más baja.
La Hermana Teresa supervisaba a  los huérfanos en los recreos, durante las comidas y al acostarse. Ella  también hacía que los alumnos que no tenían agua en sus casas, tomasen  un baño diario.
Un día le pidieron que se convirtiese en  directora de la escuela y ella escribió a su madre contándole este  logro. Drane le contestó recordándole su vocación:
"Querida  hija, no te olvides de que fuiste a India por el bien de los pobres".
Por las reglas del convento ella no podía salir a servir a la gente  que más deseaba, a los pobres que estaban afuera, del otro lado de sus  muros.
En mayo de 1937, tomó los votos finales. Tenía 26 años de  edad y sería conocida durante el resto de su vida como Madre Teresa de  Calcuta.
Muchos cambios se habían producido en India  durante sus años de reclusión. El pueblo estaba descontento con su  estatus colonial y un movimiento de independencia iba creciendo con  fuerza. En la primera línea estaba Mahatma Gandhi. Había estudiado Leyes  en Inglaterra y la discriminación racial lo llevó a establecer una  nueva forma de activismo social nombrado satyagraha (resistencia  no violenta).
En 1939, el resentimiento contra el poder  británico se hizo aún más fuerte cuando el Parlamento de Inglaterra  declaró el estado de guerra contra la Alemania nazi. Y como pasó en la  Primera Guerra Mundial, los británicos arrastraron a sus colonias a la  guerra sin pedirles su consentimiento.
Calcuta se convirtió en  el centro de las operaciones militares británicas en India.
La  guerra, combinada con otros dos desastres naturales en la cosecha  invernal de arroz -un ciclón y una inundación-, más la imposibilidad de  entregar otros alimentos de fuera, causaron la Gran Hambruna de 1943,  que se estima causó la muerte de dos a cuatro millones de personas en  India. Calcuta se llenó de cientos de miles de aldeanos y refugiados de  guerra hambrientos.
El convento fue directamente afectado por la  hambruna y, para colmo, a sus puertas dejaban cientos de bebés  huérfanos.
En las calles había tiroteos, resonaba el estruendo  de los tanques. A pesar de las normas establecidas por el convento, la  Madre Teresa salió fuera de los muros de Loreto, arriesgándose para  buscar alimentos.
Por todas partes había gente herida,  retorciéndose o muerta. Apareció un jeep del ejército con sacos  de arroz y Madre Teresa se abalanzó para tomar uno. Un soldado trató de  impedírselo. Ella, una monja de estatura muy pequeña, se enfrentó al  militar.
-Mis niños, mis estudiantes, mis huérfanos, cientos de  ellos no tienen nada de comer y no los dejaré morir de hambre.
Milagrosamente,  el soldado fue con ella al convento y descargó todos los sacos de arroz  que llevaba.
Las cosas se complicaron. Los británicos  convirtieron Loreto en un hospital para soldados. Y las monjas,  estudiantes y huérfanos fueron forzados a trasladarse a otros lugares y  ciudades. Madre Teresa fue ubicada en un edificio de Calcuta.
Cuando la guerra terminó, las Hermanas de Loreto regresaron a la  seguridad de Entally. Pero no hubo paz en India. En las calles se vivía  una pesadilla entre las facciones independentistas, los hindúes y los  musulmanes. Los hombres subían los muros del convento para escapar de  los disturbios. La Madre Teresa los ayudaba.
Margaret K.  McEldery cuenta en el libro Mother Teresa que el 10 de septiembre  de 1946, Madre Teresa iba en el tren a Darjeeling para su retiro de  verano y escribió lo que le ocurrió: "De repente, sentí el llamado de  Dios; una llamada dentro de la llamada. El mensaje fue claro. Tenía que  dejar el convento y ayudar a los más pobres entre los pobres y vivir  entre ellos. Era una orden y obedecí".
Esa fecha sería  reconocida como el Día de la Inspiración.
Madre Teresa presentó  su caso a sus superiores. Tendrían que estudiarlo. No fue hasta el 12 de  abril de 1948 que la Madre General de Loreto en Rathfarnham y el Papa  Pío XII le concedieron un permiso especial para dejar el convento sin  renunciar a sus votos.
"Dejar Loreto fue mi mayor sacrificio, la  cosa más difícil que he hecho", escribiría más tarde. "Fue mucho más  difícil que dejar mi familia y mi país para entrar en la vida religiosa.  Loreto, mi formación espiritual y mi trabajo, significaban todo para  mí".
Ahora iba a enfrentar una nueva forma de vida impredecible,  peligrosa y solitaria.
Necesitaba un nuevo hábito y eligió el  sari de algodón blanco que en India es el color de los pobres, con unas  franjas azul claro representando la modestia de María. Fijó una cruz de  madera en su hombro izquierdo simbolizando a Cristo y calzó unas  sandalias. Lo próximo era obtener una formación médica, porque mucha  gente estaba enferma en las calles.
Destaca el  biógrafo David Aikman, en su libro Great Souls, que Madre Teresa  tomó en la estación de Calcuta el tren para Patna. Su destino: el Holy  Family Hospital. Dirigido por las Hermanas Misioneras Médicas, era una  orden dedicada al trabajo médico en el marco de un completo equipamiento  hospitalario.
En los cuatro meses que pasó en Patna, Madre  Teresa aprendió a identificar las enfermedades y a realizar los más  simples procedimientos médicos. Ayudó en los partos, en cirugía y en  técnicas de laboratorio. Estuvo con los médicos cuando atendían  emergencias y les sujetaba amorosamente las manos de los enfermos.
Madre  Teresa expresó su deseo de conseguir futuras ayudantes:
-Que  vivan conmigo una vida muy espiritual, rezando mucho, con los más pobres  entre los pobres, comiendo lo que ellos comen, solo arroz y sal.
Una  hermana médica la corrigió:
-Si usted hace a sus hermanas comer  solamente arroz y sal, cometerá un serio pecado. En corto tiempo esas  jóvenes serán víctimas de la tuberculosis y morirán. Usted y ellas  deberán comer bien, no comidas gourmet, pero sí alimentos  nutritivos, descansar y mantenerse limpias para estar sanas y tener  energía para ayudar a los pobres.
Madre Teresa supo que la  doctora estaba en lo cierto y aceptó su consejo.
En diciembre  regresó a Calcuta con menos de un dólar para compartir su vida con los  pobres más pobres en las calles de la ciudad. Su nuevo trabajó comenzó  con los niños descalzos, desnutridos y lisiados, que la siguieron al  verla pasar, pidiéndole dinero.
Madre Teresa se detuvo y comenzó  a escribir en bengalí en la tierra bajo sus pies.
Ellos se  arremolinaron a su alrededor riendo fascinados. Así empezó su primera  escuela, a la intemperie, sin libros, cuadernos, lápices, pizarrón ni  pupitres. Todo eso vino después, cuando le ofrecieron una casa y muchas  monjas vinieron en su ayuda.
-Estos pequeños milagros prueban  que Dios estaba con mi misión -dijo.
Un día, Madre  Teresa encontró a una anciana agonizando de hambre al lado de un  hospital. La tomó entre sus brazos e intentó que la admitiesen en  emergencia, pero no lo hicieron por ser pobre. La anciana murió en plena  calle. Sus propósitos se afianzaron.
En el libro Evangelio  de una santa, el biógrafo Pedro Arribas Sánchez cita estas palabras  de Madre Teresa: "Mi comunidad son los pobres. Pero no hablo de los  pobres en general, sino de los pobres más pobres. De aquellos a quienes  nadie se acerca porque son contagiosos y están llenos de microbios y  suciedad. De los que no van a rezar, porque les da vergüenza ir  desnudos. De los que no comen, porque ya no les quedan fuerzas para  hacerlo. De los que caen desplomados en las aceras porque están a punto  de morir y, a cuyo lado, pasan los transeúntes sin volver la vista  atrás. De los que han perdido ya toda esperanza y fe en la vida, de los  alcohólicos, los drogadictos...".
Madre Teresa comenzó a ayudar a  los leprosos, quienes eran considerados "los proscritos de la sociedad y  la familia".
En 1950, Madre Teresa fundó la  congregación llamada Misioneras de la Caridad, y su rama masculina  Hermanos de la Caridad, en 1963. Los entrenamientos eran cortos,  prácticos e intensos.
Todos las mañanas, Madre Teresa veía como  los recogedores de basura se llevaban los cuerpos de personas que habían  muerto durante la noche en los tugurios. Vio a muchos bebés tirados en  los latones de basura.
Ella fue a entrevistarse con los  oficiales del Gobierno y les dijo:
-Lo que Calcuta necesita es  un lugar donde los moribundos puedan pasar sus últimas horas. Donde  puedan morir con amor, consideración y dignidad.
El Gobierno le  dio un templo hindú abandonado, al que empezaron a llamar la "Casa del  moribundo".
En el año 1965, el Papa Pablo VI colocó a la  congregación de Misioneras de la Caridad bajo el control del Papado y  autorizó a Madre Teresa a expandir su orden religiosa en otros países.  Se abrieron centros en todas partes del mundo para atender a leprosos,  ancianos, ciegos y enfermos de SIDA. Se fundaron escuelas y orfanatos.  Madre Teresa de Calcuta se convirtió en la "Madre de los pobres". En una  época marcada por la rebelión, ella defendió fuertemente la fidelidad  al magisterio de la Iglesia, la santidad de la vida humana, la familia y  la moral. Enseñó la verdadera dignidad de la mujer.
En una  ocasión, un crítico le dijo que para terminar con la pobreza debería  enseñarle a la gente a pescar en vez de darle el pescado. Ella le  respondió:
-Las personas que yo ayudo no se pueden parar. No  pueden sostener la caña. Yo les daré el alimento y después se los  enviaré a usted para que les enseñe a pescar.
De los ricos dijo  que los "hallaba muy pobres. A veces ellos también están muy solos por  dentro. Siempre necesitan algo más. No digo que todos sean así".
En 1971, el Papa Pablo VI le concedió a Madre Teresa el premio de  la Paz Juan XXIII. También recibió el premio Kennedy, en Estados Unidos,  y otros más.
En 1979 recibió el premio Nobel de la Paz. El  dinero que obtuvo lo donó a sus obras de caridad.  La "Madre de los  pobres" era honrada con los máximos galardones por primeros ministros,  reyes y mandatarios de todos los países. La reina Isabel II de  Inglaterra se reunió con ella en Delhi y le otorgó la Insignia de la  Orden al Mérito. Su voz era escuchada hasta en la Universidad de  Cambridge, donde le dieron el doctorado honoris causa en Teología.
En  1991, Madre Teresa estuvo muy enferma de malaria y pulmonía. 
En  el libro Mother Teresa, Roger Royle y Gary Woods muestran una  fotografía de la glamorosa princesa Diana de Inglaterra  sosteniendo las manos de Madre Teresa. En una entrevista para una  revista, esta dijo de Diana: "Ella es como una hija para mí".
Diana  la admiraba y quería hacer algo por su causa. Esas dos mujeres tan  distintas compartían una vocación muy marcada por ayudar a los  necesitados. 
El 31 de agosto de 1997, Diana falleció en un  accidente automovilístico en París. Su muerte fue un duro golpe para  Madre Teresa. No mucho después, el día 5 de septiembre, víspera del  funeral de Diana en Inglaterra, Madre Teresa murió de un ataque al  corazón en la Motherhouse de Calcuta, donde habían transcurrido las  últimas semanas de su vida. 
Su cuerpo fue expuesto en la  Iglesia de Santo Tomás, para que sus cientos de miles de dolientes  pudieran despedirla. El mundo entero exclamó: "Ha muerto una santa".
Seres de todas las religiones presentaron sus condolencias. Una  cámara de televisión mostró una conmovedora escena: una niña llorosa  decía: "Ha muerto mi madre". 
A la muerte de Madre Teresa se  habían consagrado 4,500 misioneras de la Caridad, y se habían  establecido 610 fundaciones en 133 países del mundo, sostenidas por  donaciones provenientes de personas de todas las clases sociales. 
Madre  Teresa también dejó un valioso legado de profundas poesías y de  mensajes. 
 
 FIN
  Debemos aclarar que el género de la  novela biográfica no es un género puro. Tiene tanto de historia y  realidad como de ficción y fantasía. La biografía tiene como mérito  estudiar e historiar al personaje en su entorno real. Decir  obligadamente la verdad lógica de los hechos. Sin embargo, el mérito de  la novela es darle forma a la historia. El autor la adorna con su  imaginación. Crea diálogos y presenta los personajes según su concepción  personal
domingo, 27 de junio de 2010
COMO TENER MASCOTAS
 Dicen  que “el mejor amigo del hombre es el perro”, lo  cierto  es que a los perros les encanta aprender y sentirse conectados a  las  actividades en grupo. La forma en cómo te desarrolles como  maestro,  determinará en gran medida su entusiasmo por aprender.
Los   diferentes términos que utilices al dirigirte a él, que quizá hasta  sean  imperativos, se convierten en indicaciones que le muestran a tu  perro  cómo comportarse en la vida cotidiana.
No  hay una regla  establecida para estimular su buen comportamiento, pues  cada mascota es  única y quizá lo que a ti te funciona con tu perro,  para otro no sea una  estrategia adecuada.
Por increíble que  parezca, un perro puede llegar a reconocer hasta 165  instrucciones  diferentes, pero quizá no necesites de todas ellas, basta  con 6  órdenes útiles para la convivencia juntos.  ¿Cuáles son? Toma  nota:
1. “Aquí”, “Sígueme”
Es usado  para cuando caminas por la ciudad, en un parque o en el jardín  de tu  casa. Funciona también para llamar la atención de tu perro en la  casa.
2.  “Bien” 
Su uso diario es para hacer que tu perro se  detenga y mire antes de  entrar o salir de la casa o de otros lugares,  para subir escaleras, o  cuando vayas a cruzar la calle.
3.  “No” y otros  términos derivados como “ahora no”, “suelta”, “deja  eso”, “ni lo  pienses” 
Es útil para alertar a tu perro de que  uno de sus impulsos no es  apropiado, como por ejemplo: perseguir un  animal, tomar un objeto, robar  comida o comer algo que no es para él,  etc.
4. “Quieto” 
Es ideal para  hacer que el perro se quede quieto y se relaje, funciona  para controlar  sus impulsos.
5. “Echado”, “Tumbado” 
Es una manera de indicarle que debe adoptar una posición sumisa y   relajada. También sirve para indicarle que se vaya a la cama.
1.  “¡Aquí!” 
Su uso diario es para indicarle que se quede en  un lugar junto a ti. Es  una manera de decirle “ven y quédate conmigo”.
Cuando  tu perro  haya interiorizado y entendido cada orden, sentarás las bases  para  controlar su comportamiento.
Recuerda  que el uso de cada orden  reafirma el lugar que ocupa dentro de la  familia y su inclusión vital  dentro del mundo ¡Dale ese regalo!
 El perro,  el gato o cualquier otro animal  doméstico pueden ser un agregado  maravillosamente encantados para  cualquier casa, siempre y cuando hayan sido la  correctamente elegidos,  teniendo en cuanta sus necesidades y las de su familia.
El perro,  el gato o cualquier otro animal  doméstico pueden ser un agregado  maravillosamente encantados para  cualquier casa, siempre y cuando hayan sido la  correctamente elegidos,  teniendo en cuanta sus necesidades y las de su familia. Por eso, es muy importante no adquirir estos animales de forma impulsiva, lo cual sería un grave error, que provocaría que el animal sea finalmente sacado de la casa, lo cual es emocionalmente problemático tanto para las personas como para el mismo animal. Los perros y gatos son probablemente los animales domésticos más comunes para cualquier hogar. Pero también son muy requeridos los pecesitos tropicales, las aves, los conejos, los hámster, las tortugas y en algunos casos las serpientes.
Si usted y su familia han decidido adoptar un animal doméstico, primero debe considerar qué clase de cuidado pueden darle a un animal doméstico. Si vive en un departamento y se ausenta la mayoría del tiempo, por ejemplo, un perro sería una mala opción, ya que los mismos deben ser sacados afuera periódicamente para pasear y hacer sus necesidades.
Un perro puede ser una buena opción si vive en un área rural y tiene un montón de lugar para que corran y jueguen. Algunos perros, como los Pastores Alemanes, los Rottweiler, y los Akita son maravillosos perros de vigilancia y pueden servir para protegerlo a usted, su familia, y su propiedad.
Si también hay niños en la casa, deberá además tener cuidado de elegir un perro que sea bueno con los chicos. También sería necesario comprobar las leyes locales referentes a la tenencia de perros. Como con cualquier animal doméstico, también se deberá decidir quién se hará cargo de alimentarlo, darle de beber, y tomar el cuidado general del perro.
Recuerde también que al igual que con cualquier animal doméstico, necesitará visitar a un veterinario de una forma regular, para realizarle chequeos y vacunas, por no mencionar las posibilidades de que pueda enfermarse o herirse, y necesite de atención médica. Las visitas al veterinario tienen un costo, y a usted debe considerar si puede y está dispuesto a pagar estas cuentas.
También tendrá que tener presente que, además de las visitas veterinarias, necesitará incluir el costo del alimento del animal doméstico elegido, que puede necesitar ser especial. Los pescaditos tropicales y pajaritos no consumen mucho alimento, así que sus gastos de alimentación serán considerablemente menores que lo de un animal más grande.
Un habitante de departamento puede elegir comprar un pajarito, pescados, tortugas acuáticas, hámster, u otro animal doméstico que pueda ser confinado a una jaula. Un gato puede ser también una opción conveniente, ya que puede vagar libremente por sus propios medios, y puede utilizar un box de baño puesto en cualquier parte de la casa cuando sienta necesidad.
Después de que usted y su familia decidan qué clase de animal doméstico incorporarán a su casa, no compren la primera mascota que encuentren. Visite varias veterinarias y tiendas de animales domésticos y pase un cierto tiempo evaluando cada una de las opciones.
También chequee los anuncios de periódico sobre los animales domésticos que usted y su familia desean conseguir. A veces, la gente necesita mudarse a otra provincia o países con sus trabajos y no puede llevar a su querido animal doméstico con ellos, por lo que pone anuncios para regalarlos.
¡No solo le ofrecerán un animal sano, vacunado, limpio y cuidado, sino que muchas veces le darán su cama, juguetes, letrina, platos de alimento y bebederos de forma gratuita!
En conclusión, asegúrese de que el animal doméstico que elija, sea cual sea, se vea enérgico y sano antes de adquirirlo y llevarlo a su buen hogar. Y una vez que se encuentre allí, aliméntelo y tome su correcta cuidado, para que toda su familia goce de una nueva y acogedora compañía.
a.
Un pequeño y tierno cachorro ha llegado a casa, es lindísimo y te encanta, pero de pronto te das cuenta que hay muchas cosas que enseñarle, como que la alfombra no es su baño.
Un cachorro es de lo más divertido y es una buena compañía para estar en casa o cuando sales de paseo, sin embargo es como un bebé y requiere de cuidados y paciencia para ser educado.
El primer contratiempo que tendrás será el de enseñarlo a hacer sus necesidades en el lugar asignado. Lo primero que tienes que hacer es escoger ese espacio, puede ser en un lugar abierto, pero techado como el patio, alguna terraza o el pasillo de servicio. Si vas a dejar que lo haga adentro de la casa, el lugar más recomendable es la lavandería. Una vez que tengas el lugar, márcalo con alguna señal como poniendo periódicos y llevas tú misma al cachorro para que reconozca el lugar y lo huela. A partir de aquí deberás estar alerta y en cuanto detectes que tu cachorro hizo sus necesidades en otro lugar, lo arrastrarás suavemente hasta el lugar en el que colocaste los periódicos. Si te es posible, trata de establecer un horario y en ciertos momentos del día, lleva a tu cachorro al área asignada (con los periódicos) y espera un tiempo razonable; quizá tengas suerte y el cachorro entienda pronto el “mensaje”.
Otro inconveniente es que tu cachorro será tan juguetón, que querrá morder todo lo que esté a su alcance, con riesgo a desbaratar el periódico o tus pantuflas favoritas. Desde el principio, cómprale algunos juguetes y acostúmbralo a respetar las cosas de la casa; siempre que quiera jugar o morder, que sea con un juguete y no precisamente jalándo tu pantalón.
Al principio, tendrás que aislar al cachorro de las zonas prohibidas, como recámaras, cables de aparatos; después que lo empieces a liberar, deberás estar alerta para recordarle que sólo puede morder sus juguetes. Esto tomará un poco de tiempo pero valdrá la pena para tener la seguridad de que el cachorro siempre respetará tu casa y tus pertenencias.
Recuerda que por cada acierto de tu cachorro, debes acariciarlo y festejarlo. En caso contrario, di “¡No!” e ignóralo por un rato, de modo que el cachorro se de cuenta de que actuó mal. Educa a tu cachorro aún cuando es pequeño; considera que una vez que empiece a crecer y se convierta en adulto, educarlo será más complicado.
sábado, 26 de junio de 2010
HISTORIAS DE AMOR

Una mamá para todos:
Gracias a Christy Obie-Barrett, muchos chicos ahora tienen una familia y un hogar definitivos. Hace cinco años, el más chico de los 12 hijos de Christy Obie-Barrett llegó a la edad de entrar al jardín de infantes. Esta ama de casa de 42 años, de Eugene, Oregon, Estados Unidos, estaba acostumbrada a un hogar bullicioso y lleno de risas. “Empecé a evaluar mi vida —cuenta—, y a preguntarme qué rumbo iba a tomar en adelante”.
Como no encontró una respuesta, se trazó un objetivo: escribir sobre su matrimonio con Bill —un locutor de radio— y de la vida con sus tres hijos biológicos y nueve adoptivos: Jason (hoy de 33 años), Mike (33), Maleah (25), Casey (22), Molly (20), Mason (18), Karson (16), Bailey (15), Brayden (13), Cooper (12), Lilly (10) y Delaney (10). Menos de seis meses después, había escrito 200 páginas, en las que hablaba principalmente sobre la adopción de niños mayores, de orígenes étnicos diversos o con necesidades especiales.
Mientras escribía, Christy se hizo una pregunta: si hay tantos chicos en hogares de crianza que necesitan ser adoptados y hay adultos dispuestos a adoptarlos, ¿por qué el sistema de adopciones funciona tan mal? (Ella adoptó a sus hijos por medio de sus familiares y de un programa privado).
y administrar una organización sin fines de lucro, y siguió las indicaciones capítulo por capítulo.
En cuestión de meses, fundó la organización Una Familia para Cada Niño (AFFEC, por sus siglas en inglés), cuya misión es encontrar una familia para cada niño adoptable en los estados de Oregon y Washington (afamilyforeverychild.org). Se trata de chicos que han vivido muchos años en hogares de crianza, algunos de ellos hasta en 20 distintos.
 “Nos propusimos sacar a los niños de esos hogares lo más pronto  posible”, señala Christy.      
Se asoció con Heart Gallery of America, una agrupación que realiza  exposiciones fotográficas de niños en espera de ser adoptados, y  presidió un evento en un shopping local para ayudar a encontrarles una  familia a esos chicos. Los 44 chicos de la primera exposición ya fueron  adoptados (y 200 más lo han sido desde entonces), y el número de  familias que desea adoptar se ha cuadruplicado.
Los 14 voluntarios de AFFEC trabajan en un conjunto de oficinas donado, donde Christy suele estar descalza y en jeans, atendiendo los teléfonos. (En los meses de invierno prescinden de la calefacción, ya que Christy prefiere invertir el dinero en ayudar a más niños).
Para muchos, el éxito de Christy radica en que está convencida de la importancia de que el niño y la familia que lo va a adoptar congenien y sean compatibles. “Ningún niño es inadoptable —asegura—. Es verdad que estos chicos tienen problemas. Han vivido separados de sus padres biológicos, de sus hermanos, de sus amigos y de sus pertenencias. Pero los adultos que desean adoptar pueden tener también dificultades y carencias, así que la clave es encontrar a la familia más adecuada”.
Luego de varios años de intentar adoptar a un niño, Frank y Tracey Komisar acudieron a AFFEC. Christy les habló de Kyara, una niña de ocho años que había vivido en hogares de crianza desde que tenía 11 meses. La trabajadora social del Departamento de Servicios Humanos que atendía a los Komisar consideró que Kyara no era adecuada para ellos. “Pero Christy nos alentó a seguir adelante”, cuenta Tracey. Al poco tiempo se llevaron a la niña a casa. Kyara dice que algún día recompensará a Christy por haberla ayudado “a encontrar a mi familia”.
“Los niños no tienen la culpa de estar en hogares de crianza”, señala Christy. “Necesitamos darles más oportunidades a los niños y quizá algunas menos a los padres biológicos. Yo no soy universitaria titulada. Sólo sé lo que es bueno para los niños. Soy la prueba de que la gente común puede cambiar las cosas
Gracias a Christy Obie-Barrett, muchos chicos ahora tienen una familia y un hogar definitivos. Hace cinco años, el más chico de los 12 hijos de Christy Obie-Barrett llegó a la edad de entrar al jardín de infantes. Esta ama de casa de 42 años, de Eugene, Oregon, Estados Unidos, estaba acostumbrada a un hogar bullicioso y lleno de risas. “Empecé a evaluar mi vida —cuenta—, y a preguntarme qué rumbo iba a tomar en adelante”.
Como no encontró una respuesta, se trazó un objetivo: escribir sobre su matrimonio con Bill —un locutor de radio— y de la vida con sus tres hijos biológicos y nueve adoptivos: Jason (hoy de 33 años), Mike (33), Maleah (25), Casey (22), Molly (20), Mason (18), Karson (16), Bailey (15), Brayden (13), Cooper (12), Lilly (10) y Delaney (10). Menos de seis meses después, había escrito 200 páginas, en las que hablaba principalmente sobre la adopción de niños mayores, de orígenes étnicos diversos o con necesidades especiales.
Mientras escribía, Christy se hizo una pregunta: si hay tantos chicos en hogares de crianza que necesitan ser adoptados y hay adultos dispuestos a adoptarlos, ¿por qué el sistema de adopciones funciona tan mal? (Ella adoptó a sus hijos por medio de sus familiares y de un programa privado).
“Más del 75 por ciento de las familias no adopta porque se sienten muy frustradas con el sistema”, dice. “Es como un mal servicio a clientes”.
Ante esto, Christy se trazó otro objetivo: ofrecer una alternativa. Compró un libro sobre cómo creary administrar una organización sin fines de lucro, y siguió las indicaciones capítulo por capítulo.
En cuestión de meses, fundó la organización Una Familia para Cada Niño (AFFEC, por sus siglas en inglés), cuya misión es encontrar una familia para cada niño adoptable en los estados de Oregon y Washington (afamilyforeverychild.org). Se trata de chicos que han vivido muchos años en hogares de crianza, algunos de ellos hasta en 20 distintos.
“Nos propusimos sacar a los niños de esos hogares lo más pronto  posible”, señala Christy.      
 
Se asoció con Heart Gallery of America, una agrupación que realiza  exposiciones fotográficas de niños en espera de ser adoptados, y  presidió un evento en un shopping local para ayudar a encontrarles una  familia a esos chicos. Los 44 chicos de la primera exposición ya fueron  adoptados (y 200 más lo han sido desde entonces), y el número de  familias que desea adoptar se ha cuadruplicado.Los 14 voluntarios de AFFEC trabajan en un conjunto de oficinas donado, donde Christy suele estar descalza y en jeans, atendiendo los teléfonos. (En los meses de invierno prescinden de la calefacción, ya que Christy prefiere invertir el dinero en ayudar a más niños).
Para muchos, el éxito de Christy radica en que está convencida de la importancia de que el niño y la familia que lo va a adoptar congenien y sean compatibles. “Ningún niño es inadoptable —asegura—. Es verdad que estos chicos tienen problemas. Han vivido separados de sus padres biológicos, de sus hermanos, de sus amigos y de sus pertenencias. Pero los adultos que desean adoptar pueden tener también dificultades y carencias, así que la clave es encontrar a la familia más adecuada”.
Un pequeño comité de trabajadores sociales experimentados se encarga de asegurar la compatibilidad.
Las familias pagan unos 1.800 dólares por adoptar a un niño (cantidad que se destina a cubrir gastos, ya que una adopción a través de una agencia privada puede costar entre 4.000 y 30.000 dólares).Luego de varios años de intentar adoptar a un niño, Frank y Tracey Komisar acudieron a AFFEC. Christy les habló de Kyara, una niña de ocho años que había vivido en hogares de crianza desde que tenía 11 meses. La trabajadora social del Departamento de Servicios Humanos que atendía a los Komisar consideró que Kyara no era adecuada para ellos. “Pero Christy nos alentó a seguir adelante”, cuenta Tracey. Al poco tiempo se llevaron a la niña a casa. Kyara dice que algún día recompensará a Christy por haberla ayudado “a encontrar a mi familia”.
“Los niños no tienen la culpa de estar en hogares de crianza”, señala Christy. “Necesitamos darles más oportunidades a los niños y quizá algunas menos a los padres biológicos. Yo no soy universitaria titulada. Sólo sé lo que es bueno para los niños. Soy la prueba de que la gente común puede cambiar las cosas
viernes, 25 de junio de 2010
SI ES POR AMOR
Uno Cosechará lo que siembra ...
El hombre desamparado lentamente levantó la vista.. y miró claramente a una mujer acostumbrada a las cosas buenas de la vida.  Su abrigo era nuevo. Parecía que nunca se había perdido de una comida en su vida. Su primer pensamiento fue: "Solo se quiere burlar de mi, como tantos otros lo habían hecho...
"Por Favor Déjeme en paz", gruñó el indigente... Para su sorpresa, la mujer siguió enfrente de él. Ella sonreía, sus dientes blancos mostraban destellos deslumbrantes.
"¿Tienes hambre?" -preguntó ella.
"No", contestó sarcásticamente. "Acabo de llegar de cenar con el presidente. Ahora vete."
La sonrisa de la mujer se hizo aún más grande.
De pronto el hombre sintió una mano suave bajo el brazo. "¿Qué hace usted, señora?" -preguntó el hombre enojado, - "Le digo que me deje en paz"!!
Justo en ese momento un policía se acercó. "¿Hay algún problema, señora?" -le preguntó el oficial.
"No hay problema aquí, oficial", contestó la mujer. "Sólo estoy tratando de ayudarle para que se ponga de pie... "¿Me ayudaría?"
El oficial se rascó la cabeza. "Si, el Viejo Juan, Ha sido un estorbo por aquí por los últimos años.
¿Qué quiere usted con él?" Pregunto el oficial...
"¿Vé la cafetería de allí?" -preguntó ella. "Yo voy a darle algo de comer y sacarlo del frío por un ratito."
"¿Está loca, señora?" el pobre desamparado se resistió. "Yo no quiero ir ahí! Entonces sintió dos fuertes manos agarrándolo de los brazos y lo levantaron.
"Déjame ir oficial, Yo no hice nada...”
"Vamos, viejo, esta es una buena oportunidad para ti," el oficial le susurro al oído.
Finalmente, y con cierta dificultad, la mujer y el agente de policía llevaron al Viejo Juan a la cafetería y lo sentaron en una mesa en un rincón de la cafetería. Era la casi mediodía, la mayoría de la gente ya había almorzado y el grupo para la comida aún no habían llegado...
El gerente de la cafetería se acercó y les pregunto. "¿Qué está pasando aquí, oficial?" "¿Qué es todo esto?
"Esta señora lo trajo aquí para que coma algo," respondió el policía.
¡"Oh no, Aquí no!" el gerente respondió airadamente. "Tener una persona como este aquí es malo para mi negocio!!!
El Viejo Juan esbozó una sonrisa con sus pocos dientes. "Señora, se lo dije. Ahora, si van a dejarme ir? Yo no quería venir aquí  desde un principio."
La mujer se dirigió al gerente de la cafetería y sonrió. "Señor, ¿está usted familiarizado con Hernández y Asociados? la firma bancaria que está a dos calles?"
"Por supuesto que los conozco", respondió el administrador con impaciencia. "Ellos tienen sus reuniones semanales en una de mis salas de banquetes."
"¿Y se gana una buena cantidad de dinero con el suministro de alimentos en estas reuniones semanales?" , preguntó la Señora...
"¿Y eso que le importa a usted?
Yo, señor, soy Penélope Hernández, presidente y dueña de la compañía".
"Oh Perdón!! dijo el gerente...
La mujer sonrió de nuevo. "Pensé que esto podría hacer una diferencia en su trato."
Le dijo al policía, que fuertemente trataba de contener una carcajada. "¿Le gustaría tomar con nosotros una taza de café, o tal vez una comida, oficial?"
"No, gracias, señora", replicó el oficial. "Estoy en servicio".
"Entonces, quizás, una taza de café para llevar?"
"Sí, señora. Eso estaría mejor".
El gerente de la cafetería giró sobre sus talones como recibiendo una orden. –
"Voy a traer el café para usted de inmediato señor oficial"
El oficial lo vio alejarse, y opinó: "Ciertamente lo ha puesto en su lugar", dijo.
"Eso no fue mi intención " dijo la señora... Lo crea o no, tengo una buena razón para todo esto".
Se sentó a la mesa frente a su invitado a cenar. Ella lo miró fijamente...
"Juan ¿te acuerdas de mí?"
El viejo Juan miro su rostro el rostro, con los ojos lagañosos "Creo que sí - Digo, se me hace familiar".
"Mira Juan , quizá estoy un poco más grande , pero mírame bien", dijo la Señora .. "Tal vez me veo más llenita ahora... pero cuando tu trabajabas aquí hace muchos años vine aquí una vez, y por esa misma puerta, entre muerta de hambre y frío."
Algunas lágrimas posaron sobre sus mejillas.
"¿Señora?" dijo el Oficial,  No podía creer lo que estaba presenciando, ni siquiera pensar que la mujer podría llegar a tener hambre.
"Yo acababa de graduarme de la Universidad en mi pueblo", la mujer comentó. "Yo había llegado a la ciudad en busca de un trabajo, pero no pude encontrar nada. Con la voz quebrantada la mujer continuaba: Pero cuando me quedaban mis últimos centavos y me habían corrido de mi apartamento. Caminaba por las calles, era en julio, hacía frío y casi muerta de hambre. Vi este lugar y entre con una poca posibilidad de que podría conseguir algo de comer. "Con lagrimas en sus ojos la mujer siguió platicando...
Juan me recibió con una sonrisa. "Ahora me acuerdo", dijo Juan. "Yo estaba detrás del mostrador de servicio. Se acercó y me preguntó si podría trabajar por algo de comer". "Si, y me dijiste que estaba en contra de la política de la empresa".
Continuó la mujer. -Entonces, tú me hiciste el sándwich de carne más grande que había visto nunca... me diste una taza de café, y me fui a un rincón y disfrutar de mi comida. Tenía miedo de que te metería en problemas. Luego, cuando Miré y te vi poner el precio de la comida en la caja registradora, supe entonces que todo iba a estar bien”.
"Así que usted comenzó su propio negocio?", dijo el viejo Juan.
"Si, encontré un trabajo esa misma tarde. Trabajé muy duro, y me fui hacia arriba con la ayuda de Mi Padre Dios. Eventualmente empecé mi propio negocio que, con la ayuda de Dios, prosperó...” Ella abrió su bolso y sacó una tarjeta. "Cuando termines aquí, quiero que vayas a hacer una visita al señor Martínez. Él es el director de personal de mi empresa. Iré a hablar con él y estoy segura que encontrará algo que puedas hacer en la oficina".
Ella sonrió. "Creo que incluso podría darte un Adelanto, lo suficiente para que puedas comprar algo de ropa y conseguir un lugar para vivir hasta que te recuperes. Si alguna vez necesitas algo, mi puerta está siempre abierta para ti Juan."
Hubo lágrimas en los ojos del anciano. "¿Cómo voy a agradecer?, preguntó.
"No me des las gracias", respondió la mujer. "A Dios dale la gloria. El me trajo a ti."
Fuera de la cafetería, el oficial y la mujer se detuvieron y antes de irse por su lado. "Gracias por toda su ayuda, oficial," dijo la Sra. Hernández."
"Al contrario", dijo el oficial, "Gracias. Vi un milagro hoy, algo que nunca voy a olvidar. Y... gracias por el café. ".....
*****
Que Dios te bendiga siempre y no te olvides que cuando tiramos el pan sobre las aguas, nunca sabes cuándo será devuelto a ti. Dios es tan grande que puede cubrir todo el mundo con su amor y a la vez tan pequeño para  entrar en tu corazón.
Cuando Dios te lleva al borde del acantilado, confía en él plenamente y déjate llevar.
Sólo 1 de 2 cosas va a suceder, o él te sostiene cuando tú te caes, o te va a enseñar a volar!
El poder de una frase! Dios va a cambiar las cosas hoy y pondrá todo a tu favor. 
COMO OLVIDAR UN AMOR
20 CONSEJOS PARA OLVIDAR UN AMOR:
¿Cómo olvidarle?
1. Reconoce que ya no estás en su vida. Debes aceptar que lo vuestro ha terminado y que por el momento las cosas están así.
·
2. Recuerda todo lo malo que has vivido a su lado, no le idealices, míralo como la persona que es se ha portado mal contigo.
·
3. Es más fácil recordar las cosas bonitas, pero tú graba en tu mente las mentiras que te ha dicho y lo verás con otros ojos.
·
4. Haz memoria de lo infiel que ha sido y de lo bajo que ha caído con sus engaños.
·
5. Recuerda lo mal que huele a veces (eso te dará más fuerzas).
·20 consejos para olvidar un amor
6. Nunca se acuerda de tu cumpleaños, ni aniversarios, ¡es un desastre!
·
7. Te llama cuando quiere; y cuando dice que lo hará, no lo hace.
·
8. Él es un problema en tu vida y lo malo hay que sacarlo para que poder seguir adelante.
·
9. Haz una limpieza en tu vida, como cuando limpias los armarios que lo que sirve se queda pero lo demás lo regalas.
·
10. El corazón necesita estar libre y sano, para que puedas recibir cosas buenas que la vida te tiene preparada.
·
11. No veas como tiempo perdido vuestra relación, míralo como experiencias de la vida, no como algo para recordar.
·
12. Se lo mejor para ti y lo demás, sin importar que los demás no lo sean para ti.
·
13. No digas que tienes un problema que no puedes resolver, Dios sabe tu problema y le tienes a Él.
·20 consejos para olvidar un amor
14. Llena tu vida de cosas que te beneficien, ve al gimnasio, al salón de belleza, y ponte guapa (te lo mereces).
·
15. Lee libros que jamás pensaste que leerías, usa las manos para crear cosas, tejer, pintar, etc.
·
16. Llama a tu amiga que habías dejado mucho tiempo, y queda con ella para tomar un café y recordar bellos momentos vuestros.
·
17. Llama a tu madre y di que pasarás por ella para ir a centro comercial y mirar vitrinas.
·
18. Jamás te quedes esperando una llamada (no llamará).
·
19. Llora si lo necesitas, sacúdete las lágrimas y vuelve a comenzar… Las lágrimas están para borrar el dolor.
·
20. Y no evites hablar de él, mientras más dejes fluir tus sentimientos más fácil será. Piensa que es como una película que pasa y pasa hasta alcanzar el final.
¡Ponte guapa, mujer!Pareciera que todos estos consejos fuesen innecesarios, ¿verdad?
Debes intentar hacer algunos cambios en tu vida y verás que poco a poco tu vida cambiará. Lo que antes creías que nunca pudiera suceder, ahora está sucediendo… y ahora estás más guapa, más preocupada de ti.
Y cuando él te vuelva a ver… ¿No te gustaría que te vea como una mujer bella, llena de cualidades? ¡Cuídate para que así sea!
Piénsalo,
Con mucho respeto y amor,
¿Cómo olvidarle?
1. Reconoce que ya no estás en su vida. Debes aceptar que lo vuestro ha terminado y que por el momento las cosas están así.
·
2. Recuerda todo lo malo que has vivido a su lado, no le idealices, míralo como la persona que es se ha portado mal contigo.
·
3. Es más fácil recordar las cosas bonitas, pero tú graba en tu mente las mentiras que te ha dicho y lo verás con otros ojos.
·
4. Haz memoria de lo infiel que ha sido y de lo bajo que ha caído con sus engaños.
·
5. Recuerda lo mal que huele a veces (eso te dará más fuerzas).
·20 consejos para olvidar un amor
6. Nunca se acuerda de tu cumpleaños, ni aniversarios, ¡es un desastre!
·
7. Te llama cuando quiere; y cuando dice que lo hará, no lo hace.
·
8. Él es un problema en tu vida y lo malo hay que sacarlo para que poder seguir adelante.
·
9. Haz una limpieza en tu vida, como cuando limpias los armarios que lo que sirve se queda pero lo demás lo regalas.
·
10. El corazón necesita estar libre y sano, para que puedas recibir cosas buenas que la vida te tiene preparada.
·
11. No veas como tiempo perdido vuestra relación, míralo como experiencias de la vida, no como algo para recordar.
·
12. Se lo mejor para ti y lo demás, sin importar que los demás no lo sean para ti.
·
13. No digas que tienes un problema que no puedes resolver, Dios sabe tu problema y le tienes a Él.
·20 consejos para olvidar un amor
14. Llena tu vida de cosas que te beneficien, ve al gimnasio, al salón de belleza, y ponte guapa (te lo mereces).
·
15. Lee libros que jamás pensaste que leerías, usa las manos para crear cosas, tejer, pintar, etc.
·
16. Llama a tu amiga que habías dejado mucho tiempo, y queda con ella para tomar un café y recordar bellos momentos vuestros.
·
17. Llama a tu madre y di que pasarás por ella para ir a centro comercial y mirar vitrinas.
·
18. Jamás te quedes esperando una llamada (no llamará).
·
19. Llora si lo necesitas, sacúdete las lágrimas y vuelve a comenzar… Las lágrimas están para borrar el dolor.
·
20. Y no evites hablar de él, mientras más dejes fluir tus sentimientos más fácil será. Piensa que es como una película que pasa y pasa hasta alcanzar el final.
¡Ponte guapa, mujer!Pareciera que todos estos consejos fuesen innecesarios, ¿verdad?
Debes intentar hacer algunos cambios en tu vida y verás que poco a poco tu vida cambiará. Lo que antes creías que nunca pudiera suceder, ahora está sucediendo… y ahora estás más guapa, más preocupada de ti.
Y cuando él te vuelva a ver… ¿No te gustaría que te vea como una mujer bella, llena de cualidades? ¡Cuídate para que así sea!
Piénsalo,
Con mucho respeto y amor,
jueves, 24 de junio de 2010
PASION POR EL FUTBOL

Quizá soy un poco extrema, y lo más probable es que no coincida con los gustos de la mayoría de las mujeres que ven al fútbol como un verdadero enemigo, el causante de que las prioridades masculinas estén muy lejos de ser ellas. Entiendo que la sicosis que genera un Mundial, sobre todo, si tomamos en cuenta de que nuestro país no era parte de uno desde Francia 98, es a veces desmedida y tal vez, se vuelve un poco agotador que los canales de televisión, radios, diarios y la gente en la calle no hablen de otra cosa. Pero también es entendible que un país como el nuestro que no se destaca por grandes triunfos en esta disciplina, se vuelva un poco loco antes la posibilidad de estar en el evento futbolístico más importante y esperado.Más que lamentarse por tener que estar un mes entero escuchando y viendo fútbol (si no es lo que te apasiona), es momento de hacer todas esas cosas que por tiempo, no has podido hacer. Aprovecha este mes de ‘fiebre mundialera’ para dejar un poquito de lado el rol de esposa o polola, y mientras ellos disfrutan de su gran pasión, date el tiempo necesario para ti. Disfruta de tus amigas, hobbies o simplemente aprovecha de usar el tiempo libre en hacer lo que a ti más te guste. Ir de shopping, leer un buen libro, ver una buena película, tener un día de spa o simplemente dormir, la cosa está en disfrutar al máximo todo lo que has debido dejar de lado por dedicarte a otros. No veas al Mundial como un enemigo, sino como la instancia perfecta para renovarte.ç
Y a las que amamos el fútbol, es el momento perfecto para disfrutar de un tremendo evento con jugadores espectaculares en tooodoo sentido de la palabra, que sólo se da cada cuatro años.
lunes, 21 de junio de 2010
AMOR AL PROJIMO
 Hubo un hombre  muy bueno      llamado PABLO, que fue Santo y que nos dejó grandes enseñan
zas sobre el amor en sus cartas. El decía:
zas sobre el amor en sus cartas. El decía:
¨Aunque  hablara      todas las lenguas de los hombres y de los Ángeles, aunque fuera  sabio,      aunque tuviera una gran fe, SI NO TENGO AMOR , NADA SOY ¨.
 ¨Aunque  repartiera      todos mis bienes y entregara mi cuerpo a las llamas, SI NO TENGO  AMOR, DE      NADA ME APROVECHA ¨.
Recuerda que el  AMOR con      que trates a tus hermanos y conque hagas las cosas, es lo más  importante      para Dios.
 Cuando mueras y  llegues      a Dios, El te preguntará: 
¿ Cuánto amaste a tus hermanos?
¿ Cuánto amaste a tus hermanos?
|  | Sólo  viviendo            en el amor podrás tener PAZ en tu alma, podrás            tener esa tranquilidad interior que da la única y verdadera FELICIDAD             al hombre. ¡ Aunque logres muchas cosas materiales, si no tienes AMOR, no podrás ser feliz ! Además, sólo si todos cumplimos este mandamiento, podremos tener una familia en paz, un país en paz, un mundo en paz. | 
¿ QUÉ      ES AMAR A MÍ
PRÓJIMO COMO A MÍ MISMO ?
PRÓJIMO COMO A MÍ MISMO ?
 Amar al prójimo       como a mí mismo, es ¨TRATARLO COMO A MI ME GUSTARÍA QUE      ME TRATARAN.
El Evangelio nos dice lo siguiente:
¨Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos¨.
El Evangelio nos dice lo siguiente:
¨Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos¨.
- AMAR al  prójimo      es ¨RESPETARLO¨, o sea, no querer que todos sean o piensen      como yo. Por ejemplo: si mi compadre quiere libremente votar por  otro partido,      debo respetarlo. Si mi vecino tiene otra religión y no desea  cambiar,      debo respetarlo y pedirle a él que me respete.
Fíjate bien, aunque los hombres piensen de manera diferente, pueden y deben amarse y vivir en paz.
Fíjate bien, aunque los hombres piensen de manera diferente, pueden y deben amarse y vivir en paz.
|  | - AMAR al prójimo es SERVIRLE, es decir, olvidarme de lo que yo quiero hacer o lo que yo necesito, para dar gusto y AYUDAR a los demás: a mi esposo, a mi esposa, a mis hijos, a todos mis hermanos. Servir es hacer un favor antes de que me lo pidan. Si hiciéramos esto solamente en nuestra familia, ¡qué diferente sería nuestra vida familiar! | 
- Amar al prójimo es también preocuparme por los que están más amolados que yo, por los que tienen hambre, por los que se quedaron sin casa, por mi compañero que se le atrasó la chamba, por aquel amigo que tuvo un problema. ¡Hay tantas personas que podemos ayudar!
Podemos también ayudar con nuestro tiempo o con nuestro cariño.
Amar es acompañar y escuchar un rato al viejito del que todos se han olvidado.
Amar es visitar al enfermo que no puede salir.
| - Amar al  prójimo            es SER AMABLE, es hablar bien y tratar a las personas  con cariño,            y no a gritos y sombrerazos. - Amar al prójimo es tener PACIENCIA con las personas. ¿Qué significa esto? Significa acep-tar a los otros como son, aguantar sus errores o sus equivocaciones y corregirlos con amor. ¡Qué importante es tener paciencia por ejemplo, con nuestros hijos, para irles enseñando lo que está bien y lo que està mal! |  | 
- Amar al prójimo es hacer mi trabajo ( en la casa con mi familia, en el campo o en la fábrica con mis compañeros) lo mejor que pueda y con alegría.
- Amar al prójimo es NO JUZGAR a nadie, no pensar o hablar mal de otras personas.
 El verdadero  amor todo      lo perdona, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no acaba nunca.
El amor no acaba nunca.
    Los primeros  cristianos,      se distinguían por-que siempre se veía que se amaban mucho unos      a otros. Dios quiere que hoy también nos amemos y convivamos todos      los hombres en paz.
     
Debemos ver en cada uno de nuestros hermanos a CRISTO MISMO. Jesús nos dijo, que todo cuanto hagamos con cualquier perso - na, es como si lo hiciéramos con El mismo.
     
Recuerda, Cristo nos enseña:
¡ Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Debemos ver en cada uno de nuestros hermanos a CRISTO MISMO. Jesús nos dijo, que todo cuanto hagamos con cualquier perso - na, es como si lo hiciéramos con El mismo.
Recuerda, Cristo nos enseña:
¡ Amarás a tu prójimo como a ti mismo
domingo, 20 de junio de 2010
SI ES POR AMOR MI MILAGRO
                        Tú, que eres un ser  humano, eres mi milagro.           
           
Y           eres fuerte, capaz, inteligente
y lleno de dones y talentos.
Cuenta tus dones y talentos.
y lleno de dones y talentos.
Cuenta tus dones y talentos.
Entusiásmate             con ellos. Reconócete. Encuéntrate. Acéptate. Anímate.           
Y           piensa que, desde este momento,
puedes cambiar tu vida para bien,
si te lo propones y te llenas de entusiasmo.
puedes cambiar tu vida para bien,
si te lo propones y te llenas de entusiasmo.
Y             sobre todo, si te das cuenta
de la felicidad que puedes conseguir con sólo desearlo.
de la felicidad que puedes conseguir con sólo desearlo.
Eres           mi creación más grande.
Eres mi milagro.
No temas comenzar una nueva vida
Eres mi milagro.
No temas comenzar una nueva vida
No te lamentes  nunca. No te quejes. No           te atormentes. No te deprimas.         
¿Cómo             puedes temer, si eres un milagro? Estás dotado de poderes             desconocidos para todas las criaturas del universo.           
Eres           único. Nadie es igual a ti.
Sólo en ti está aceptar el camino de la felicidad y enfrentarlo, y seguir siempre adelante
hasta el fin. Simplemente porque eres libre.
Sólo en ti está aceptar el camino de la felicidad y enfrentarlo, y seguir siempre adelante
hasta el fin. Simplemente porque eres libre.
En           ti está el poder de no atarte a las cosas. Las cosas no hacen  la           felicidad.         
Te             hice perfecto
para que aprovecharas tu capacidad y no para que te destruyas
con tonterías.
para que aprovecharas tu capacidad y no para que te destruyas
con tonterías.
Te di  el poder de pensar, te di el poder de amar, te di el poder           de determinar, te di el poder de reír, te di           el poder de imaginar, te di el poder           de           crear, te di el poder de planear,           te di el poder de hablar, te di el           poder de rezar…         
…             y te situé por encima de los ángeles, cuando te di el poder  de             elección.           
Te             di el dominio de elegir tu propio destino usando tu  voluntad.           
¿Qué has hecho de  estas tremendas           fuerzas que te di?         
No  importa. De hoy en adelante,
olvida tu pasado,
usando sabiamente ese poder de elección.
olvida tu pasado,
usando sabiamente ese poder de elección.
Elige             amar en lugar de odiar,
elige reír en lugar de llorar,
elige actuar en lugar de aplazar,
elige crecer en lugar de consumirte,
elige bendecir en lugar de blasfemar, elige vivir en lugar de morir.
elige reír en lugar de llorar,
elige actuar en lugar de aplazar,
elige crecer en lugar de consumirte,
elige bendecir en lugar de blasfemar, elige vivir en lugar de morir.
Y           aprende a sentir mi presencia
en cada acto de tu vida.
Crece cada día un poco más
en el optimismo de la esperanza.
en cada acto de tu vida.
Crece cada día un poco más
en el optimismo de la esperanza.
Deja  atrás los miedos
y los sentimientos de derrota. Yo estoy a tu lado siempre.
y los sentimientos de derrota. Yo estoy a tu lado siempre.
Llámame,           búscame, acuérdate de mí.
Vivo en ti desde siempre
y siempre te estoy esperando para amarte.
Vivo en ti desde siempre
y siempre te estoy esperando para amarte.
Si             has de venir hacia mí algún día…           
que             sea hoy,
en este momento.
en este momento.
Cada             instante que vivas sin mí, es un instante infinito
que pierdes de paz.
que pierdes de paz.
Trata           de volverte niño, simple, inocente, generoso, dador, con  capacidad de           asombro y capacidad para conmoverte ante la maravilla de  sentirte           humano…         
porque             puedes conocer mi amor, puedes sentir una lágrima, puedes             comprender el dolor…           
No             te olvides que eres MI MILAGRO.           
Que           te quiero feliz, con misericordia, con piedad, para que este  mundo
que transitas pueda acostumbrarse
a reír, siempre que tú aprendas a reír.
que transitas pueda acostumbrarse
a reír, siempre que tú aprendas a reír.
Y             si eres mi milagro, entonces usa tus dones y cambia tu medio             ambiente, contagiando esperanza y optimismo sin temor,
porque yo estoy a tu lado.
porque yo estoy a tu lado.
             Con             todo cariño…           
             Tu             Dios.           
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 




