Se trata de enfermedades que afectan a menos de dos mil personas en todo el mundo y que no tiene tratamiento médico.
"Enfermedad  rara" científicamente es definida como aquel mal que tiene una  frecuencia menor a uno en dos mil, es decir, que afecta a menos de dos  mil personas en todo el planeta.
A  pesar de esto, lentamente la ciencia ha ido intentando concientizar al  mundo respecto a ellas y la importancia de cada país cuente con algún  tipo de registra que permite entregar cifras de cuántos y quiénes la  padecen, razón por la cual instauró el 28 de febrero como el Día Mundial  de las Enfermedades Raras.
Pero  ¿cuáles son las enfermedades más raras del mundo? Si bien se estima que  existen por lo menos unas 7 mil en el mundo. Acá te damos un listado de  cinco que no dejan de ser impactantes.
Síndrome del hombre árbol

Se  trata de un mal que se hizo conocido a raíz del impactante caso, único  hasta ahora en el mundo, de Dedé, un hombre en Indonesia, quien luego de  sufrir un accidente en sus rodillas, desarrolló esta extraña enfermedad  que hace que desde sus pies broten una especia de raíces, de ahí el  nombre “hombre árbol”. Se sabe hasta ahora que se trata de un muy  extraño defecto genético en el sistema inmunológico. Hoy, este hombre se  encuentra sometido a un tratamiento por un dermatólogo, pero por el  momento aún no se sabe si ha tenido o no efectividad.
Fibrodisplasia osificante

Se  trata de un mal genético que el cuerpo genere un hueso adicional en un  área donde nunca tendría que haber existido un hueso, lo que provoca que  la persona quien la padece, se convierta en una verdadera piedra  viviente, ya que no es capaz de moverse. Se trata de una enfermedad  degenerativa y bastante dolorosa que afecta a unas tres mil personas en  todo el mundo.
Síndrome de Joubert

Se  trata de una enfermedad neurológica congénita que fue descrita en 1969 y  que hasta ahora se han documentado unos 200 casos en todo el mundo. Se  sabe que está presente desde el nacimiento y que implica una  malformación del mesencéfalo y del cerebelo. Provoca alteración en la  respiración e incluso se han registrado casos en que el mal desaparece  misteriosamente.
Hipertricosis Lanuginosa Congénita

En  jerga popular es conocida como la enfermedad del hombre lobo, ya que la  persona quien la padece tiene su cuerpo tapado de vello. Hasta ahora,  se han documentado unos 50 casos en todo el mundo. Si bien se sabe que  es producto de la mutación de un gen, aún no se tiene claro si es que es  o no hereditaria ni tampoco hay ninguna cura. Incluso la prensa ha  recopilado algunos casos en que las personas, ante la vista de que no  pueden sanarse, han decidido seguir adelante con sus vidas lo más  normalmente posible.
Fetus in Fetus

Se  sabe que hay cerca de 100 casos documentados de niños que padecen de  ese mal. Se trata de dos gemelos que alcanzan a separarse y quedan  unidos por alguna zona del cuerpo, generalmente la zona abdominal. Lo  más raro de todo es que mientras uno de ellos logra crecer sano, el otro  queda al interior del gemelo sano alimentándose de éste, cuál parásito.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario