Ahora
 se van analizar los principales problemas que presenta la indigencia, 
es por esto que para explicarlas se crearon algunos subgrupos que puedan
 explicar mejor las causas de esta problemática social.
 Desalojados:
      Son aquellos que no hace mucho llegaron a la calle y que han llegado allí por motivos socio económicos[1]
 (muerte del núcleo familiar, relación difícil entre la familia, evasión
 de pagos, pérdida de empleo o colapso económico). Los desplazados hacen
 también parte de este grupo ya sean rurales o urbanos. Hacen uso leve 
de sustancias psicoactivas y poseen una característica única; tendrían 
la opción de salir de la calle si su capital económico fuera 
restablecido.
Bohemios:
Son
 aquellos que habitan en la calle por propio gusto y adicionalmente 
porque no se ajustan a las reglas establecidas a un comunidad (empleo y 
arriendo o compra de vivienda). Creen que la calle les da una 
independencia satisfactoria y la establecen como su modo de vida. Tienen
 como característica principal la resistencia a la autoridad[2] y es en ese pretexto en el que se basan para sustentar su idea de vida.
Abuso de sustancias y los locos:
 pasan del abuso de las sustancias a la dependencia de las sustancias 
que ocasiona distorsiones en las estructuras mentales de las personas. 
Conllevan a trastornos psicológicos y enfermedades psiquiátricas en este
 grupo también se encuentran los que sufren de trastorno y enfermedades 
mentales sin abuso de drogas que encuentran como única salida la calle, 
ya que la sociedad a la que se enfrentan los rechaza. La interacción 
normal entre personas no es posible generando la imposibilidad de 
conseguir una vida económica estable[3]. Por último, lo necesario para salir de la calle es una intervención médica.
Instituciones:
 son los habitantes que asisten a fundaciones para dormir y comer, (LAS 
CUALES) se convierten en su vivienda. Crean una dependencia total de las
 entidades y generalmente estuvieron allí desde su niñez o juventud, si 
no fuera por estas instituciones no conseguirían frecuentemente baño, 
comida, un lugar donde dormir, apoyo etc. Esto no proporciona un lugar 
apto y adicionalmente las personas se dispersan en las calles cuando no 
están allí y son consumidores, es por eso que también son indigentes.
Es
 importante  conocer las causas por edades para que las personas se 
concienticen de esta problemática que afecta cada día mas a un mayor 
número de colombianos .
Niños (0 A 12 AÑOS):
 es causado por un factor expulsor ya sea familiar o de la sociedad en 
común que ocasiona más adelante abandono de los estudios, posibilidad de
 violación infantil y maltrato infantil[4].
 Consumen habitualmente inhalables y alucinógenos. Este grupo de 
personas no presentó un gran porcentaje de delitos sin embargo, el 24% 
de los niños han robado, extorsionado o estafado.
Jóvenes (13 AÑOS A 25 AÑOS):
 personas que han tenido que enfrentar situaciones no propicias para su 
edad y que por lo general presentan un consumo habitual y por lo tanto 
han generado una dependencia en las sustancias. Como ya hacen parte del 
mundo de las drogas y de los adultos muchos de ellos se mueven en 
trabajos como prostitución, trata de blancas, homosexualismo y trabajo 
forzoso. Es por esto que están expuestos a embarazos indeseados, sexo 
descontrolado y enfermedades de trasmisión sexual16.
 Por un lado comienzan a aparecer secuelas del abuso de la droga. Las 
drogas que comúnmente usan son: la marihuana, mezclas de inhalantes y 
depresivos.
La única forma de salir de la calle es la capacitación para vivir en el común e igualmente programas de rehabilitación.
 Adultos (25 A 60 AÑOS):
 Los adultos consideran las situaciones precarias como algo normal, 
igualmente son los que consumen sustancias con un gran porcentaje de 
mezclas la gran mayoría no desea tratamiento ya que es habitual lo que 
viven a diario.
Adultos (25 A 60 AÑOS):
 Los adultos consideran las situaciones precarias como algo normal, 
igualmente son los que consumen sustancias con un gran porcentaje de 
mezclas la gran mayoría no desea tratamiento ya que es habitual lo que 
viven a diario.
Ancianos (60 AÑOS EN ADELANTE):
 son las personas que durante el tiempo activo no son rechazadas por sus
 familiares o no tienen familiares cercanos. Viven en la calle con malos
 hábitos y una salud precaria.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario