Hallado el vínculo entre el cáncer de mama y los anticonceptivos
ABC
Una 
investigación desarrollada por científicos catalanes refuerza la teoría 
de que tomar anticonceptivos aumenta, en determinadas mujeres, el riesgo
 de padecer cáncer de mama. El estudio, realizado por investigadores del
 Centro de Regulación Genómica (CGR) de Barcelona y que publicará a 
finales de mes la revista «Cancer Research», demuestra que las personas 
que tienen el gen BRCA1 —que se encarga de equilibrar los niveles de 
progesterona en el organismo— mutado, al no disponer de ese regulador de
 la hormona, tienen mucho más riesgo de proliferación celular y también 
de desarrollar la enfermedad.
«Una nueva alerta»
Miquel 
Beato, codirector del trabajo junto a la doctora Verónica Calvo, destaca
 en declaraciones a ABC la importancia del hallazgo, realizado en base a
 células de cáncer de mama en cultivo, y considera que «es una nueva 
alerta sobre las posibles consecuencias del uso de anticonceptivos».
«No todas 
las mujeres reaccionan de igual modo a la toma de estas hormonas. Por 
este motivo, debemos ser más cautos a la hora de recetarlas ya que para 
algunas jóvenes puede ser muy perjudicial tomarlas», aclara el experto, 
quien recuerda que «sabíamos que ese gen mutado puede desarrollar cáncer
 de mama en un elevado número de pacientes (un 80%), pero ahora sabemos 
también los mecanismos de acción de ese gen».
El estudio 
del CRG, que arrancó hace seis años, revela que cuando el gen BCRA1 está
 mutado y se expresa mal, la célula tiene más receptores para 
progesterona, por lo que aumenta su efecto sobre la proliferación 
celular. Beato, epigenético, experto en genómica y ginecólogo, recuerda 
que «hasta ahora, otros trabajos señalaban la vinculación entre cáncer 
de mama y estrógenos; nosotros apuntamos directamente a la 
progesterona».
Variar la prescripción
 El
 científico catalán tiene clara la relación entre la toma de 
anticonceptivos y el aumento del riesgo a padecer este tipo de cáncer 
hereditario. Por este motivo, aboga por variar la prescripción de este 
tipo de fármacos. «Siempre me he mostrado escéptico ante los 
tratamientos hormonales para evitar embarazos. No es sensato recetarlos a
 todas las mujeres por igual porque no todas son iguales», apunta Beato.
El
 científico catalán tiene clara la relación entre la toma de 
anticonceptivos y el aumento del riesgo a padecer este tipo de cáncer 
hereditario. Por este motivo, aboga por variar la prescripción de este 
tipo de fármacos. «Siempre me he mostrado escéptico ante los 
tratamientos hormonales para evitar embarazos. No es sensato recetarlos a
 todas las mujeres por igual porque no todas son iguales», apunta Beato.
El experto 
en genómica apuesta por un replanteamiento en la dispensación de estos 
fármacos para que «no pueda afectar a mujeres que, por su perfil 
genético, tienen ya mucho riesgo de padecer la enfermedad».
La clave 
está, a su entender, en la medicina personalizada. «Lo lógico sería que 
se hubiera avanzado más en el conocimiento del genoma y que supiéramos 
con detalle qué mujer es suspectible de desarrollar este cáncer, pero 
ahora sólo lo sabemos si hay antecedentes familiares y las pacientes se 
realizan la prueba genética», concluye Beato.

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario