Da la impresión que es una pregunta que no tiene que ver con las  tradiciones religiosas. Pero, ¿hay una respuesta judía al consumo del  cigarrillo? ¿Está permitido el uso de  tabaco?
En el judaísmo, la  salud es una inquietud espiritual. Maimónides señala que una mente  sana  requiere un cuerpo sano y, por esta razón, es una obligación religiosa  cuidar la  salud. Tomando en cuenta este pensamiento, las preocupaciones  acerca del acto de  fumar y su incidencia en la salud pueden observarse  en los enfoques judíos basados en  la Halajá o ley judía. Por ejemplo,  el rabino Aarón Kotler dictaminó que el tabaquismo es una trasgresión  bíblica y que fumar es un “mal hábito”. Otro ejemplo es el del rabino   Moshe Feinstein, una de las grandes autoridades del siglo XX en materia  de legislación,  quien en una primera etapa declaró que estaba  permitido, pero era desaconsejable. Luego, pasó a afirmar que estaría  prohibido.
La literatura religiosa muestra que los estudiantes  rabínicos fumaban en las sinagogas (obviamente no en los días de shabat y  festividades, ya que no se puede encender fuego en esas jornadas). En  los finales del siglo XIX algunos rabinos intentaron prohibir el tabaco y  su uso en los lugares de culto colocando letreros de aviso y, aunque  fumar era muy frecuente en los Seminarios, las restricciones rabínicas  dieron lugar a una disminución importante en el consumo de cigarrillos  en Israel y en Estados Unidos.
Paralelamente a las campañas  masivas que restringen el uso de tabaco en los locales públicos, el  mismo rabino Feinstein falló en contra de fumar en lugares cerrados,  basándose en la idea ecológica de contaminación. En los últimos tiempos,  otras autoridades rabínicas lo prohibieron bajo el argumento bíblico de  “cuidarás tu alma”, pues fumar implica autolesionarse. Diversas  responsas rabínicas prohibiendo el consumo de cigarrillos han sido  emitidas por varios ortodoxos como Waldenberg y Hayim David Halevi, el  reformista Salomón Freehof, y también rabinos  conservadores.  Finalmente, el 30 de junio de 2+- el Comité de Ley del Consejo  Rabínico de América prohibió el consumo para los judíos.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario