skip to main |
skip to sidebar
CUESTIÓN DE VIDA
Desde
siempre el hombre se ha preguntado acerca de su origen. La
interrogante, por la dimension y magnitud que encierra ha permanecido
sin respuesta, agravando los pesares, las angustias y los temores de los
individuos a lo largo de la historia de la humanidad. Los pueblos
primitivos u originarios han encontrado alivio al peso que significaba
transitar por la vida, sin conocimientos para responder la cuestion del
origen, creando relatos que explican simbolicamente la creacion del
mundo por sus propias divinidades. Existen tantos relatos sobre el
origen del mundo, como pueblos han existido sobre la tierra. Esta
narracion explicativa esta presente tambiien en el llamado libro de los
libros, la Biblia. En el libro primero, en el genesis se lee como el
dios todopoderoso se encarga de poner orden en el caos creando el cielo y
la tierra, el dia y la noche, el sol y la luna, lo seco y lo humedo, la
flora y la fauna y al hombre y la mujer en solo siete dias para,
tomarse un merecido descanso al dia septimo. Esta explicacion mantuvo al
creyente, al hombre de fe, al que no cuestiona, mentalmente tranquilo
pues la gran interrogante sobre el origen de la vida estaba finalmente
solucionada lo que dejaba espacios para asuntos mas productivos del
quehacer humano.
Transcurrieron
los decenios, los siglos y hasta cerca de un par de milenios cuando, el
hombre nuevamente empezo a cuestionar el orden establecido por dios y
volvio a plantearse la pregunta de los tormentos: el origen de la vida.
El orden universal, siendo perfecto estaba mal explicado, de tal forma
que algunos hombres de poca fe, como el astronomo polaco Mikolaj
Kopernic (Nicolaus Copernicus) quien, formula la teoria heliocentrica
del sistema solar en el libro “De las Revoluciones de las esferas
Celestes” considerado tambien, el punto de partida de la astronomia
moderna. El libro no fue publicado hasta despues de su muerte en el
1543. En libro se detalla lo que sabios griegos, hindues y musulmanes
siglos antes habian concluido acerca de que era el sol el
centro del sitema planetario. La teoria heliocentrica se pone en
contraposicion con el sistema tradicional tolemaico, en que todos los
cuerpos celestes tenian como centro la tierra. Afirmar lo que hizo
Copernico, en la edad media era sacrilegio y a pesar de su interes
cientifico era tambien un hombre temeroso de las represalias del mundo
religioso. Un nuevo orden universal distinto al establecido por el
creador empezaba a tomar forma y si esto no explicaba el origen de la
vida, habria una ventana explorativa para seguir averiguando sobre los
misterios de lo creado.
Hace
mas de 4 600 millones de años, el paisaje terrenal era caoticamente
violento, las radiaciones cosmicas caian directamente sobre el planeta,
los volcanes eruptaban fuego y lava, los meteoritos impactaban la
superficie terrenal constantemente y la vida chapoteaba en la sopa
originaria intentando organisarse. A partir de la edad media el hombre
se da a la tarea de averiguar como es posible el sugimiento de vida en
un ambiente sin vida (quimica prebiotica) capaz de nacer, crecer,
multiplicarse y morir. En la busqueda del origen de la vida, se ha
postulado que ciertos seres vivos son capaces de formarse
espontaneamente a partir de ciertas substancias basicas, teoria
descartada al comprobar que ni los gusanos ni las moscas podian
generarse a partir del estiercol animal, ni los piojos a partir del
sudor humano ni las luciernagas a partir de las chispas de las fogatas.
La
teoria era defendida por ilustres pensadores que la avalaban, entre
ellos Aristoteles, Plotino, San Agustin y el buenisimo de Santo Tomas de
Aqino. El alquimista Johann Van Helmont en el siglo XVII publico una
receta de como fabricar ratones a partir de trapos viejos y un poco de
trigo. El quimico Louis Pasteur demostro la imposibilidad
de la formacion de seres vivos por generacion espontanea y el biologo
Charles Darwin aseguraba que la vida como la conocemos, obedece a un
largo proceso evolutivo.
El ruso Aleksadr Ivanovich Oparin nacido en 1894, fisiologo vegetal y bioquimico de vocacion formuló
en los años 20 del siglo anterior, la teoria que es el germen de la
vision actual sobre el origen de la vida. Oparin cuestionaba la teoria
de generacion espontanea pues, para el no existia explicacion para que
una celula fotosintetica apareciera repentinamente a partir de dioxido
de carbono, nitrogeno y agua. Mas tarde concluiria que, primero debieron
haber surgido substancias organicas a partir de procesos no biologicos
que serian la base para la posterior forma de vida original. Sus
postulados eran escuchados con amable atencion por las sociedades
cientificas rusas y con la misma cortesia eran reprobados y rechazados
como especulaciones teoricas sin asidero empirico. Oparin, no se
desalentaba y su optimismo lo llevo a escribir un pequeño librito
titulado “El Origen de la Vida” que salio a la venta en noviembre de
1923. En 1936 Oparin revisa y amplia su obra sosteniendo que: "el carbon
arrojado por los volcanes se combino con el vapor de agua, formando
hidrocarburos que, en el agua de los oceanos se hicieron mas complejas
al combinarse con otras moleculas para finalmente adquirir la forma de
una celula viva en bacterias anaerobicas pues, en un comienzo la tierra
carecia de oxigeno.
Tal
como habia ocurrido en el inicio de los tiempos, las chispa de los
relampagos y la energia de los volcanes dieron paso a la primeras
moleculas organicas necesarias para la vida, Oparin habia encendido el
rayo de la inquietud en los cerebros humanos inquietos que escarban a
ciegas en busca de la verdad. El quimico Norteamericano Harold Urey
ganador del premio Nobel en 1934, especulaba en el 1951 sobre la
composicion de la primitiva atmosfera terrestre y las condiciones que
permitieron el surgimiento de las primeras celulas vivas cuando, Stanley
Miller un estudiante de quimica de 23 años le solicitó que fuera su
supervisor de su tesis doctoral que versaria sobre ese tema. En pocas
semanas Miller habia leido la obra de Oparin y Urey, habia mandado
construir un pequeño aparato experimental donde realizo un essayo tan
sencillo como exitoso. Miller mesclo vapor de agua, metano, amoniaco e
hidrogeno que eran los componentes atmosfericos originales segun Opari y
Urey, simulando tormentas electricas mediante electrodos con descargas
de hasta 60 000 voltios. Una mañana, miller observo que el agua dentro
de su maquina se habia tornado de "color rosa". El analisis del agua
rosa entrego como resultado el hallazgo de AMINOACIDOS, la molecula base
de las cadenas proteicas, una prueba de como pudo haberse originado la
vida!
Los
experimentos de Miller intensificaron la carrera por conocer el origen
de la vida. Tal vez como conclusion de sus experimentos podemos deducir
que la vida podria ser de "color rosa"
No hay comentarios:
Publicar un comentario