Podria estar nuestro Universo dentro de un agujero de Gusano?
¿Podría
 estar nuestro Universo en el interior de un agujero de gusano que a su 
vez es parte de un agujero negro que está dentro de un universo mucho 
mayor?
Este escenario, en el que 
nuestro universo nace dentro de un agujero de gusano (al que también se 
lo conoce como Puente de Einstein-Rosen), ha sido propuesto por el 
físico teórico de la Universidad de Indiana, Nikodem Poplawski.En este 
estudio, Poplaswski utiliza un modelo matemático euclidiano para sugerir
 que todos los agujeros negros pueden tener agujeros de gusano, y que en
 su interior, a su vez, existen universos creados al mismo tiempo que 
los agujeros negros.
Poplawski se
 basa en un sistema de coordenadas euclidiano que se conoce como 
coordenadas isotrópicas para describir el campo gravitatorio de un 
agujero negro y hacer un modelo del movimiento geodésico radial de una 
partícula masiva dentro de él.
Al
 estudiar el movimiento radial a través del horizonte de sucesos de dos 
tipos distintos de agujeros negros —agujero negro de Schwarzschild y de 
Einstein-Rosen, ambas soluciones legítimas de la Relatividad General— 
Poplawski admite que sólo el experimento o la observación pueden revelar
 el movimiento de una partícula que cae en un agujero negro real. Pero 
también señala que dado que los observadores sólo pueden ver la parte 
exterior del agujero negro, el interior no puede observarse salvo que el
 observador ingrese o resida en él.
“Esta condición podría cumplirse si nuestro Universo estuviese dentro de un agujero negro que existe en un universo de mayor tamaño”, dice. “Debido a que la Teoría de la Relatividad de Einstein no elige una orientación temporal, si un agujero negro se puede formar por el colapso gravitatorio de la materia a través de un horizonte de sucesos, también es posible invertir el proceso en el futuro. Un proceso así describiría la explosión de un agujero blanco: materia que surge de un horizonte de sucesos en el pasado, como el universo en expansión”.
Un
 agujero blanco se conecta con un agujero negro por medio de un puente 
de Einstein-Rosen (o agujero de gusano) e hipotéticamente es la 
inversión temporal de un agujero negro. El artículo de Poplawski sugiere
 que todos los agujeros negros astrofísicos, no sólo los de 
Schwarzschild y los de Einstein-Rosen, pueden tener puentes de 
Einstein-Rosen, cada uno de ellos con un nuevo universo en su interior 
que se formó simultáneamente con el agujero negro.
“A partir de esto se deduce que nuestro Universo se podría haber formado dentro de un agujero negro que existe dentro de otro universo”, señala.
Continuando
 el estudio del colapso gravitatorio de una esfera de polvo en 
coordenadas isotrópicas, y aplicando la presente investigación a otros 
tipos de agujeros negros, se observa que si el Universo nace dentro del 
interior de un agujero negro de Einstein-Rosen se podrían evitar los 
problemas que observan los científicos en la teoría del Big Bang, y el 
problema de la pérdida de información de los agujeros negros, que afirma
 que se pierde toda la información sobre la materia cuando pasa por el 
horizonte de sucesos.
Este modelo
 en coordenadas isotrópicas del Universo como un agujero negro podría 
explicar el origen de la inflación cósmica, dice Poplawski.

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario